Contents
- 0.1 ¿Cómo se juega al dominó?
- 0.2 ¿Cuántas fichas se reparten en el dominó con 2 jugadores?
- 0.3 ¿Cómo se gana en el dominó?
- 1 ¿Cuál es el objetivo del juego del dominó?
- 2 ¿Cuántas personas pueden jugar al dominó?
- 3 ¿Qué valor tiene el doble cero en el dominó?
- 4 ¿Cómo se cierra un juego de dominó?
- 5 ¿Cuánto vale la ficha blanca en el dominó?
- 6 ¿Qué significa la ficha blanca en dominó?
- 7 ¿Cuántas fichas se dan en el domino cubano?
- 8 ¿Cuál es el objetivo del juego de dominó?
¿Cómo se juega al dominó?
Objetivo del juego – Para jugar al dominó son necesarias 28 fichas rectangulares. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales en los que aparece una cifra de 0 hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números. Se puede jugar con 2, 3 ó 4 jugadores o por parejas, Juego dominó
¿Cuántas fichas se reparten a cada jugador en el dominó?
El dominó es un juego de mesa que muchas personas lo consideran como una extensión de los dados. El dominó se compone de 28 fichas rectangulares. En este juego pueden participar dos, tres o cuatro personas. Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales divididos con una rayita en los que aparece con forma de puntos una cifra de 0 o blanca hasta 6.
Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números, es decir, dos, cinco, nueve, seis, las combinaciones sólo se pueden hasta el número doce. Para que se hagan una mejor idea de cómo son las fichas, te decimos que están diseñadas así: blanca- uno; blanca- dos; tres- cuatro; dos- seis; o blanca seis, y así sucesivamente.
Las fichas se colocan sobre la mesa boca abajo y se mezclan sin levantarlas de la mesa. Cada jugador toma siete fichas, si sólo son dos o tres jugadores, las fichas restantes quedan sobre un lado de la mesa, y luego servirán para que los jugadores que no puedan colocar más fichas de las que tienen, las vayan tomando.
- Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4 personas, siempre empezará el 6 doble).
- En caso de no tener dobles ninguno de los jugadores, comenzará el jugador que tenga la ficha más alta.
- A partir de ese momento, los jugadores realizarán su jugada, por turnos, siguiendo el orden inverso a las manecillas del reloj.
El jugador de su derecha deberá colocar una ficha que tenga en una de sus mitades el número que indica la ficha que está en el centro; por ejemplo 5 – 3 o 4 – 6, esa ficha debe ser puesta al lado de la que ya está puesta en la mesa con el número que corresponde.
De esta manera el jugador siguiente deberá colocar o una ficha con un 3 o con un 6; en el caso de no tener ninguna ficha apropiada. Las fichas dobles se colocan cruzadas y las demás por los extremos. El jugador que quede primero sin fichas, es el ganador del juego y obtiene los puntos cuantos sumen las fichas que tengan los demás jugadores sin poner.
Finalizado cada juego, el siguiente no es iniciado por el jugador que tenga el doble más alto, sino por el que está situado a la derecha del que inició el anterior juego. En esta nueva salida, es obligatorio salir por un doble, pero no es necesario que sea el más alto.
¿Cuántas cartas se reparten en el dominó?
¿Cuántas fichas se reparten a cada jugador en el dominó? – Cómo jugar al dominó Cada jugador recibe 7 fichas al empezar una ronda. Si en la partida hay menos de 4 jugadores, las fichas restantes se guardan en el pozo. Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4 personas, siempre empezará el 6 doble).
¿Cuántas fichas se reparten en el dominó con 2 jugadores?
Cómo jugar al dominó paso a paso – Lo primero que hay que saber es cómo son las fichas, las cuales van desde el doble blanco hasta el doble seis. Para poder jugar a este juego de mesa es importante que contemos con las 28 piezas, de lo contrario no se podrá jugar.
- Para jugar al dominó se requieren un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 4, en el que cada jugador recibiría 5 fichas.
- Comenzaremos colocando todas las fichas boca abajo y las tendremos que mezclar bien con las manos para que queden repartidas.
- Esto hay que hacerlo cuando se comienza cada nueva partida.
En caso de que sean cuatro las personas las que jueguen, deben coger 5 fichas al azar. La persona que mezcló las fichas es la última en coger las suyas. Si son dos jugadores, deben cogerse 7 fichas por jugador. El resto de las fichas deben dejarse boca abajo en una esquina de la mesa, reservándolas, porque se usarán más tarde.
¿Quién gana al dominó?
La partida la gana la primera persona que se queda sin fichas de dominó. Fin de la partida si todo el mundo pasa, en cuyo caso el ganador es la persona con la puntuación más baja.
¿Cómo se gana en el dominó?
