Contents
- 1 ¿Cómo va la bolsa española?
- 2 ¿Cuándo se descuenta el dividendo del precio de la accion?
- 3 ¿Qué días no abre la bolsa?
- 4 ¿Qué significa que suba o baje el Ibex 35?
- 5 ¿Qué significa Ibex en español?
- 6 ¿Quién es el dueño del Ibex?
- 7 ¿Cuántas bolsas de valores hay en España?
- 8 ¿Cuántas empresas hay en la Bolsa española?
- 9 ¿Qué es mejor cobrar el dividendo en acciones o en efectivo?
¿Cómo va la bolsa española?
IBEX 35
Sesión | Últ.12M | |
---|---|---|
Máx. | 9.471,700 | 9.741,900 |
Mín. | 9.399,600 | 7.189,600 |
¿Dónde se puede ver la bolsa de valores en tiempo real?
Investing – En la web de Investing podrás ver la Bolsa a tiempo real y también a través de su aplicación. Si te decantas por esta opción debes saber que se trata de una aplicación muy sencilla y rápida, puesto que ofrece datos a tiempo real sin demora alguna.
¿Cuando cierra el Ibex 35?
La hora de apertura de bolsa española comienza a las 9:00h de la mañana, de lunes a viernes no festivos, y cierra su sesión a las 17:00h.
¿Qué es el Ibex 35 y para qué sirve?
Ibex 35 Z7_3OKIGJ82O8NCC0Q50LBKTMTDO3 El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia de la bolsa española, y mide el comportamiento conjunto de las 35 empresas más negociadas (aquellas que despiertan un mayor y más frecuente interés comprador y vendedor entre los accionistas), entre aquellas que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
¿Quién controla la bolsa española?
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos.
¿Cuándo se descuenta el dividendo del precio de la accion?
Cuando se reparte un dividendo, el importe se descuenta automáticamente del precio de la acción, que pierde valor. En el caso de índices bursátiles como el Ibex-35, el dividendo no se tiene en cuenta. Entonces ¿Cómo medir la creación de valor para el accionista? ¿Cómo afecta el reparto de dividendo a las acciones y a los índices bursátiles? Javier Niederleytner, profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros, aborda este tema en el programa Mercado Abierto, de Capital Radio.
¿Qué se necesita para comprar acciones?
¿Dónde invertir en Bolsa? – Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede participar en las bolsas de valores y poner a trabajar sus ingresos en instrumentos de renta variable o deuda gubernamental. El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en el mercado de valores.
En principio éste deberá tener un contrato con alguna de las casas de bolsa mexicanas. Hoy en día existen diversos alternativas como el fondo de inversión que ofrece la posibilidad de colocar un monto mínimo para comenzar a tener ganancias. La función de la Bolsa es ordenar cada transacción para que en el momento de la cotización los inversores puedan comprar y vender valores y así obtener liquidez.
Es la institución responsable de supervisar la realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de valores y títulos en el Registro Nacional de Valores (RNV). Además, entre sus principales tareas tiene que publicar la información bursátil y realiza el manejo administrativo de las operaciones.
Para comprar acciones, el inversionista debe hacerlo a través de un intermediario bursátil, por ejemplo una casa de bolsa. El inversionista evalúa sus órdenes a través del promotor que es un especialista registrado que ha recibido capacitación y está autorizado por la CNBV, Las órdenes de compra y venta son transmitidas de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA Capitales) donde esperarán encontrar una oferta para concretar la operación.
El intermediario será quien envíe la orden de cuál sea la transacción a la Bolsa Mexicana de Valores, para luego recoger dichas órdenes. Después de que se envíe la orden del intermediario, es transmitida de la casa de bolsa al mercado de valores, ese proceso es instantáneo debido a la plataforma electrónica con la que gestiona la BMV, de esa manera adquirir las acciones es inmediato.
¿Cuándo se actualiza la bolsa?
Se opera de 9:30 a 4 de la tarde y una versión extendida de 4 de la mañana a 9:30 y de las 4 de la tarde a las 8 de la noche.
¿Qué hora abre la bolsa en España?
Horario de Mercado
Fase | Hora |
---|---|
Mercado abierto | De 9:00 h a 17:30 h |
Subasta Cierre | De 17:30 h a 17:35 h |
FIXING | |
Subasta de Apertura | De 8:30 h a 12:00 h |
¿Qué días no abre la bolsa?
