El sushi en la actualidad es un platillo que se vende con modalidad a domicilio. La gran diferencia que proporciona a sus catadores, de las otras opciones que podrían denominarse “comida callejera”, es que sus ingredientes poseen bajas calorías. Al poseer bajas calorías forma parte de una dieta equilibrada, por esto se ha convertido en un negocio rentable para aquellos que la meta no es salirse de la línea.
- Al inicio el sushi era un platillo apetecible al paladar de la alta sociedad, pero con el paso del tiempo esto ha cambiado;
- Son cada vez más los países de Latinoamérica que escogen el sushi de manera a domicilio;
¿Quieres vender sushi a domicilio y no sabes por dónde empezar? En este post te explicamos cómo dar tus primeros pasos. Conoce como construir tu primer negocio de sushi a domicilio con las mejores estrategias de marketing digital. MARKETING DIGITAL 4.
Contents
- 1 ¿Que se vende en un restaurante de sushi?
- 2 ¿Cómo ordenar en un restaurante de sushi?
- 3 ¿Cuál es la comida que más se vende?
- 4 ¿Cuál es la comida más rentable para vender?
- 5 ¿Cuál es el mejor sushi para probar por primera vez?
- 6 ¿Qué tan malo es el sushi?
- 7 ¿Cuánto cuesta una franquicia de sushi roll?
- 8 ¿Qué se necesita para una cocina de sushi?
- 9 ¿Cuánto cuesta una franquicia de Wings Army?
¿Qué tan rentable es vender sushi?
¿El Sushi Es Un Buen Negocio? – ¿Sabías Que El Sushi es el segundo platillo más consumido en México? Un Sushi Bar es una OPORTUNIDAD DE ORO para aquellos que buscan un negocio rentable y fácil de poner. El Sushi puede dejarte hasta 74% de ganancias.
¿Que se vende en un restaurante de sushi?
¿Cómo ordenar en un restaurante de sushi?
¿Cómo comer sushi en el orden correcto? – Se empieza con el sashimi (rodajas de pescado sin arroz) para, a continuación, comer el nigiri y maki sushi. Finalmente, será el momento de probar el temaki (sushi enrollado con un alga nori en forma de cucurucho).
¿Cuánto cuesta un plato de sushi en México?
Mr Sushi Precios
Articulo | Precio |
---|---|
Tuna Maki | $143. 00 |
Unagui Maki | $245. 00 |
Ebi Maki | $170. 00 |
Kani Maki | $140. 00 |
.
¿Cuál es la comida que más se vende?
¿Cuál es la comida más rentable para vender?
¿Qué tipo de personas consumen sushi?
Consumo de Sushi en México – El portal de comida a domicilio PedidosYa también realizó un estudio entre sus usuarios, aportando varios datos interesantes acerca del consumo de sushi en México:
- Las órdenes de sushi aumentan progresivamente cada año, superando ya a otros tipos de cocina como la comida árabe o el pollo. Aunque aún no está por encima de ‘gigantes’ gastronómicos como los tacos o la pizza, el sushi se ha convertido ya en la comida oriental más demandada en México, por encima de la comida china.
- El número de restaurantes asociados a nuestra plataforma que ofrecen sushi crece cada año; actualmente, PedidosYa cuenta con más de 200 restaurantes de sushi, repartidos principalmente por el Distrito Federal. Es en la capital donde más se consume este tipo de cocina, con un alto porcentaje (75%), seguido por el Estado de México (9. 36%) y Jalisco (3. 26%).
- El consumo de sushi está ligado a las personas jóvenes ; el rango de edad de los usuarios de PedidosYa que ordenan sushi se sitúa entre 25 y 34 años (39. 70%), siendo mayor el número de mujeres que ordenan, ligeramente por encima de los hombres (56. 9% frente a 43. 1%).
¿Que se sirve al final en un restaurante de sushi?
Con el sushi ya en la mesa Para el final quedarán los platos de tempura y el «temaki», que significa ‘ sushi enrollado a mano’ y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner.
¿Qué te dicen al entrar a un restaurante japonés?