Ganas la partida si eres la primera persona que se queda sin fichas de dominó. Fin de la partida si todo el mundo pasa, en cuyo caso el ganador es la persona con la puntuación más baja. Cuenta tu puntuación según el número de puntos en los cuadros que te quedan en mano.
¿Cuándo se empata en el dominó Quién gana?
LAS REGLAS DEL JUEGO DEL DOMINO – El dominó (galicismo de domino) es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados de uno a seis puntos, o no lleva ninguno.
El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles. Hay otras variantes de juegos de dominó, en el que hay 55 piezas, o lo que es lo mismo 9 palos en lugar de 6. Origen El dominó surgió hace mil años en China a partir de los juegos de dados.
No parece que la forma actual de 28 fichas dobles y rectangulares fuese conocida en Europa hasta que, a mediados del siglo XVIII, la introdujeran y extendieran los italianos por todas partes. El nombre del juego es de origen francés y fue tomado de una capucha negra por fuera y blanca por dentro, los mismos colores que presenta el dominó. Nombre de las Fichas Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles. Asimismo las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se llaman blancas y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos. Así, con los doses, treses, cuatros y cincos hasta llegar a los seises.
En otros lugares suelen ser nombrados Blanco(0), As(1), Dos(2), Tres(3), Cuadra(4), Quina(5) y Sena(6) Jugadores El juego generalmente se juega de a cuatro jugadores en parejas. También puede jugarse en solitario. Objetivo El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente prefijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas.
El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. La única seña valida en el juego del Dominó es la “pensada”. Cuando le toque su turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacer de conocimiento a su compañero que se tienen varias piedras del mismo número que va a tapar o que va a cuadrar.
- O por el contrario jugar de inmediato sin pensar, para indicar que no se tienen más piedras de ese número.
- También se puede usar para confundir al contrario haciendo creer que se tienen o no, varias piedras de un mismo número cuando en realidad no es así.
- Esto se llama “pensar en falso” y en algunas modalidades del juego no es permitido.
Inicio del juego Los jugadores de cada pareja se colocan alternativamente alrededor de una mesa quedando en posiciones enfrentadas los miembros de cada pareja respectivamente. Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7).
Hay varias maneras de empezar la primera ronda. Una es que empieza el jugador que tiene el seis doble, y continua el jugador situado a su derecha. Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra.
Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora. En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porqué ser doble.
Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar, hacer la sopa, sacar pecho, barajear, etc.) para la próxima mano. Desarrollo del juego En su turno cada jugador colocará una de sus piezas con la restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej.
el 1 con el 1, el 2 con el 2, etc. hasta el 6). Es costumbre colocar los dobles de forma transversal. Colocar un doble suele llamarse doblarse, o acostarse. Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno tendrá que pasar el turno al siguiente jugador.
Es frecuente en el juego que alguno de los jugadores tire, por ejemplo, el último de los seises quedando únicamente por tirar el seis doble. En este caso se dice que ha matado el seis doble. El jugador que lo tenga no podrá ya ganar la ronda (a no ser que le gane su compañero). Final del juego La mano continúa hasta que se da alguna de las dos situaciones: • Alguno de los jugadores se queda sin fichas por colocar en la mesa.
En este caso el jugador se dice que dominó la partida. • En caso de cierre, tranca o tranque, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, ganará el jugador o pareja cuyas fichas sumen menos puntos. Esto solamente sucede cuando el mismo número está en ambos extremos del juego, y las siete fichas de ese número ya han sido jugadas.
¿Cuál es el objetivo del juego del dominó?
Objetivo – El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja, solo si este es mayor, por ejemplo si el jugador suma 8 puntos y el adversario 12, el adversario se lleva los puntos del contrario.
El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. Si un jugador no puede jugar, debe “robar” del pozo tantas fichas como sean necesarias. Si no quedan fichas en el pozo, pasará el turno al siguiente jugador. La única seña válida en el juego del dominó es la “pensada”.
Cuando toca el turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacerle entender al compañero que se tienen varias fichas del mismo número, que va a tapar o que va a cuadrar. O por el contrario, jugar de inmediato, sin pensar, indica que no se tienen más fichas del número que este en ese momento.
¿Cuántas personas pueden jugar al dominó?
Actualizado Lunes, 4 abril 2022 – 16:57 El domin tiene su origen en China, pero se consagr en la Francia del siglo XVIII. Pueden jugar hasta cuatro jugadores, aunque tambin se pueden realizar partidas de dos y tres personas Domin de la marca Fournier. EL MUNDO El domin es uno de los juegos de mesa ms extendidos en Espaa, pero tambin tiene aficionados en todo el mundo. Su verdadero origen es chino, aunque su actual estructura y denominacin se formaliz en la Francia del siglo XVIII,
- Como dato curioso las fichas del domin, con su estructura blanca y negra en la parte del revs, resultan similares a la s capuchas invernales de los curas de la poca y de ah que acabara dando nombre tambin al juego.