Los principales días en los que la Bolsa de Madrid no funciona son: 1 de enero, 6 de enero, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre y 25 de diciembre. Además, la Bolsa de Madrid también se cierra los lunes de Pascua, Corpus y los días previos a festivos nacionales.
¿Qué significa que el Ibex sube?
Por ello, cuando la bolsa sube significa que los títulos o valores que en ella se negocian están al alza debido a que hay más inversores intentando comprarlos (demanda) que títulos o valores disponibles para la venta (oferta).
¿Qué significa que suba o baje el Ibex 35?
La eterna pregunta: ¿Por qué la bolsa sube y baja? – Vayamos al inicio de todo, ¿qué es la bolsa? Es una organización privada en la que se negocian la compra y venta de acciones, bonos y una larga lista de productos financieros de una forma regulada.
- Más allá de la definición institucional del término, en el argot popular cuando alguien se refiere a “la bolsa” suele querer hablar de acciones de la renta variable, como en el caso español puedan ser aquellas de las empresas que constituyen el IBEX 35.
- Es decir, que la bolsa suba o baje quiere decir que las acciones de las empresas, en sentido global, suben o bajan.
Si el Ibex 35 baja, la bolsa baja. Si el Ibex 35 sube, la bolsa sube. No es una manera precisa de referirse a conceptos financieros, pero desde luego es muy pragmática. Las subidas y bajadas pueden intentar estudiarse y analizarse técnicamente, pero, en última instancia, la bolsa es un mercado de expectativas Innumerables analistas fundamentales (los que se encargan de estudiar el contexto económico y las noticias del entorno económico para explicar los movimientos de la bolsa), y otros tantos analistas técnicos (los que se aferran a los gráficos para entender y analizar las fluctuaciones de los precios en los mercados) se empeñan constantemente en explicar el porqué una determinada acción sube o baja, pero en realidad no hay que perder la verdadera esencia de la bolsa: se trata de un mercado de expectativas, donde el sentimiento general genera tendencias imparables.
¿Qué significa Ibex en español?
El IBEX-35 es el principal índice bursátil español. La palabra IBEX no es más que la formación del acrónimo de las palabras ‘Iberia Index’, o índice ibérico en su traducción al español.
¿Quién es el dueño del Ibex?
Page 3 –
- 24 agosto 2023
- 15:30 h
- 15:10 h, Redacción de Los activos totales equivalen ahora al 53% del PIB de la zona del euro, frente al 30% de la Reserva Federal, el 33% del Banco de Inglaterra y el 126% del Banco de Japón.
- 14:50 h, Redacción de El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, ya que las condiciones del mercado laboral siguen siendo tensas a pesar de las agresivas alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal. El Departamento de Trabajo informa que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo estatales disminuyeron en 10.000, hasta un nivel desestacionalizado de 230.000, en la semana finalizada el 19 de agosto. El nivel de la semana anterior se revisó ligeramente al alza en 1.000 pedidos. Economistas consultados por Reuters habían previsto 240.000 solicitudes para la última semana.
- 14:30 h, Redacción de El índice de evolución de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos cayó un 5,2% en julio respecto al mes anterior, según publica el Departamento de Comercio. Un sondeo de Reuters apuntaba a que la cifra bajaría un 4,0% en julio. El dato de junio fue revisado a la baja, desde un 4,6% a un 4,4%. Por su parte, el índice de pedidos duraderos excluyendo transporte mostró un incremento del 0,5%. El sondeo entre economistas había previsto que la cifra sin transporte subiría un 0,2% en julio. El dato de pedidos duraderos excluyendo transporte de junio fue revisado a la baja, desde un 0,5% a un 0,2%.
- 14:10 h, El Banco Central de Turquía ha tomado la decisión de elevar la tasa de interés como parte de su política de ajuste monetario. Este aumento forma parte de los esfuerzos para controlar la inflación y lograr la estabilización de los precios en el país. La nueva gobernadora del banco, Hafize Gaye Erkan, ha implementado esta estrategia desde su llegada al cargo en junio.