Sumimasen / Disculpe. En la mayoría de restaurantes japoneses un miembro del mismo te dará la bienvenida en la entrada y te guiará a tu mesa. Puedes usar esta frase para llamar a alguien cuando no haya nadie en la entrada.
¿Cuántas piezas de sushi se come por persona?
El sushi , ese plato reconocido a nivel mundial pero todavía no aceptado por todos los paladares. Millones de personas en el mundo se declaran obsesas de esta comida tan común en Japón mientras que otras aún no se han animado a probarlo. Su nombre proviene de una palabra de origen japonés , y es la unión de dos palabras: Su (vinagre) y Shi-Meshi (arroz), por lo que se traduce como arroz avinagrado.
- Su origen comenzó como técnica para conservar el pescado en China , donde el pescado se envolvía en arroz cocido, se mojaba en vino de arroz y se guardaba durante meses;
- El pescado realizaba una acción de fermentación gracias a la reacción entre la sal y el ácido láctico del arroz y cuando se quería comer, se desenrollaba y se comía únicamente el pescado;
Sin embargo, cuando llegó a Japón se comenzó a desarrollar de manera distinta en cada región. Una de las preguntas más comunes entre la ciudadanía de origen no asiático es ¿cómo se come el sushi?. Pues bien, a pesar de todas las historias que se cuentan de que el sushi se come con palillos es mentira.
- De manera tradicional, el sushi se come con las manos y de un solo bocado , ya que morder hasta la mitad de la pieza está mal visto;
- Los palillos solo los utilizarías para comer el sashimi (pescado crudo);
¿Qué tipos de sushi hay? El sushi puede comerse en numerosas variaciones. Además, hay mucho donde elegir y sabores muy distintos que disfrutar. Sin embargo, los más consumidos son el nigiri y el maki. El nigiri es sushi donde se monta el sashimi (pescado crudo) encima de un dedo de arroz.
El maki es sushi donde se envuelve el arroz, el sashimi y se envuelve, por lo general, en hojas de nori (algas de mar). Además en cuanto a ingredientes , hay una amplia variedad, ya que pueden llevar gamba, aguacate, semillas de sésamo o anguila entre otros, aunque a la hora de preparar sushi destacan el atún y el salmón.
En España las piezas se sushi que más se demandan son los makis de salmón y de atún , sin embargo en Japón son más raros de encontrar. Es más, se ha llegado a considerar que fueron los noruegos quienes introdujeron el salmón en la cocina nipona en los años 80.
¿Cuántas piezas se sushi se come una persona? Dependiendo del hambre, la cantidad de personas que seamos y también de si hemos comido algo antes o no, el número de piezas será diferente. Aún así, la estimación general al número de piezas recomendables de sushi para una sola persona sería entre 8 y 12 piezas de sushi.
Además también hay que tener en cuenta que, la mayoría de los consumidores de este plato lo consumen con salsas como la más famosa, la salsa de soja. Se recomienda no abusar de ella ya que puede dañar el sabor del pescado pero para muchos es un imprescindible a la hora de consumir sushi.
- La mejor forma de hacerlo es mojar el pescado al girarlo, y nunca mojarlo en el arroz;
- ¿Hay un orden para comer sushi? Puedes seguir el orden que quieras a la hora de comer sushi, sin embargo, se recomienda comenzar por el pez que tenga un sabor más suave y ligero para de esta manera, acabar con los sabores más potentes;
Los peces de color blanco van primero, le siguen los rosados y se termina por los rojos. ¿Cuánto sushi se come en España? El sushi ha llegado al mediterráneo para quedarse. Según un estudio de a Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), el 45% de los españoles consume sushi al menos una vez al mes..
¿Cuál es el mejor sushi para probar por primera vez?
Recomendaciones: el mejor sushi para principiantes – Salvo que te pidas sashimi (pescado crudo), comerás de seguro los rolls clásicos. El sashimi es pescado crudo sobre arroz y el nigiri son rodajas de pescado crudo. Los sushi rolls pueden tener pescado crudo o cocido y es la mejor forma de comenzar tu camino en el sushi.