- Para jugar al domin se necesitan cuatro jugadores y se dividen en dos equipos, aunque tambin pueden ser partidas con dos o tres jugadores.
El objetivo es colocar sobre la mesa el nmero mximo de fichas antes de que uno de los jugadores de salida a las siete fichas repartidas o no se puede colocar matemticamente ninguna ficha ms. Siempre comienza el jugador con la ficha doble ms alta, pero en total se deben contar con las 28 fichas con numeraciones de 0 (blanca) hasta el seis con combinaciones dobles en cada ficha.
Si un jugador no tiene opciones de colocar una ficha deber ir cogiendo del grupo de fichas sobrantes en el reparto, En el caso de no quedar fichas apartadas, habitual en partidas entre cuatro jugadores, y no puede poner ninguna ficha, el jugador perder el turno. Las fichas se colocan en posicin vertical y cada jugador debe protegerlas de la vista del resto de participantes para establecer una estrategia de juego,
Inicialmente las fichas del domin se fabricaban en hueso o marfil, pero hoy en da se emplean materiales de imitacin como el plstico, la madera o el celuloide.
¿Qué valor tiene el doble cero en el dominó?
– ¡Bienvenid@ a la Ayuda del Dominó! Para comenzar a jugar tienes que tener en cuenta las reglas del juego. EMPEZAR UNA PARTIDA:
- Juega ya : Pulsa el botón de “¡Juega ya!” y entrarás directamente a la primera partida que esté disponible de apuesta mínima (6.000 monedas) o en caso de que no haya ninguna, se creará una a la espera de otro jugador.
- Elegir la modalidad de juego : Internacional, Latino o Cubano.
- Crear partida : pulsa el botón de “Crear partida” y elige el tipo de partida que prefieras: por parejas, turbo o privada y de 3 rondas. Después de elegir el tipo de partida, d eberás escoger también a tu pareja o contrincante/s. Recuerda que las partidas especiales tienen el coste de 1 crédito y que para poder crear una, deberás alcanzar el nivel 2 en el juego,
- Parejas : partidas formadas por 2 equipos de 2 jugadores.
- Turbo : se diferencian de las otras partidas porque éstas son más rápidas
- Privadas : Sólo se podrá jugar si has sido invitado a la partida.
- De 3 rondas : Se jugarán partidas hasta que un jugador llegue a obtener 0 puntos. El jugador que menos puntos haya conseguido ganará la apuesta.
También podrás crear una partida retando a tus amigos mediante uno de estos pasos:
- Seleccionar un jugador entre los conectados en el chat. Abrirás su perfil y podrás seleccionar la opción “Retar”.
- Seleccionando a uno de tus amigos de Facebook en el menú inferior donde verás el botón “Retar”.
CONFIGURACIÓN DE PARTIDAS Al crear una partida podrás definir las siguientes características:
- Modalidad de juego : Internacional, Latino o Cubano.
- Tipo de partida: privada, por parejas, turbo o de 3 rondas.
- Número de jugadores (de 2 a 4 jugadores).
- Establecer la apuesta (mínimo de 6.000 monedas).
- Invitar a tus amigos o jugadores a la partida.
- Pulsar el botón “Crear”.
Apuestas : cada partida tiene una apuesta mínima de 6.000 monedas, por lo que para jugar a cualquier partida deberás apostar 6.000 o más de tus monedas dependiendo de la partida. El ganador de la partida ganará las monedas del resto de usuarios y una serie de puntos en función de la apuesta.
Recuerda que si abandonas una partida ya comenzada perderás las monedas que hayas apostado para entrar en ella. OBJETIVO El objetivo del juego es colocar todas tus fichas en la mesa antes que los contrarios y deshacerte de las fichas con más puntos lo antes posible o bloquear. El jugador que gane la ronda sumará los puntos de las fichas de sus rivales (en caso de bloqueo las que le queden a él) y en modalidad por parejas sumará también las de su compañero.
Ganará la partida el jugador o el equipo que más puntos tenga. REGLAS DEL DOMINÓ. Modalidades de juego
- Internacional :
- Fichas de 0 al 6.
- Empezará el que posea el doble más alto o en el caso de que ningún jugador posea un doble, empezará el que tenga la ficha más alta.
- En el caso de partidas por rondas, la segunda y tercera ronda empezará el que esté a la derecha del jugador que empezó la ronda anterior.
- Cada jugador empezará con 7 fichas.
- Si son 2 o 3 jugadores, las fichas restantes van al pozo.
- Si un jugador no puede colocar ficha, deberá robar del pozo hasta encontrar una ficha para colocar o no quede ninguna en el pozo. En tal caso, el jugador perderá el turno.
- Las partidas de 4 jugadores pueden ser por parejas de forma opcional.
- Latino :
- Fichas de 0 al 6.
- Cada jugador empezará con 7 fichas.