- 14:10 h, Redacción de Google proporcionará más información sobre los anuncios dirigidos y dará a los investigadores más acceso a los datos sobre el funcionamiento de sus productos, para cumplir con las normas históricas de la Unión Europea sobre contenidos en línea, dijo el jueves la unidad de, Conocida como la Ley de Servicios Digitales (DSA), la nueva normativa es más onerosa para Meta, Microsoft, Twitter, Booking.com, Pinterest, Snapchat, Wikipedia, Zalando y AliExpress, filial de Alibaba, debido a su gran número de usuarios. La DSA entrará en vigor el viernes y exige a las empresas que hagan más para abordar el material de abuso sexual infantil y la desinformación, que sean más transparentes en sus procesos algorítmicos, “bots” y anuncios dirigidos y que eliminen los productos ilegales, inseguros o falsificados que se venden en sus plataformas.
- 13:50 h, Redacción de
- Los futuros del mineral de hierro caían el jueves, ya que los operadores recogían beneficios tras la mayor subida de los precios de Singapur desde junio y el avance de 10 sesiones del índice de referencia de Dalian, y mientras persistía la preocupación por la desaceleración económica de China y las dificultades del sector inmobiliario.
- El contrato de septiembre más activo del ingrediente siderúrgico en la Bolsa de Singapur bajaba un 1,4%, a 111,65 dólares por tonelada métrica, después de haber subido durante cinco sesiones consecutivas y de haber alcanzado un máximo de cuatro semanas a primera hora del día.
- El mineral de hierro para enero más negociado en la Bolsa de Materias Primas de Dalian (China) cerró la jornada con un descenso del 0,9%, a 811 yuanes (111,39 dólares) la tonelada, tras haber alcanzado el miércoles un máximo de dos años de 832,50 yuanes.
- 13:30 h
- 13:10 h, Redacción de El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el jueves que el interés de otros países por unirse a la organización BRICS demuestra su relevancia en su búsqueda de un nuevo orden económico mundial. “Seguiremos abiertos a nuevos candidatos”, dijo Lula en una conferencia de prensa celebrada en Johannesburgo. El grupo decidió el jueves invitar a Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en nuevos miembros del bloque, dijo el jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. Durante la cumbre celebrada en Sudáfrica, los BRICS también aprobaron una resolución para estudiar en el futuro la creación de “una nueva moneda de pagos”.
- 12:50 h, Analista de La contundente estructura de máximos y mínimos crecientes de los últimos trimestres gana intensidad en las últimas semanas, generando lecturas de excesos alcistas o sobrecompra terciarias o de corto plazo que requieren ser limpiadas. Una vez suceda, estaríamos ante un activo con gran fortaleza tendencial en el medio y largo plazo.
- 12:50 h, Estratega de mercados Observamos la situación bursátil de Caixabank, fijándonos en sus niveles claves, con el analista técnico Ramón Bermejo.
- 12:50 h, Estratega de mercados Ramón Bermejo Climent analiza los principales índices de Europa y EEUU, donde destaca que estos continúan manteniendo la secuencia de mínimos crecientes y se encuentran vulnerando la línea de tendencia bajista de corto plazo.
- 12:50 h, Redacción de El regulador bursátil estadounidense adoptó el miércoles nuevas normas que arrojarán luz sobre los gastos y comisiones de los fondos de capital riesgo y de alto riesgo, en lo que, según ejecutivos y abogados, supone una profunda revisión de un sector criticado durante mucho tiempo por su opacidad. Sin embargo, en una victoria parcial para los grupos de fondos que se oponían a las normas, la Comisión de Bolsa y Valores no siguió adelante con las propuestas que habrían ampliado la responsabilidad legal de los fondos y prohibido rotundamente las condiciones especiales para algunos inversores. El panel de cinco miembros del regulador de valores votó 3-2 a favor de aplicar una serie de nuevos requisitos destinados a aumentar la transparencia, la equidad y la responsabilidad en el sector de los fondos privados, que ha duplicado con creces sus activos en la última década. El sector gestiona unos 20 billones de dólares en activos. Las nuevas normas obligan a los fondos privados a publicar informes trimestrales sobre comisiones y rentabilidad, y a revelar determinadas estructuras de comisiones, al tiempo que prohíben dar a algunos inversores un trato preferente en los reembolsos y la exposición de la cartera. Las normas también exigen que los fondos realicen auditorías anuales.