¿Qué tan malo es el sushi?
Variantes del bocado nipón y su aporte energético – El pescado crudo cortado en láminas, conocido como sashimi , es el tipo de sushi más saludable. ¿Por qué? Porque no lleva arroz. Por su parte, el nigiri , una bola de arroz alargada cubierta con un ingrediente adicional, generalmente un trozo de pescado o marisco, suele ser menos calórico que el maki (el famoso rollito).
De nuevo, por contener menos arroz y no llevar salsas. El maki , es la versión elaborada con hojas de alga nori, utilizada para envolver el arroz y el resto ingredientes. Es uno de los tipos de sushi más calóricos, ya que suele ir acompañado de más cantidad arroz y otros aderezos.
Eso sí, como decíamos, dependerá del resto de ingredientes. El California roll , por ejemplo, con surimi , pepino, aguacate, sésamo y mayonesa, es uno de los makis preferidos por los consumidores. Se estima que su aportación calórica es de unas 349 kilocalorías por pieza.
Si además lo consumimos en tempura, rebozado con harina y frito, la cantidad podría ascender a unas 632. Otro de los más populares, el Philadelphia roll , que además de salmón lleva queso, aporta alrededor de 391 kilocalorias.
Si eliminamos el queso, su valor energético se reduce a unas 278. Para evitar que los aderezos y salsas pueden aumentar excesivamente los niveles de sal y grasa en una ración de sushi, es recomendable añadir solamente una pequeña cantidad para disfrutar del sabor, en lugar de mojar la pieza generosamente.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El sushi suele llevar frutas u hortalizas frescas que contienen cantidades significativas de fibra, minerales y vitaminas. El sushi a menudo se considera un producto alimentario potencialmente peligroso, al usar pescados y mariscos crudos.
Estos son susceptibles de albergar parásitos, bacterias y metales pesados. La enfermedad más común asociada al consumo de sushi es la anisakiasis, una enfermedad que se desencadena cuando ingerimos larvas vivas de anisakis. Se trata de un parásito que puede provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
En ocasiones, graves. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la mejor manera de prevenirla es congelando el pescado durante 5 días a -20 ºC. Si el frigorífico no alcanza esa temperatura, se debe comprar pescado ya congelado.
La contaminación por bacterias patógenas, como Salmonella o Listeria monocytogenes, es otro peligro asociado al sushi. La causa es la falta de tratamiento térmico de los pescados y mariscos. Por otra parte, hay algunos estudios que demuestran que parte del pescado que utilizamos para la preparación de sushi tiene un exceso de mercurio.
La realidad es que el atún rojo es uno de los pescados que más mercurio concentra. Sin embargo, solamente los grupos de población más vulnerables, como las mujeres embarazadas y niños, deberían restringir su consumo.
Además, es posible sustituirlo por otros pescados: salmón, bacalao o dorada, por ejemplo. En definitiva, si tenemos en cuenta la composición nutricional del sushi, podemos decir que es una comida saludable siempre que no se acompañe de un exceso de salsas ni tempuras.
- No obstante, es importante que utilicemos ingredientes microbiológicamente seguros para su elaboración;
- O bien, que lo consumamos en restaurantes que den garantía de buenas condiciones higiénicas;
- Así, evitaremos posibles intoxicaciones alimentarias;
*Isa bel Odriozola Serrano es p rofesor a de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Lleida. La versión original de este artículo fue publicad a en The Conversation que puedes leer aquí. Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido..
¿Cuántos rollos de sushi tiene una orden?
Sushi Roll Oficial Twitterren: ‘@IsabellaVBc Depende del rollo pero la mayoría tiene 10 rollos. ‘ / Twitter.
¿Cuál es el significado de sushi?
El sushi gana cada día más adeptos en España , pero, ¿conocemos realmente las curiosidades de este plato y todo lo que lo envuelve? A continuación os damos a conocer las trece claves básicas sobre la receta más famosa de Japón. ¿Que significa la palabra sushi? Sushi no significa pescado crudo, que es lo que muchos pueden pensar.