- Partidas de 4 jugadores en dos parejas.
- No existe el pozo al repartirse todas las fichas.
- Si un jugador realiza un bloqueo se anota 20 puntos en el marcador de su equipo.
- En partidas con rondas, empezará el jugador que ganó la ronda anterior.
- Cubano :
- Fichas de 0 a 9.
- De 2 a 4 jugadores en pareja o por separado.
- Cada jugador empezará con 10 fichas.
- Se descartan 15 fichas aleatoriamente y si sobran se quedan como parte del pozo.
- Si un jugador no puede colocar ficha, deberá robar una ficha del pozo. Si puede colocará esa ficha, en caso contrario pasará turno.
- Empezará el que posea el doble más alto o en el caso de que ningún jugador posea un doble, empezará el que tenga la ficha más alta.
- En el caso de partidas por rondas, la segunda y tercera ronda empezará el que esté a la derecha del jugador que empezó la ronda anterior.
Fin de la partida La partida termina cuando se da alguna de las siguientes situaciones:
- Un jugador coloca su última ficha en la mesa, siendo éste el ganador de la partida.
- Nadie puede colocar más fichas. En ese momento se dice que la partida está bloqueada. Los jugadores contarán los puntos de las fichas que les queden y el jugador con menos puntos es el ganador.
- La ficha doble cero no suma puntos. Puede darse el caso de que un jugador se quede con la ficha doble cero y su rival haya acabado sus fichas, pero éste no se lleve la victoria. Por tanto, se consideraría empate y ganará el jugador que haya empezado la partida.
Pudiera darse el caso de tener los mismos puntos por lo que ganaría el jugador que fuera ‘mano’ o esté más cerca del jugador que lo fuera. El ganador de la partida se llevará la suma de los puntos de las fichas del resto de jugadores. REGALOS Para regalar objetos puedes hacerlo a partir de tu lista de amigos, desde una partida o accediendo al perfil de cualquier usuario y dándole al botón regalar.
Se abrirá la tienda del juego, selecciona el regalo que quieras enviar y dale al botón “¡Regalar!”. Podrás elegir si por monedas o por créditos. Desde el centro de notificaciones puedes aceptar los regalos que te envíen y devolverle el favor enviando tú un regalo a esa persona pulsando el botón “Regalar” de color rosa.
Además puedes regalar packs de monedas o créditos pulsando el botón “+ monedas” o “+ créditos”. Te aparecerán diferentes packs y podrás regalar el que más te guste pulsando el icono con forma de regalo. Se abrirá una ventana y deberás elegir al jugador que recibirá el regalo.
¿Cuáles son las mulas en el dominó?
El juego consta normalmente de 28 piezas, en donde a las fichas dobles se les conoce como mulas siendo la ficha más grande la mula de seis.
¿Cómo se cierra un juego de dominó?
Cómo jugar al Dominó – El cierre (o la tranca) Existen dos formas de terminar una partida de dominó, por dominó de uno de los jugadores (quién termina todas sus fichas en juego), o por cierre o tranca (jugada que presenta las últimas fichas de un palo en ambos extremos abiertos del juego imposibilitando la continuación del mismo haciendo inviable la puesta de ficha por cualquiera de los jugadores).
Por tanto para que haya un cierre se tienen que dar tres circunstancias: que se hayan jugado todas las fichas de un palo incluyendo el doble, que el palo gastado quede abierto en los extremos o puntas de juego, que tras estas circunstancias todos los jugadores queden con al menos una ficha en juego (si la colocación de la última ficha de un jugador provoca que se cumplan las dos primeras condiciones, sería dominó por su parte y no cierre).
Gana el cierre, no quién provoca la situación poniendo la última ficha, sino la pareja cuya suma de puntos pendientes de jugar es menor a la de la pareja contraria. En caso de empate a puntos se da por nula la mano y corre el turno de salida (en la mayoría de reglamentos, usos y costumbres).
- La amenaza de cierre se presenta desde que la quinta ficha sencilla o mixta (no doble) de cualquier palo es jugada sobre la mesa abriendo el palo, o bien al jugar la cuarta ficha cuadrando a favor del palo (pues la quinta servirá para tapar uno de los extremos, dejando el otro abierto).
- A la sexta ficha mixta del palo, que puede provocar el cierre del juego, se la denomina “la firme” (puerta, llave, o séptima).
Quedando pendiente la última ficha mixta de cualquier palo el juego queda afirmado al mismo, y se dice igualmente que el jugador que la posee está afirmado. Una vez que el juego está afirmado, el jugador que tiene la firme tendrá ocasión de cerrar si por la otra punta del juego se abre el palo complementario de la ficha firme, es decir, jugados el 4-0, 4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-6, la ficha firme será la 4-5, quedando siempre sobre la mesa abierto por una punta un cuatro sin casar (independientemente de cómo se hayan jugado los cuatros), y posibilitando el cierre si en turno del jugador afirmado queda un cinco en la otra punta.