- 12:30 h, Redacción de
- Los precios del gas al por mayor en Países Bajos y Reino Unido caían con fuerza el jueves tras un acuerdo preliminar entre los sindicatos y Woodside Energy que evitaría una posible huelga en la mayor planta de gas natural licuado (GNL) de Australia.
- El contrato neerlandés con vencimiento más cercano, que se utiliza como referencia, para septiembre bajaba 4,20 euros a 32,30 euros por megavatio hora (MWh), tras cotizar antes a 29,80 euros/MWh, su mínimo desde el 8 de agosto, según datos de Refinitiv Eikon.
- El correspondiente contrato británico caía 11,50 peniques, hasta 80,00 peniques por termia.
Durante la noche, Woodside Energy y los sindicatos llegaron a un principio de acuerdo con los trabajadores de su planta de North West Shelf, y los miembros del sindicato votaron a favor de ratificar el acuerdo a las 19.30 hora de Perth.
- 12:10 h Tras varios intentos sin éxito, la mesa de operaciones de Bank of America finalmnte ha ganado terreno con un aumento de los ingresos del 10%.
- 12:10 h, Redacción de Las acciones de, que cotizan en Frankfurt, se disparan un 8,7% en la mañana del jueves, impulsando las acciones tecnológicas en todo el mundo, después de que la empresa previera unos ingresos trimestrales que superaron las expectativas y anunciara una recompra de 25.000 millones de dólares. Los resultados, comunicados a última hora del miércoles, se vieron impulsados por el auge de la inteligencia artificial, que impulsó la demanda de sus chips, y reforzarán su posición en el preciado club del billón de dólares de valor de mercado en el que entró a principios de este año. Según datos de Refinitiv, más de 20 analistas elevaron el precio objetivo de Nvidia tras la publicación de los resultados, siendo el bróker Elazar Advisors el más optimista, con 1.600 dólares. Esto representa una subida de más del triple desde el último cierre de 471,16 dólares.
- 12:00 h Tether, a través de Plan B propiedad de la firma, ha celebrado un acuerdo de patrocinio con Lugano FC.
- 11:50 h, Redacción de El cobre de Shanghái alcanzó el jueves máximos de casi tres semanas, animado por la esperanza de un repunte de la demanda, ya que China, el principal consumidor, está a punto de entrar en una temporada que suele ser de máxima actividad. El contrato de cobre para septiembre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái subía hasta en un 0,6%, a 69.490 yuanes (9.556,88 dólares) por tonelada métrica, su nivel más alto desde el 4 de agosto. El bajo nivel de existencias en los almacenes de la Bolsa también prestaba apoyo a los precios, mientras que los datos del Grupo Internacional de Estudios del Cobre mostraron una firme demanda aparente en China en el periodo de enero a junio. ()
- 11:40 h, Analista de El reciente pago de dividendos obliga a actualizar los niveles técnicos de la estrategia, aprovechando la ocasión para actualizar igualmente su situación tras varios meses en cartera.
- 11:40 h, Redacción de La bolsa española observa el jueves ganancias a media mañana, a la espera de que no se vean limitadas con el pasado de la jornada, tal y como ha ocurrido en las dos sesiones precedentes. Ganancias para el selectivo español que apuntala los 9.300 puntos en las primeras operaciones de la cuarta sesión bursátil de la semana.
- 11:30 h
- 11:10 h, Redacción de La consultora Agritel pronosticó el jueves que las exportaciones francesas de trigo blando aumentarían a alrededor de 17 millones de toneladas en 2023/24, frente a los 16,4 millones de la temporada pasada, apoyadas por las ventas elevadas dentro de la Unión Europea. Sin embargo, los envíos de trigo blando fuera de la UE bajarían a 9,5 millones de toneladas, por debajo de un máximo de tres años de 10 millones en 2022/23, debido principalmente a una caída en los envíos a Marruecos, dijo Agritel, el brazo de análisis de agricultura de Argus Media, en una presentación. Francia es el mayor productor y exportador de trigo de la UE. Agritel mantuvo sin cambios su estimación de la cosecha de trigo blando de este año en Francia en 34,8 millones de toneladas métricas, un 3% más que en 2022.