En realidad quiere decir “agrio” en japonés, y hace referencia al arroz bañado con vinagre, azúcar y sal. Por lo tanto, lo que se suele considerar sushi, el arroz junto al pescado, no lo es tal. En Japón existe una universidad del Sushi Para poder ser chef de sushi uno debe estar dos años instruyéndose en cómo cocinar y condimentar el arroz.
Y si con esto no bastara, después los iniciados tienen que pasar otros tres años aprendiendo la elaboración de los pescados. Los estudios duran un total de cinco años, antes de que el aprendiz pueda estar detrás de una barra y elaborar sushi. Los Itamae, como se llama a estos chef, son capaces de reconocer la calidad de un pescado con tan solo verlo.
Pero con la creciente demanda de esta comida hoy hay muchos cocineros que no llegan a hacer todo el proceso. En Japón las mujeres no pueden cocinar sushi La tradición dice que sólo los hombres pueden cocinar este plato.
La razón que dan es que las mujeres tienen la temperatura de las manos más alta, y que debido a ello alteran el sabor del arroz. Una teoría desmontada completamente por los científicos, pero que aún sufren algunas chicas al querer aprender a cocinar sushi, razón por la que se han tenido que ir de Japón.
- El sushi tradicional es con atún En Europa los makis más solicitados son los de salmón y atún, pero si vamos a Japón costará muchos trabajo encontrar los primeros;
- Los típicos son los de atún, y al parecer fueron los noruegos quienes introdujeron el salmón en el sushi alrededor de los años ochenta;
Es extraño, pero muchas de las cosas que pensamos han sido importadas de Japón en realidad han hecho el viaje contrario. En Japón no hay aguacate Todas las variedades de California roll, las que llevan aguacate, queso o mayonesa, no fueron inventadas en el país nipón.
- Básicamente porque son productos que no se utilizan en su cultura culinaria;
- Nacieron en Estados Unidos y Brasil, cuando llegaron los primeros restaurantes e intentaron innovar;
- Ahora es de lo más normal en todo el mundo;
¿Qué sentido tiene el jengibre? Muchas veces el maki de jengibre es el que termina quedando en el plato: los comensales no lo comen. Pero los japoneses le dan un sentido. Si lo comes, disfrutas mucho más de las otras piezas de sushi. Al cambiar de pescado se puede comer un poco de esta planta para eliminar el sabor y así conseguir empezar de cero.
Además, el jengibre de calidad es blanco y no rosa como se aprecia en algunos restaurantes. Hay un orden a la hora de comer sushi Aunque en España a menudo se come en un buffet libre, con ansias y a lo loco, en realidad tiene un orden.
Se debe empezar por el pescado que tiene el sabor más ligero e ir aumentado hasta llegar al más fuerte. Es decir, se empieza por los de color blanco, y después se pasa a los rosados y finalmente a los rojos. Puedes comer sushi con las manos Tanto tiempo invertido en aprender a usar los palillos y en realidad la manera tradicional de comerlo es con las propias manos.
Eso sí, antes que con cubiertos es mucho mejor hacerlo con palillos, porque en Japón se considera que estos alteran el sabor de la comida. Es más, se tiene que comer de un solo bocado. Existe el Día Internacional del Sushi Desde 2009 cada 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi.
La idea fue promocionada por Chris DeMay, un administrador de una página de Facebook dedicada a esta comida. En 2009 propuso celebrarlo y lo llevó a cabo junto a sus seguidores. Un año después la fecha fue “oficializada” por el calendario de eventos Chase, portal de referencia en lo que se refiere a fechas internacionales.
Las rarezas del camarón El camarón es uno de los ingredientes más utilizados en algunas variedades de sushi. Unas gambas pequeñas sobre las que la mayoría de la gente desconoce que nace macho y al largo de su vida se transforma en hembra.
Para reproducirse las hembras buscan a los camarones que aún no han vivido la mutación. El wasabi que conocemos no es el real La pasta verde que conocemos como wasabi es una versión barata de la que los japoneses utilizan. El wasabi es un rábano picante que se sirve en tiras.