En estos momentos el jugador podrá optar por: jugar otro cinco y mantener la firme (si quedan más cincos por jugar y posee alguno), jugar el 4-5 tapando el cuatro (evitando el cierre por entenderlo no ventajoso), jugar el 5-4 sobre el cinco cerrando el juego. Vemos pues que quien posee la firme tiene la opción de cerrar o no según lo estime (salvo en el caso del cierre forzoso, que se verá más adelante), teniendo además las siguientes ventajas: tener asegurada siempre la puesta de ficha en turno (no le pueden hacer pasar), obligar al resto de jugadores a jugar por un solo lado reduciendo sus posibilidades de juego y aumentando las posibilidades de pasar (arma de doble filo pues también obligamos al compañero), evitar el cierre a otro palo (mientras estemos afirmados nadie podrá cerrar a otro palo), o la posibilidad de ahorcar el doble del palo si no ha sido jugado.
Cualquier jugador que desee hacerse con una firme deberá, gastar las fichas del palo (jugándolas nosotros mismos, combinando con el compañero, y sacándoselas a los contrarios), y reservando la última ficha del palo por jugar en nuestro poder. En ocasiones, será el contrario quién desarrolle un palo, debiendo intentar quedarnos con la firme del mismo, apropiándonos de su juego, y buscando el acompañamiento de la ficha (por ejemplo, si el contrario desarrolla los pitos, y yo tengo el 1-2, podría reservarme esta ficha y los doses por jugar para evitar tener que darla de cara ante un dos por no tener otra opción).
Otra forma para hacerse con una firme es cuadrar con la cuarta ficha mixta de un palo a favor del mismo, quedándonos con otra en nuestro poder, ya que la quinta deberá ser jugada tapando el otro extremo (puede darse el caso de que, si el doble no está jugado y está en manos del mismo jugador que la quinta, sea colocado y nos veamos obligados a poner nosotros la quinta, dejando afirmado al otro jugador).
También nos aseguraremos la firme, en cualquier caso, de tener las dos últimas fichas mixtas de un palo, si podemos entrar con una de ellas por uno de las puntas del juego. No siempre se puede decidir libremente el cerrar o no el juego, pudiendo darse la circunstancia de tener que cerrar el jugador poseedor de la firme de forma forzada.
El cierre forzado se produce cuando estando afirmado por un lado, el jugador poseedor de la firme queda afirmado por la otra punta igualmente con el palo complementario a la firme, de forma que colocada esta en cualquier situación y única ficha posible para colocar, a excepción de tener alguno de los dobles, el juego quedará cerrado.
Por ejemplo, estando afirmado el juego a cuatros, y siendo la firme la 4-5, el juego queda afirmado por la otra punta a cincos, estando ambos dobles jugados, quedando solo la posibilidad de jugar la ficha 4-5 y cerrando al jugarla por cualquiera de las puntas.
A continuación vamos a ver una serie de jugadas de cierre con los dobles pendientes de jugar, el llamado cierre falso, El cierre falso consiste en cerrar el juego con la firme (sexta mixta) estando pendiente el doble por colocar. Si está en manos del jugador afirmado, tras el falso cierre colocará el doble, después del pase corrido del resto de jugadores, siendo este doble el que cierra la partida, siempre que le quede al menos otra ficha por jugar, ya que si no sería dominó por parte del jugador.
Si el doble está en manos de otro jugador antes de cerrar con un falso cierre habrá que tener en cuenta lo siguiente: el otro jugador al colocar el doble puede dominar al tener sólo una ficha (será cierre siempre que al menos queden dos fichas al resto de jugadores incluyendo el compañero, o bien por tener localizado el doble en manos de un jugador y a éste le queden al menos dos fichas).
En los cierres falsos habrá que tener en cuenta los puntos del doble al realizar las cuentas del cierre como ficha jugada. Además puede darse el caso de tener un cierre forzado con dobles pendientes de colocar, realizando un cierre igualmente pero permitiendo la salida de un doble. Por ejemplo, si el cierre forzado se produce a cuatros o a cincos igualmente, y estando uno de los dobles o ambos sin jugar, podemos permitir o no la colocación de uno de ellos, circunstancias a estudiar según los casos en función de la posibilidad de tenerlo el compañero y restarnos puntos a la pareja, de interesar aumentar la cuenta del cierre por ser ventajoso, etc Cálculo del cierre: Ya hemos visto que en la mayor parte, salvo el cierre forzado, es el jugador afirmado quien decide cerrar la partida o no en función del cálculo del cierre y de su condición por tanto de ser ventajoso o no para la pareja.