- 11:00 h, Redacción de La entidad financiera sigue acumulando mejoras sustanciales en su potencial recorrido alcista en este mes de agosto, en su mayoría rozando un precio objetivo o consolidando los 5 euros por acción, a 12 meses vista. en este caso la firma alemana deja además en comprar, su apuesta sobre el valor.
- 10:50 h, Redacción de La promotora inmobiliaria alemana Gerch dijo el jueves que había presentado una solicitud de procedimiento de reestructuración ante un tribunal local, sumándose así a otras empresas en apuros en el marco de la mayor crisis del sector en décadas. Gerch, con sede en Düsseldorf, fundada en 2016 y con un volumen actual de proyectos valorado en 4.000 millones de euros (4.300 millones de dólares), dijo en un comunicado que la medida se debía “a la inminente incapacidad de pago”. Se trata de una nueva señal de tensión en el sector inmobiliario alemán, que durante mucho tiempo se benefició de una época de dinero barato que impulsó el auge inmobiliario, pero que ahora se enfrenta a un importante ajuste.
- 10:40 h, Analista de Cumple con el objetivo que le proponíamos, esto es, la superación del área de resistencia comprendida en torno a los 54,95 / 54,24$ por acción, lo que le permite extender en tiempo y forma la estructura creciente secundaria o de medio plazo. De este modo, acompañamos el movimiento de fortaleza del activo con la actualización del stop loss al alza.
- 10:30 h, Redacción de La compañía de hemoderivados ve este jueves como el banco helvético mejora sustancialmente el precio objetivo del valor, aunque le deja un margen muy estrecho de mejora, desde el potencial negativo anterior que le otorgaba al valor.
- 10:30 h, Redacción de Los BRICS han decidido en una cumbre celebrada esta semana en Johannesburgo invitar a seis países (Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) a convertirse en nuevos miembros del bloque, según expresa este jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. El debate sobre la ampliación del bloque BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha encabezado la agenda de una cumbre de tres días en Johannesburgo que finaliza el jueves.
- 10:20 h, Estratega de mercados La cotización de Solaria ha logrado vulnerar la línea de tendencia bajista de corto plazo en un cierre diario y con incremento de volumen. Vigilamos que podamos continuar subiendo un 5,75% contra la zona de resistencia 14,015 / 14,30 euros y un 12,05% contra la línea de tendencia bajista de medio plazo.
- 10:10 h, Redacción de Los precios del oro alcanzaban máximos de dos semanas el jueves, mientras el retroceso del dólar estadounidense y de los rendimientos de los bonos del Tesoro reavivaba el apetito de los inversores por el lingote, a la espera de ver qué señales ofrecen los bancos centrales sobre los tipos de interés en la reunión de Jackson Hole. El oro al contado subía un 0,3%, a 1.920,79 dólares la onza en las primeras horas del jueves, alcanzando su nivel más alto desde el 10 de agosto. Los futuros del oro estadounidense se mantenían estables en 1.948,70 dólares. (, )
- 10:00 h, Redacción de Desde Estrategias de Inversión ponemos a su alcance cuáles son los valores más calientes en este momento en la bolsa española, tanto para comprar como para vender en el mercado bursátil español.
- 9:50 h, Redacción de Las bolsas asiáticas subían el jueves después de que los resultados mejores de lo previsto de la empresa tecnológica Nvidia impulsaran a Wall Street y de que un retroceso de los rendimientos de los bonos estadounidenses aliviara la presión sobre los costes de endeudamiento a nivel mundial. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 1,7%, también impulsado por las perspectivas alcistas de Nvidia. El índice Nikkei de Japón subía un 0,81%, en una cuarta sesión consecutiva de avances el jueves, la racha más larga desde mediados de junio. Las bolsas chinas también repuntaban el jueves, y el índice CSI300 avanzaba un 1,28% mientras el índice Hang Seng de Hong Kong subía un 2,1% en las operaciones de la tarde, ya que algunos inversores han realizado operaciones de compra tras las recientes caídas.
- 9:40 h, Redacción de El gigante textil gallego eleva sus posibilidades con el visto bueno de la firma estadounidense que apuesta decididamente por la mejora del potencial del valor en el mercado, mientras mantiene su recomendación de sobreponderar sobre sus acciones. Además, el nuevo precio objetivo se encuentra entre los mayores de las firmas de bolsa antes de la publicación de sus resultados en septiembre.