- En Japón siempre va dentro del sushi y no aparte, como es usual en España;
- Los chef son los encargados de poner la cantidad exacta que le conviene a cada plato dependiendo del tipo de pescado utilizado;
- Además, reducir la sensación de picante colocándolo en la sala de soja es un sacrilegio;
Los sabores de soja y wasabi solo se pueden unir en la boca. Los chef tienen la teoría de que el plato no se come sólo con la boca Los Itamae mantienen que los clientes no sólo comen con la boca, sino también con los ojos. Por eso es tan importante la parte creativa a la hora de cocinar.
¿Cuántas piezas trae un rollo de Sushi Itto?
Dinos cuántos rollos en total ves en la Villa Sushi Itto. 24!!!.
¿Cuánto cuesta una franquicia de sushi roll?
La comida japonesa ha ganado espacio en el paladar de los mexicanos, sobre todo, entre los jóvenes. Esto ha impulsado la apertura de restaurantes enfocados a este nicho a través del esquema de franquicias , principalmente. Según estimaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la comida japonesa en México generó ingresos anuales superiores a mil 500 millones de pesos en 2014, monto superior a lo generado por la italiana.
Estas son tres opciones de franquicias dedicadas a este giro de comida rápida. 1 Sushi Itto El concepto gastronómico de Sushi Itto empezó en 1988, con la apertura de una barra de sushi en el centro de la Ciudad de México.
“Existían restaurantes de comida japonesa muy finos en la ciudad, la idea del fundador fue acercar ese tipo de comida al público en general a un precio más accesible, así fue como surgió Sushi Itto”, dijo Ramón Egaña, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios.
El mercado de sushi en México se ha caracterizado los últimos años por mostrar un comportamiento creciente. “En 2014, un año que consideramos que fue difícil por la debilidad del consumo en el país, nuestras ventas registraron un alza de 7 por ciento con respecto al 2013.
En 2015 este panorama será similar, por lo que esperamos un 4. 5 o 5 por ciento de crecimiento de ventas”, añadió. A la fecha, Sushi Itto opera 123 sucursales en ocho países. En Centroamérica tiene 22 unidades y en Colombia cuentan con un establecimiento. El resto de los restaurantes está en México.
Para el cierre del 2015 planea sumar 16 unidades en México y en 2016 regresar a Estados Unidos. La franquicia cuenta con dos tipos de negocio: el restaurante básico, el cual tiene la capacidad de atender hasta 100 comensales, e incluye una unidad con barra de sushi y salón comedor, equipada con bar y servicio a domicilio.
Sus dimensiones requeridas son entre 160 y 200 metros cuadrados. El otro es el restaurante plus, unidad que cuenta con los mismos servicios que el básico pero con capacidad de atender a más de 100 comensales. La inversión total aproximada es de 3 millones 700 mil pesos a 4 millones 500 mil pesos. 1 Sushi Roll Sushi Roll es una empresa creada por mexicanos para mexicanos en 1996. En aquellos años la comida japonesa mostró ser un buen giro y bien aprobado por el comensal mexicano, panorama suficiente que los impulsó a incursionar en el mercado, dijo Bárbara Argüelles, gerente de Expansión y Franquicias de la firma. “El mercado de sushi en México crece a pasos firmes y estamos seguros que lo seguirá haciendo los próximos años.
El costo de la cuota inicial de la franquicia es de 380 mil pesos y ofrece una regalía mensual de 5 por ciento sobre ventas. El retorno de la inversión estimado es de 36 a 40 meses. Tan sólo en 2014 crecimos entre 8 y 10 por ciento”, agregó.
