De Donde Es El Sushi Pais?

De Donde Es El Sushi Pais
Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. Parece que la llegada del sushi a Japón fue a través de Corea. El primer sushi japonés se elaboraba de forma parecida al chino, siguiendo un proceso de fermentación. Pero se comía el arroz y el pescado se cocinaba poco o se consumía crudo.

¿Cómo se llama el sushi en China?

Seguramente estás sorprendido por el dato. Te invitamos a leer la nota y conocer la historia de este plato furor que hoy disfrutamos en Occidente.

    E l sushi es una de las comidas que marcan tendencia, sus sabores únicos nos transportan al Oriente, precisamente a… ¿Japón? ¿China?. Seguro estás convencido del origen de esta comida y acá llegamos nosotros para sorprenderte con la verdadera historia de este manjar. Primero lo primero. Creemos que el significado de «sushi» está relacionado con el pescado crudo pero no. Hace referencia a la unión de ingredientes con el clásico arroz avinagrado.

    Y segundo -ahora sí-, existe la creencia de que el origen de este plato es japonés y no es así. El sushi proviene de la antigua China (siglo II dc), donde preservaban el pescado con el moho surgido del arroz fermentado, el cual hacía las veces de conservante y no se consumía.

    La comida conservada (el pescado en sal fermentado con arroz), era la fuente de la alimentación en el sureste asiático en el siglo IV ac y con el tiempo, la costumbre evolucionó y llegó más lejos: Japón. De Donde Es El Sushi Pais En el siglo VIII dc los japoneses convirtieron el plato en lo que hoy conocemos como sushi. Ellos preferían comer arroz con su sabor original y con el pescado medio crudo. Así pasó de ser un método de conservación de alimentos en China, a una forma japonesa de cocinar, llamada seiseizushi. Y los cambios en el tiempo, hasta la actualidad, han sido constantes y lentos. De Donde Es El Sushi Pais Hoy el sushi marca tendencia a nivel mundial y en Occidente no degustamos el mismo sushi que en Oriente. Conversamos con el chef y sushiman Marcelo Saltalamacchia sobre qué opciones encontramos de «este lado del globo». «El concepto más occidental surge en Estados Unidos, a mediados de los ’60, cuando un chef de California crea un roll con el arroz como producto principal.

    A mediados del siglo XVII el arroz se mezclaba con vinagre y se comía junto con pescado, verdura o alimentos en conserva. Y en el XIX, se inventó el nigirizushi que podía comerse con las manos, lo convirtieron en comida rápida y nutritiva.

    Envolvió distintos productos con alga nori y arroz, el cual quedó por fuera y a la vista del comensal», es decir que elaboró el uramaki california roll y lo rellenó con kanikama, mayonesa y pepinillo «porque eran los ingredientes que tenía, en el país se estaba viviendo una gran crisis económica y no tenía opciones». De Donde Es El Sushi Pais Desde ese momento, se trabaja con el concepto de roll -uramaki y maki-, una forma de sushi americano que permitió que más personas lo consuman dada su gran adaptabilidad. Y es que el plato se elabora según la oferta de materia prima de las distintas regiones y, también, la cultura gastronómica y paladares de los comensales. «Podés encontrar sushi con sabores más suaves o con picantes, con tal o cual pescado, vegetarianos, calientes, con pescado crudo o cocido». De Donde Es El Sushi Pais Y en cuanto a la presentación también hubo un giro rotundo. En los platos, hoy las piezas se acompañan con «brotes de soja, flores comestibles para dar color, se envuelven los roles en sésamo, se elaboran salsas para combinar con los sabores», algo que nos aleja del concepto original del sushi pero que «acerca a más consumidores a probar variedades tradicionales.

    ¿Quién se inventó el sushi?

    El plato japonés por excelencia, el sushi, se popularizó con un puestecito pobretón hace más de 150 años , hoy ha hecho historia convirtiéndose en una   de las mayores glorias de la cocina nipona y mundial. Al mismo tiempo, su evolución hasta conquistar abrumadoramente nuestros paladares y estómagos perfila todos los típicos debates entre sibaritas, puristas, ‘tirados’ y nacionalistas que quepa imaginar.

    Era previsible que los sumos sacerdotes del sushi nipón rechazasen el California roll, que nadie sepa con seguridad quién concibió a este hijo supuestamente bastardo que muchos japoneses no reconocen como propio, que la tecnología de la cinta transportadora que llevaba el pescado crudo dejara atónito a más de un exquisito o que San Francisco se coronase como la primera gran puerta de entrada del sushi a los altares de   la globalización.