- 9:40 h, Analista independiente Nos vamos al mercado de Europa y EEUU, donde encontramos cinco valores que podrían iniciar un giro de mercado tras las correcciones asistidas en el mes de agosto y lograr purgar los excesos de sobrecompra acumulados en el oscilador estocástico, nos referimos a: Apple, Microsoft, Orange, STMicroelectronics y CIE Automotive.
- 9:30 h, Redacción de La confianza entre los empresarios del sector de fabricación de Francia cayó a 96,0 en agosto, según datos publicados el jueves por la agencia oficial de estadísticas, INSEE. El dato de julio fue revisado al alza, desde un 100,0 a un 101,0, mientras que un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en 99,0 en agosto.
- 9:10 h, Redacción estrategias de inversión El positivo comportamiento de Wall Street ayer y el optimismo inyectado entre los inversores por las cifras de NVIDIA se han visto reflejados en el comportamiento de las bolsas asiáticas, cuyos índices han cerrado con importantes avances. Un comportamiento que facilita una apertura al alza de los mercados de valores europeos.
- 9:10 h, Redacción de El DAX sube un 0,8%, hasta los 15.859,25puntos, el FTSE 100 arranca desde los 7.363,64 puntos, el se anota un 0,8%, hasta los 7.309,61 puntos, el suma un 0,9% mientras el FTSEMIB avanza un 0,8% y se instala sobre los 28.478 puntos.
- 9:00 h El sube al iniciar el jueves un 0,79% hasta los 9388,90 puntos, avalado por el repunte de Solaria que gana un 1,61%, Colonial que sube un 1,40% y Grifols que avanza un 1,36%, y con ninguna caída.
- 8:50 h, Redacción de Los precios del petróleo bajaban en las primeras operaciones del jueves en un escenario de datos económicos decepcionantes de las principales economías, mientras los inversores esperan un discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, para obtener pistas sobre los tipos de interés. El crudo Brent caía un 0,41%, a 82,86 dólares el barril en las primeras horas del día, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cedía un 0,49%, a 78,50 dólares el barril. ()
- 8:40 h, Redacción de El dólar sufría pérdidas frente a las divisas asiáticas el jueves, después de que unos datos económicos más débiles de lo previsto a escala global enturbiaran las perspectivas de los tipos de interés y presionaran a la baja los rendimientos estadounidenses antes del simposio de Jackson Hole de la Reserva Federal. El índice del dólar, que compara su cotización frente a una cesta de seis divisas principales, se mantiene al alza en términos mensuales, pero el miércoles bajó un 0,2% y se mantenía sin casi variación en 103,39 durante la sesión asiática. (Cotización )
- 8:30 h, Redacción de presentó ayer miércoles sus resultados correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal 2024, reportando un beneficio neto de 6.188 millones de dólares, un 843% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo un beneficio de 656 millones. Los ingresos ajustados del segundo trimestre ascendieron a 13.510 millones de dólares, frente a las estimaciones de 11.220 millones. La compañía pronosticó ingresos para el tercer trimestre por encima de los objetivos de Wall Street, impulsados por el aumento de la demanda de sus chips, que alimentan casi todas las principales aplicaciones de inteligencia artificial del mundo. Las acciones de la empresa con sede en Santa Clara subían un 6,3% en las operaciones posteriores al cierre.
- 8:20 h, Redacción de Las acciones estadounidenses cerraron con fuertes subidas el miércoles, gracias al avance de los títulos de Nvidia, antes incluso de que la compañía presentara sus resultados trimestrales. El ganó un 1,11%, a 4.436,39 unidades, mientras que el subió un 1,59%, a 13.721,03. El ganó un 0,55%, a 34.477,33 unidades.
- 8:10 h, Redacción de Hoy, como datos más destacados, tendremos las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, los pedidos de bienes duraderos y la actividad Manufacturera de la Fed de Kansas, todo ello en EEUU
- 8:00 h Los futuros del Ibex 35 suben un 0,39% en los 9.385 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,52% en los 15.854 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,72% en los 7.315 puntos y los del Eurostoxx ganan un 0,75%, colocándose en los 4.312 puntos.
- 8:00 h, Redacción de Inditex se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del Ibex 35 en este 2023, con una revalorización de más de un 40% que le permite superar holgadamente los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. Solo un puñado de empresas habían logrado antes este hito en España, y todas se encuentran lejos actualmente de estas valoraciones. Una oportunidad (quizás) para los inversores que piensen más en el largo plazo.