Actualmente Sushi Roll cuenta con 46 sucursales en el país en más de ocho estados de la República Mexicana. “Seguimos un plan de crecimiento estratégico. en los últimos 8 meses hemos abierto una tienda por mes”, apuntó la directiva. Sushi Roll cuenta con cinco tipos de negocio: el restaurante, fast food, servicio a domicilio, take away y el teppan yaki, pero prácticamente son tres formatos de negocio porque se pueden combinar. 1 Teikit Teikit es una empresa de reciente creación fundada por jóvenes mexicanos, la cual lleva operando en el mercado nacional poco más de 2 años. “El concepto de Teikit es el de un negocio de comida japonesa para llevar, dirigido a personas que tienen un ritmo de día rápido y un dinamismo ajetreado de trabajo”, explicó Beatríz Gastelum, gerente de Administración. Teikit cuenta con tres giros de negocio.
- Esta franquicia requiere una inversión total que inicia en 4 millones de pesos;
- El costo de la franquicia es 760 mil pesos y las regalías que ofrece son del 5 por ciento mensual sobre ventas más IVA;
- El retorno de inversión es de 18 a 24 meses;
El primero es Sushi Shop, un restaurante que está equipado con refrigeradores en el que se exhiben los platillos con el fin que el cliente pueda tomarlos y llevárselos o si desea degustarlos a la mesa para consumir ahí mismo. El costo de la franquicia para este formato de negocio es de 458 mil pesos y requiere una inversión total aproximada de 2 millones 290 mil pesos.
El segundo tipo de negocio es el Kaiten Sushi, es el mismo formato de tienda que el anterior, pero de mayor tamaño equipada con una banda o “tren del sushi”. Este formato requiere una inversión total aproximada de 4 millones 580 mil pesos y tiene un costo de franquicia de 534 mil pesos.
Por último, está el formato de negocio de food truck, el cual requiere de una inversión total aproximada de 763 mil pesos. Las regalías que ofrece esta franquicia son del 4 por ciento sobre ventas netas en el primer año y 5 por ciento a partir del segundo. .
¿Qué se necesita para una cocina de sushi?
CÓMO COMENZAR UN NEGOCIO DE SUSHI CON POCO DINERO
¿Quién es el dueño de Sushi Roll?
Sushi Roll | |
---|---|
Personas clave | Jorge Atala G. (Director General) |
Productos | gastronomía de Japón |
Empresa matriz | Grupo SUSHI ROLL |
Sitio web | Sitio oficial |
.
¿Cuánto cuesta una franquicia de Wings Army?
Las alitas de pollo con salsas ganan popularidad entre los mexicanos, actualmente existen al menos cinco franquicias dedicadas a este negocio: WingStop, Wings Army, Wings Factory, Las Alitas y Buffalo Wild Wing, que en conjunto suman 206 sucursales en el país.
El Financiero realizó un comparativo de la inversión que se requiere para cada una de estas franquicias, así como el tamaño de los locales, pago de regalías, entre otros datos, para que usted pueda elegir el negocio que más le convenga.
LAS ALITAS La regiomontana Las Alitas es la franquicia de este tipo de alimentos más antigua en México, fue fundada en 1995 y tres años después decidió incursionar en el mercado de franquicias. Hoy suma 60 sucursales en México y su expectativa hacia 2015 es alcanzar 80 establecimientos en el país.
El éxito de la empresa, la llevará a abrir establecimientos en Estados Unidos y Centroamérica a partir de 2017, anticipó Marisol Thompson, enlace de Mercadotecnia de Las Alitas. “La marca quiere continuar con la expansión a otros países por lo menos a partir de 2017, poniendo especial atención en el mercado de los Estados Unidos y de Centro América”, comentó.
La inversión total para operar una de estas franquicias es de entre 8 y 9 millones de pesos. El área mínima del local es de 350 metros cuadrados más estacionamiento, mientras que las regalías que el franquiciatario debe pagar son del 6 por ciento sobre las ventas, más cuota de mercadotecnia.
- El tiempo de retorno de la inversión es de entre tres y cuatro años;
- WINGS FACTORY La mexicana Wings Factory abrió su primera sucursal en 2008 y hoy cuenta con ocho restaurantes en el Distrito Federal, Guadalajara, Querétaro y Salamanca;
Hacia 2015, la empresa busca abrir entre tres y cuatro establecimientos más en la zona del Bajío. Las inversión puede variar entre 900 mil y 2 millones 300 mil pesos, la diferencia depende del tamaño del local, el costo de permisos y el precio de renta del establecimiento.