    Muchas veces, las grandes   civilizaciones se enfrentan a los mismos problemas y coinciden al ofrecer… respuestas totalmente distintas. Los japoneses de la antigüedad necesitaban el pescado tanto como los europeos. También sabían que había que encontrar la forma de conservarlo para venderlo en los mercados locales, para poder recurrir a él cuando escaseaban la comida y las capturas de los barcos, para emplearlo como una provisión fundamental durante los largos trayectos en alta mar y para transportarlo a otros países y regiones que pagasen un buen precio por él.

    Sin ir más lejos, la economía de la localidad granadina de Almuñécar, hacia finales del siglo V a. , dependía totalmente de las conservas. Japoneses y granadinos estaban de acuerdo en la enorme importancia que tenían las técnicas para que el pescado durase más.

    Sin embargo, discrepaban en esto: los primeros optaron por el arroz fermentado para conseguirlo y los segundos abrazaron, esencialmente, el aceite, el vinagre o la sal. Más adelante, cuando el arroz que se empleaba para conservar no se desechaba y los japoneses comenzaron a comérselo acompañando el pescado, la sociedad dio un paso imprescindible hacia el nacimiento del sushi.

    • Otro paso importante se produjo cuando se descubrió que el vinagre ayudaba a fermentar más rápido el arroz;
    • Si todo se podía hacer a más velocidad, también se podía producir a mayor escala;
    • Yohei Hanaya fue, probablemente, el primero que, en la década de 1820, sirvió a sus clientes algo parecido a lo que conocemos hoy como sushi;

    Les ofrecía, desde un pobretón tenderete de la calle, pedazos de atún o bonito sobre un abombado lecho de arroz con vinagre que él había amasado, previamente, con sus manos. Lo hizo en lo que hoy conocemos como Tokio y supuso una revolución formidable. La ciudad, literalmente, se llenó de sushi bars.

    Merece la pena detenerse aquí un momento para recordar que el que se convertiría en uno de los platos más elitistas del mundo no podía haber nacido con más humildad y que no fue una respuesta tan distinta a la que vivimos en Occidente   con la popularización y posterior universalización del sándwich, la hamburguesa o el perrito caliente.

    Todos reflejan el ascenso de la clase media a finales del siglo XIX y la aceleración del tiempo y sensación de prisa que habían impuesto la industrialización, el tren y el barco. Era una comida rápida para unas sociedades que abandonaban los somnolientos tiempos del campo y se echaban, literalmente, a correr en medio de los pistones de las fábricas.

    • También era una gastronomía accesible que se internacionalizó gracias, sobre todo, al impulso de la inmigración a Estados Unidos y, en el caso del sándwich, a cierta admiración inconfesable de las élites americanas por las costumbres británicas;

    Es interesante observar que el grueso de la gran oleada migratoria europea a la que hoy es la primera potencia mundial coincidió, desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX, con la mucho más modesta oleada migratoria japonesa que puso por primera vez de moda el sushi en tierras americanas.

    ¿Cuál es el origen de la palabra sushi?

    ¿De dónde proviene la palabra sushi? – La palabra sushi es originaria de Japón y es la combinación de dos vocablos:  “su”,  qué quiere decir vinagre y  “shi-meshi”,  que significa arroz. De este modo, su traducción sería algo así como  arroz avinagrado.

    Asimismo, la clase de arroz que se emplea en el sushi se denomina  koshihikari. Sus principales características son su forma redonda, su pequeño tamaño, su sabor dulce y la gran cantidad de almidón que presenta.

    Para elaborar este arroz, primeramente se debe desalmidonar, pasándolo por agua entre siete u ocho ocasiones hasta que esta quede transparente.

    ¿Cómo se llama el sushi en Japón?

    Maki – El clásico rollo de sushi envuelto en alga marina recibe el nombre de maki y ofrece una infinidad de guarniciones y rellenos, los hay con pescado, mariscos y diversos ingredientes. Aquí una receta básica de este popular estilo.

    ¿Cuál es la comida tipica de Japón?

    ¿Cómo se come el sushi en Japón?

    2- El sushi se puede comer con los palillos o con las manos – Se pueden utilizar las manos sin problema para comer todo tipo de sushi , la tradición japonesa lo permite. Aun así, para el sashimi (las piezas de pescado sin arroz) y el nigiri es habitual usar los palillos. .

    ¿Cuál fue el primer sushi?

    Historia [ editar ] – La referencia más temprana del sushi en Japón apareció en el 718 en el Código Yōrō ( 養老律令 Yōrōritsuryō ? ) , un documento legal de la era Nara. Se usaba para el pago de impuestos y estaba escrita como «雑鮨五斗» (cerca de 64 litros de zatsunosushi o zōshi , no se tiene conocimiento de cuál era la pronunciación exacta del término para sushi); durante los siglos IX y X , 鮨 y 鮓 eran leídos como sushi o sashi.