El cálculo del cierre consiste básicamente en calcular los puntos del cierre, que serán los pendientes de jugar en el momento del cierre y por tanto resultado de: Valor del Cierre = Puntos totales de las fichas (168 puntos) – Puntos jugados en la mesa – Valor de la ficha firme (y doble en su caso).
Una vez calculado el valor del cierre se divide entre dos, resultando la cantidad máxima a tener por la pareja para poder ganar el cierre. Si a este valor le restamos la suma de nuestros propios tantos, siempre conocida, quedará el valor máximo que puede tener nuestro compañero. De este valor máximo debemos restar las fichas ya identificadas en nuestro compañero y suponerle las más altas por jugar en caso de desconocerlas, siempre de acuerdo a las deducciones lógicas del juego, pues si pasó a un palo alto se descartará su tenencia.
De esta forma de calcular saldrán siempre cierres seguros para el jugador en caso de acostumbrarse a realizar los cálculos así descritos.
- Cierre ventajoso si la suma de nuestras fichas y del compañero (haciéndole las máximas pendientes de jugar según lógica del juego) es menor a la mitad del valor del cierre.
- Cómo ayuda para contar los puntos jugados en la mesa, alternativa a sumar las fichas jugadas una a una, existen básicamente dos métodos en función del número de fichas jugadas (véase Técnicas para contar rápido, en nivel INTERMEDIO):
- Si el número de fichas jugadas es pequeño, podemos sumar una ficha si y otra no, aprovechando que las fichas jugadas siempre están casadas, teniendo en cuenta la firme y en su caso la doble, y multiplicando por dos dicho resultado.
- Si el número de fichas jugadas es alto, calcularemos mentalmente la suma de los palos no jugados en su totalidad, de mayor a menor, contando los seises pendientes, más los cincos pendientes, etc (igualmente se dará por puesta la/s ficha/s de cierre)
Existe otra información muy útil para saber el valor de las fichas jugadas cuando estas son muy pocas (cierres grandes), que es el valor máximo de un cierre a determinado palo. Así por ejemplo el máximo de puntos de un cierre es de 126 puntos y se produce con el cierre a blancas y el mínimo de fichas jugadas para el cierre que es el de 10 fichas, las siete del palo y tres fichas que servirán para cambiar de juego estando compuestas por la combinación de los palos restantes.
- Por ejemplo, cierre máximo a blancas:
- 0/1 – 1/2 – 2/0 – 0/0 – 0/3 – 3/4 – 4/0 – 0/5 – 5/6 – 6/0
- Otro ejemplo, del máximo cierre a seises:
- 6/2 – 2/4 – 4/6 – 6/3 – 3/0 – 0/6 – 6/5 – 5/1 – 1/6 – 6/6
- Las siete fichas del palo en cuestión ( subrayadas ) y las tres mínimas necesarias para cambiar el juego ( en cursiva ).
- Las fichas jugadas serán los puntos que suma el palo (21 (6+5+4+3+2+1+0) + 7 multiplicado por el valor del palo), más la suma de las fichas complementarias (21 – valor del palo).
- Máximo cierre a un palo = 168 – (21 + 7 x palo + 21 – palo) = 126 puntos – 6 x palo
- Por tanto, Máximo Cierre: a blancas 126 puntos, a pitos 120 puntos, a doses 114 puntos, a treses 108 puntos, a cuatros 102 puntos, a cincos 96 puntos, a seises 90 puntos.
- Con estos valores calcularemos los cierres máximos a 10 fichas, caso de que sean por ejemplo 13 las fichas jugadas, bastará con ver que tres fichas se han jugado de más sobre las estrictamente necesarias y restar su valor al máximo cierre del palo en cuestión.
Buscar o Evitar el Cierre: Cómo ya se ha visto no gana el cierre quien lo ejecuta sino quien suma menos puntos entre sus fichas, por lo que procuraremos su búsqueda o evitaremos que se presente, en función de los puntos de nuestras fichas y los que prevemos del compañero, frente a los rivales, y en función de las fichas jugadas.
- Buscaremos el cierre posibilitando su ejecución mediante el juego del palo complementario de la firme, para que sea jugada por nuestra pareja o por los rivales, o lo intentaremos evitar jugando fichas que imposibiliten la entrada del palo complementario de la firme.
- Además no siempre hay que esperar al final para jugar a favor o en contra del cierre, así si por ejemplo el salidor contrario sale de un doble bajo sin pensar, señal de que no tiene problemas y el palo es indicativo de juego, podemos pegar con falla jugando contra el palo de salida aquellas que tengamos menos acompañadas, para quedarnos con las fichas con mas acompañamiento y que no nos la saquen “buchera”.
Ejemplo, el salidor sale del 0-0 sin pensar, tenemos un juego alto y entre otras fichas: el 0-1 sin más unos, y el 0-3 con dos treses más; respondemos a la salida con la falla 0-1, reservándonos el 0-3 para no gastar el palo contrario y evitar el cierre con buen acompañamiento para evitar tener que poner el cero ante un tres.