- El promedio de inversión ronda un millón y medio de pesos, estimó Ramón Becerril, encargado de Ventas de Franquicias de Wings Factory;
- El costo de la franquicia es de 200 mil pesos, no tomados en cuenta en la inversión anterior, con regalías de 5 por ciento sobre ventas;
La recuperación de la inversión se da en 12 a 24 meses y el área mínima del local es de 90 metros cuadrados. En el segmento, Wings Factory es la franquicia que requiere el menor monto de inversión, debido a que una de sus estrategias de negocio es el ahorro en la construcción de la sucursal, destacó Becerril.
WINGS ARMY Wings Army nació en tierras tapatías en 2005. Un viaje por Estados Unidos dio pie a que la familia Santaella creara su propio concepto de restaurante de alitas. Actualmente cuenta con 111 establecimientos en el país y espera abrir 14 restaurantes más al cierre de 2014.
En 2013, la empresa tuvo ingresos por 87 millones 727 mil pesos. En cuanto a la expansión internacional, Alberto Santaella, subdirector ejecutivo de Franquicias, dijo que luego de abrir la primera sucursal en San Antonio, Texas, planea llegar a Colombia y otros países de América Latina, como Chile, Costa Rica y Panamá.
Para abrir una sucursal se requiere una cuota de 348 mil pesos. Dentro del modelo de negocios para locales de más de 120 metros cuadrados se necesitan en promedio 2 millones de pesos de inversión. Las regalías son de 25 mil pesos más IVA y una cuota de publicidad de 20 mil pesos.
La recuperación de inversión se da en 18 a 24 meses, de acuerdo con datos de la empresa. WING STOP La cadena estadounidense WingStop, con alrededor de 650 sucursales en siete países, llegó a México en 2009. Desde entonces ha establecido 23 sucursales y pretende abrir cinco más al cierre de 2014.
La expectativa para los próximos siete años es de una inversión cercana a los 400 millones de pesos, lo que representa la apertura de 90 sucursales más en el país, reveló Carlos Cantú, director general de WingStop.
“El mercado en México aún es muy fértil, cuando iniciamos operaciones en el país aproximadamente 20 mil alitas se vendían al mes. Ahora, en 2014, al mes estamos reportando ventas cercanas a un millón 350 mil alitas, o el equivalente a 90 toneladas de alitas con hueso”, destacó Cantú.
El rasgo distintivo de WingStop es el tipo de construcción, el cual es autodefinido como “sport”, pues en promedio tienen instaladas 20 pantallas por sucursal para transmitir cualquier evento deportivo, detalló.
El costo de la franquicia es de 338 mil 750 pesos, sumando una inversión total de aproximadamente 4 millones 500 mil pesos. El tamaño mínimo del local es de 250 metros cuadrados, mientras que las regalías son del 6 por ciento sobre ventas netas. El retorno de inversión estimado es de 24 meses.
- BUFFALO WILD WINGS Otra cadena americana que ‘sobrevuela’ el territorio mexicano es Buffalo Wild Wings;
- Hasta ahora cuenta con más de 600 sucursales en 41 estados de la Unión Americana y suma mil 220 establecimientos en seis países;
La franquicia arrancó su presencia en México en Chihuahua el año pasado, hoy cuenta con cuatro restaurantes y proyecta inaugurar once más en el país en lo que resta de 2014 y 2015. “En promedio, cada sucursal cuenta con 50 pantallas para transmitir cualquier evento deportivo.
- Además de los proyectores HDTV con los que contamos, el sonido instalado simula el ambiente de un estadio y se va pasando una tablet para elegir las canciones de ambiente”, comentó Alejandra Ruiz, encargada de Publicidad de la cadena;
El costo de la franquicia es de aproximadamente 45 mil dólares, equivalentes a unos 604 mil pesos, y la inversión total ronda 18 millones de pesos, mientras las regalías sobre ventas son de 5. 5 por ciento. El área mínima del local es de 450 metros cuadrados..