- 8:00 h, Redacción de Comentaremos, hasta las 18:00h, lo más destacado del día. ¡Vamos a ello!
- 8:00 h, Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
- 7:30 h, Analista técnico independiente El analista técnico Roberto Moro vuelve, en estos momentos de finales de agosto, a apostar por volver a entrar en el mercado. Sus favoritos son Rovi, Telefónica y Redeia, mientras descarta el sector financiero americano, pero también el europeo y español. Considera además que se está produciendo un rebote sólido en los mercados financieros y que, de momento, va a continuar.
- 7:30 h, Mfia, analista fundamental de El sector del acero está viviendo un momento de transición e incertidumbre, a la espera de que se defina, o no, el aterrizaje de las principales economías internacionales. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de ArcelorMittal.
- 7:00 h A pesar del sólido primer semestre de 2023, la preocupación por China y las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal titulan a agosto como el peor mes en casi un año para las bolsas mundiales.
- 6:50 h, Redacción estrategias de inversión Todo el mundo está esperando el próximo ciclo alcista del S&P 500. Aunque es complicado acertar el timing, se pueden mirar algunas acciones que pueden posicionar la cartera para el próximo ciclo alcista.
- 6:30 h, Responsable de fondos de El segundo mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates, con unos activos que rozan los 150 mil millones de dólares, apuesta por emergentes y EE.UU. vía ETFs. En la siguiente nota le hablaremos de las características y comportamiento de estos ETFs, por si quiere considerarlos para su cartera.
- 6:10 h, Redacción de Los bancos centrales occidentales han acometido una subida sin precedentes de los tipos de interés en el último año para contener la inflación, pero los precios de los alimentos se resisten a bajar. Subidas de materias primas como el arroz o el trigo, en muchas ocasiones provocadas por restricciones de la oferta, parecen apuntar a que la solución no está próxima.
- 6:00 h, Redacción de La primera parte del ejercicio 2023 se consolida como el mejor semestre inicial de la historia en la inversión del sector, con 358.000 millones de dólares mientras la energía solar, seguida de la eólica son las predominantes en materia renovable. Y es China quien más invierte en este tipo de energía limpia.
- 6:00 h, Redacción de Nueve compañías del Ibex 35 cuentan en este momento con una rentabilidad por dividendo superior al 6%. La inversión vía dividendos supone un ingreso extra para los ahorradores, compensa las posibles caídas de las acciones y es una opción con sesgo conservador para aquellos inversores con vocación de medio y largo plazo.
: ¿Quiénes son los dueños del Ibex 35? Amancio Ortega, BlackRock, Enel.
¿Cuántas bolsas de valores hay en España?
¿Cuále s son las bolsas de valores que hay en España? – En España existen cuatro bolsas de valores, que son los mercados secundarios oficiales: la Bolsa de Madrid, la Bolsa de Barcelona, la Bolsa de Bilbao y la Bolsa de Valencia, Las cuatro bolsas, que se administran por sus respectivas sociedades rectoras, están integradas bajo la sociedad tenedora de Bolsas y Mercados Españoles (BME) desde 2002.
- El grupo BME, además de unificar los sistemas financieros y los mercados de valores de España, cotizó en bolsa desde julio de 2006 hasta septiembre de 2020.
- BME fue excluida de bolsa a partir de la venta forzosa sobre su capital con la que pasó a formar parte del grupo bursátil suizo, Six.
- Con esta adquisición, el grupo Six se convirtió en el tercer operador bursátil por ingresos en Europa.
Descubre cuáles son los principales tipos de mercados financieros Las bolsas de valores de España se enlazan a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), donde se integra el cálculo del mayor referente bursátil del país, el Ibex 35, que reúne las treinta y cinco cotizadas más grandes por capitalización del mercado español.
¿Cuántas empresas hay en la Bolsa española?
Número de empresas con acciones cotizadas en la Bolsa de España2020, según mercado. La Bolsa española cerró el mes de noviembre de 2020 con un total de 2.750 empresas cotizadas.
¿Qué es mejor cobrar el dividendo en acciones o en efectivo?