Por último y para terminar señalaremos que los cierres suelen ser utilizados por las parejas que van muy por debajo del marcador para igualar en lo posible el tanteo (debemos huir de cierres dudosos cuando vayamos ganando en el marcador, aunque nunca si están claros), o para ganar partidas que se daban por pérdidas por tenencia de dobles ahorcados o dominós próximos de los contrarios.
: Cómo jugar al Dominó – El cierre (o la tranca)
¿Cuánto vale la ficha blanca en el dominó?
Blanca: es la ficha de doble cero, que al no tener ningún punto es también denominada blanca.
¿Qué significa la ficha blanca en dominó?
Hay que tener en cuenta que se denominan «blancas» aquellas fichas en las que uno de sus valores es el cero.
¿Cuánto es la suma de todas las fichas del dominó?
Seguro que has jugado muchas partidas de dominó, así que la siguiente pregunta debería ser fácil de responder: ¿Cuántos puntos tiene un juego completo de dominó? Solución La suma de todos los puntos es igual a 168, Tenemos 7 fichas de cada tipo (blanca, 1, 2, 3, 4, 5 y 6) y sabemos que una de las fichas es doble así que tenemos 8 repeticiones de cada número de puntos, es decir: 8*6 + 8*5 + 8*4 + 8*3 + 8*2 + 8*1 + 8*0 = 168 Marta Guerri es Psicóloga General Sanitaria con Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y Diplomada en Enfermería con Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad.
Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias.
Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo “Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida” y “Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia” de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.
¿Cuántas fichas se dan en el domino cubano?
Reglas del dominó cubano – ¿Cuáles son las reglas del dominó cubano? El dominó en Cuba no se limita a un estricto seguimiento de las reglas. En la Isla es toda una cultura la de jugar dominó por las tardes, así como la de jugarlo en cada reunión familiar o festividad siempre acompañado de una rica carne de puerco con arroz congrí y una fría cerveza cubana,
Si disfrutas de esta experiencia, sin duda, lograrás aprender más del juego y de las costumbres de la Isla. Como cualquier otro juego, debes colocar piezas que correspondan a las fichas de los extremos en la mesa. Sin embargo, en cuanto a la forma de puntuación, es importante tomar en cuenta que los puntos del compañero también se suman al jugar «dos para dos».
En ese caso, el equipo en conjunto acumula los puntos, También puede jugarse «solo para solo», en donde el jugador que gane se anotará los puntos de los demás. Aquí te dejamos un mínimo de reglas del dominó cubano que debes saber para iniciarte en este juego:
- Todas las fichas se colocan boca abajo y se mezclan.
- Cada jugador separa 10 fichas y las fichas restantes se apartan.
- Para determinar quién va primero, cada jugador roba una ficha de las restantes. Luego, se voltean y, de esta manera, empieza el jugador con el valor más alto.
- Cada jugador juega una ficha para que coincida con las fichas del tablero.
- Las vueltas giran en sentido contrario a las manecillas del reloj,
- La ronda termina cuando un jugador ya no tiene ninguna ficha de su mano, es decir, «que se pega» o cuando ningún jugador puede hacer jugadas, en este último caso se dice que «se trancó el dominó» y termina el partido.
Sin embargo, es muy importante aprenderse algunas frases del lenguaje cubano sobre dominó. Así te será más fácil entender y podrás disfrutar del juego.
¿Qué pasa si se cierra el juego de dominó?
Final del juego – La mano continúa hasta que se da alguna de las siguientes situaciones:
Alguno de los jugadores se queda sin fichas por colocar en la mesa. En este caso el jugador se dice que dominó la partida.En caso de cierre, tranca o tranque, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, se atribuye el cierre, tranca o tranque al jugador que coloca la última ficha, ganará el jugador o pareja cuyas fichas sumen menos puntos. En caso de empate la norma internacional establece que no hay ganador y en el siguiente juego sale el jugador de turno, es decir, el siguiente al que salió en la partida actual; sin embargo en algunos países o regiones definen un ganador de acuerdo con una de las siguientes reglas:
La pareja que salió, o, en juego individual el jugador más cercano al que salió en el sentido de rotación acordado, (generalmente inverso a las agujas del reloj).El jugador o pareja que se le atribuye el cierre, tranca o tranque,
En cualquier caso la salida para el siguiente juego será la convenida previamente. : Reglamento de Dominó
¿Cuántas fichas se reparten en el dominó doble 12?
Cada jugador toma 12 fichas, deja las piezas sobrantes boca abajo a un lado de la mesa. Cuando jueguen hasta 6 jugadores, toman 12 fichas cada uno, si son 7 u 8 jugadores toman 10 cada uno, y si son 9 o 10 cada quien toma 8 fichas.
¿Cuántas fichas se reparten en el dominó doble 9?
Pie de foto, En el dominó cubano -o doble nueve- participan 55 fichas (40 sobre la mesa y 15 ‘dormidas’) a diferencia de las 28 del tradicional doble seis.
¿Cuántas fichas se reparten en el dominó doble 12?
Cada jugador toma 12 fichas, deja las piezas sobrantes boca abajo a un lado de la mesa. Cuando jueguen hasta 6 jugadores, toman 12 fichas cada uno, si son 7 u 8 jugadores toman 10 cada uno, y si son 9 o 10 cada quien toma 8 fichas.
¿Cuándo se empata en el dominó Quién gana?
LAS REGLAS DEL JUEGO DEL DOMINO – El dominó (galicismo de domino) es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcados de uno a seis puntos, o no lleva ninguno.
- El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de las cuales se representa un par de valores posibles.
- Hay otras variantes de juegos de dominó, en el que hay 55 piezas, o lo que es lo mismo 9 palos en lugar de 6.
- Origen El dominó surgió hace mil años en China a partir de los juegos de dados.
No parece que la forma actual de 28 fichas dobles y rectangulares fuese conocida en Europa hasta que, a mediados del siglo XVIII, la introdujeran y extendieran los italianos por todas partes. El nombre del juego es de origen francés y fue tomado de una capucha negra por fuera y blanca por dentro, los mismos colores que presenta el dominó. Nombre de las Fichas Las fichas con igual número de puntos en ambos cuadrados se conocen como dobles. Asimismo las fichas con uno de los cuadrados sin puntos se llaman blancas y las que tienen un punto se conocen como pitos o unos. Así, con los doses, treses, cuatros y cincos hasta llegar a los seises.
En otros lugares suelen ser nombrados Blanco(0), As(1), Dos(2), Tres(3), Cuadra(4), Quina(5) y Sena(6) Jugadores El juego generalmente se juega de a cuatro jugadores en parejas. También puede jugarse en solitario. Objetivo El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente prefijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas.
El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. La única seña valida en el juego del Dominó es la “pensada”. Cuando le toque su turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacer de conocimiento a su compañero que se tienen varias piedras del mismo número que va a tapar o que va a cuadrar.
O por el contrario jugar de inmediato sin pensar, para indicar que no se tienen más piedras de ese número. También se puede usar para confundir al contrario haciendo creer que se tienen o no, varias piedras de un mismo número cuando en realidad no es así. Esto se llama “pensar en falso” y en algunas modalidades del juego no es permitido.
Inicio del juego Los jugadores de cada pareja se colocan alternativamente alrededor de una mesa quedando en posiciones enfrentadas los miembros de cada pareja respectivamente. Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7).
- Hay varias maneras de empezar la primera ronda.
- Una es que empieza el jugador que tiene el seis doble, y continua el jugador situado a su derecha.
- Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra.
Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora. En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porqué ser doble.
- Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar, hacer la sopa, sacar pecho, barajear, etc.) para la próxima mano.
- Desarrollo del juego En su turno cada jugador colocará una de sus piezas con la restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej.
el 1 con el 1, el 2 con el 2, etc. hasta el 6). Es costumbre colocar los dobles de forma transversal. Colocar un doble suele llamarse doblarse, o acostarse. Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno tendrá que pasar el turno al siguiente jugador.
- Es frecuente en el juego que alguno de los jugadores tire, por ejemplo, el último de los seises quedando únicamente por tirar el seis doble.
- En este caso se dice que ha matado el seis doble.
- El jugador que lo tenga no podrá ya ganar la ronda (a no ser que le gane su compañero).
- Final del juego La mano continúa hasta que se da alguna de las dos situaciones: • Alguno de los jugadores se queda sin fichas por colocar en la mesa.
En este caso el jugador se dice que dominó la partida. • En caso de cierre, tranca o tranque, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, ganará el jugador o pareja cuyas fichas sumen menos puntos. Esto solamente sucede cuando el mismo número está en ambos extremos del juego, y las siete fichas de ese número ya han sido jugadas.
¿Cuál es el objetivo del juego de dominó?
Objetivo – El objetivo del juego es alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja, solo si este es mayor, por ejemplo si el jugador suma 8 puntos y el adversario 12, el adversario se lleva los puntos del contrario.
El primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al principio de la partida, gana. Si un jugador no puede jugar, debe “robar” del pozo tantas fichas como sean necesarias. Si no quedan fichas en el pozo, pasará el turno al siguiente jugador. La única seña válida en el juego del dominó es la “pensada”.
Cuando toca el turno de jugar, se tiene la opción de pensar durante un tiempo relativamente largo para hacerle entender al compañero que se tienen varias fichas del mismo número, que va a tapar o que va a cuadrar. O por el contrario, jugar de inmediato, sin pensar, indica que no se tienen más fichas del número que este en ese momento.