Cobrar dividendos en acciones – Ha pasado de ser una opción residual a algo que la mayoría de empresas ofrece. Como su propio nombre indica, consiste en abonar el dividendo con acciones de la compañía en lugar de hacerlo en metálico, Para ello normalmente se emiten nuevas acciones de la empresa, aunque también se pueden usar acciones que la empresa tenga en autocartera.
Cuando la empresa ofrece cobrar el dividendo en acciones, lo más habitual es que se haga en forma de derecho de suscripción o script dividend, Sobre ese derecho el accionista podrá después venderlo, a precio cerrado o a precio de mercado, o hacer valer su derecho y recibir las acciones. Como con el dividendo en metálico, las nuevas acciones también diluirán el precio de los títulos de la empresa en bolsa,
Y es que el valor bursátil de la empresa no cambiará, pero sí habrá más acciones entre las que se repartirá. El cobro del dividendo en acciones también tiene sus implicaciones fiscales dependiendo de la opción que elijas:
Venta de los derechos en el mercado, Se genera una ganancia patrimonial en el IRPF y pagarás entre un 19% y un 23% en la renta, además de poder aprovechar la plusvalía para compensar pérdidas y ganancias, Venta de los derechos a la empresa, En este caso tributará como un dividendo en metálico y será un rendimiento de capital mobiliario. Cobro del dividendo en acciones, En este caso el pago de impuestos se difiere al momento en el que vendas los títulos y tributa como cualquier otra acción. En este caso, el precio de compra de la acción será el resultado de partir el coste total de adquisición entre el número de acciones nuevas y liberadas y su antigüedad será la de las acciones que originaron el derecho de suscripción.
Aquí puedes ver cómo incluir los script dividend en la renta, Ahora que ya tienes claro en qué consiste cada alternativa, sólo queda saber cuál es mejor y ya te adelanto que no es una respuesta de sí o no. La mejor forma de percibir los dividendos depende de tu estrategia de inversión.
Si lo que buscas es vivir de las rentas y generar un ingreso en efectivo, buscarás empresas que repartan dividendo en metálico y primarás cobrar el dinero en tu cuenta cuando se entregue. ¿Y si estás invirtiendo a largo plazo? En este caso cobrar el dividendo en acciones supone mantener tu apuesta por la empresa en la que has invertido,
También te permite aprovechar el diferimiento fiscal, ya que no pagarás impuestos hasta que vendas esas nuevas acciones. Además, como al hacerlo generarás una ganancia o una pérdida patrimonial, tendrás más flexibilidad para optimizar tus impuestos. En este sentido, desde un punto de vista estrictamente fiscal, cobrar el dividendo en acciones es lo óptimo.
¿Cuándo se pagan dividendos de Ecopetrol en el 2023?
Dividendos Para cualquier inquietud, por favor contáctese con su Sociedad Comisionista de Bolsa. Distribución de Utilidades del Ejercicio 2022 Dentro de los puntos sometidos a consideración del máximo órgano social, se destaca la aprobación, por parte del ~95.42% de las acciones representadas, de la propuesta de la administración sobre la distribución de utilidades, la cual establece que se distribuirá un dividendo ordinario de cuatrocientos ochenta y siete pesos (COP $487) por acción y uno extraordinario, equivalente a ciento seis pesos (COP $106) por acción, para un total de dividendos de quinientos noventa y tres pesos (COP $593) por acción.
Este dividendo corresponde al más alto de la historia, equivalente a un total a distribuir de COP$24,382,199,951,286. El pago de dividendos a los accionistas minoritarios será en tres cuotas iguales, así: el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023. Para el accionista mayoritario, se propone la compensación del dividendo contra el saldo de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (FEPC) del segundo, tercer y parte del cuarto trimestre del 2022 con Ecopetrol S.A.
a más tardar el 31 de diciembre de 2023. Periodo ex dividendo El período ex dividendo hace referencia al tiempo durante el cual una operación de compra venta de acciones no incorpora el derecho a percibir los dividendos por parte del comprador. Este periodo comprende desde el primer día hábil de pago de dividendos y los cuatro (4) días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores a tal fecha. : Dividendos
¿Quién paga los dividendos de las acciones?
¿Quién lo cobra? Lo cobrará quien fuera poseedor de las acciones a cierre de mercado el día hábil precedente al día del descuento del dividendo (‘discount date’).