    • Este sushi o sashi era similar al actual narezushi;
    • Durante los siguientes 800 años, hasta el siglo  XIX , el sushi cambió lentamente y así también la gastronomía japonesa;
    • Los japoneses empezaron a comer tres comidas al día, el arroz pasó a ser hervido en vez de cocido al vapor, y lo más importante, se inventó el vinagre de arroz;

    Mientras el sushi continuaba haciéndose fermentado junto con el arroz, el tiempo de fermentación se redujo gradualmente y el arroz se comenzó a comer con el pescado. En el período Muromachi ( 1336 – 1573 ), se desarrolló el proceso para crear oshizushi.

    Consistía en sustituir la fermentación por el uso del vinagre. En el período Azuchi-Momoyama ( 1573 – 1603 ), se inventó el namanari. El Vocabvlário da Lingoa de Iapam incluye una entrada para namanrina sushi , literalmente ‘sushi a medio hacer’.

    El namamari se fermentaba durante un período más corto que el narezushi y posiblemente se marinaba con vinagre de arroz, lo que le confería un olor diferente al narezushi. El fuerte olor del narezushi fue probablemente una de las razones del acortamiento y eventual desaparición del proceso de fermentación.

    Escritos de la época describían el olor del producto como «un cruce entre queso azul , pescado y vinagre de arroz». A inicios del siglo  XVIII , el oshizushi se perfeccionó en Osaka y llegó a Edo (actual Tokio) a mediados de ese siglo.

    Estos sushi requerían un pequeño tiempo de fermentación, así que las tiendas avisaban a los clientes que esperaban cuando el sushi estaba listo. El sushi se vendía también cerca de los parques durante el hanami y en los teatros como un tipo de bentō. Durante el periodo de Edo, los tipos más populares de sushi eran el inarizushi , el oshizushi , el makizushi y el chirashizushi.

    You might be interested:  Que Tipo De Arroz Se Usa Para La Paella?

    Existían tres famosos restaurantes de sushi en Edo, conocidos colectivamente como Edo-san-sushi ( 江戸三鮨 ? ) : [ 7 ] ​ el Matsugasushi ( 松が鮓 ? ) , el Yoheisushi ( 与兵衛寿司 ? ) y el Kenushisushi ( 毛抜き鮓 ? ) ; aunque había muchos más restaurantes.

    Todos se establecieron en un periodo de apenas veinte años, hasta comienzos del siglo  XIX. Hanaya Yohei ( 華屋与兵衛 ? 1799 – 1858 ) , en los años finales del período Edo, inventó la variedad Kantō del nigirizushi. Se trataba de un tipo de sushi sin fermentar y que se podía comer con las manos (o usando palillos de bambú ).

    Esta nueva variedad supuso el comienzo del sushi como comida rápida dentro del Japón. Estos primeros nigirizushi no eran iguales que las variedades actuales. El pescado se marinaba en salsa de soja o vinagre o se salaba mucho, así que no era necesario mojar el sushi en salsa de soja.

    A veces el pescado se cocinaba antes de formar el sushi; estos métodos se utilizaban debido a que en aquella época no existían posibilidades de refrigeración. Cada pieza de sushi era más larga, casi el doble de tamaño de las actuales. El nigirizushi tuvo su momento de éxito y se extendió por todo Edo; en el libro Morisadamankō (守貞謾稿) publicado en 1852 , el autor describe que por cada chō (10 mil metros cuadrados ) de Edo había doce restaurantes de sushi; mientras que por cada restaurante de soba había 12 chō.

    ¿Qué significa la palabra sushi en japonés?

    El sushi gana cada día más adeptos en España , pero, ¿conocemos realmente las curiosidades de este plato y todo lo que lo envuelve? A continuación os damos a conocer las trece claves básicas sobre la receta más famosa de Japón. ¿Que significa la palabra sushi? Sushi no significa pescado crudo, que es lo que muchos pueden pensar.

    1. En realidad quiere decir “agrio” en japonés, y hace referencia al arroz bañado con vinagre, azúcar y sal;
    2. Por lo tanto, lo que se suele considerar sushi, el arroz junto al pescado, no lo es tal;
    3. En Japón existe una universidad del Sushi Para poder ser chef de sushi uno debe estar dos años instruyéndose en cómo cocinar y condimentar el arroz;

    Y si con esto no bastara, después los iniciados tienen que pasar otros tres años aprendiendo la elaboración de los pescados. Los estudios duran un total de cinco años, antes de que el aprendiz pueda estar detrás de una barra y elaborar sushi. Los Itamae, como se llama a estos chef, son capaces de reconocer la calidad de un pescado con tan solo verlo.

    Pero con la creciente demanda de esta comida hoy hay muchos cocineros que no llegan a hacer todo el proceso. En Japón las mujeres no pueden cocinar sushi La tradición dice que sólo los hombres pueden cocinar este plato.

    La razón que dan es que las mujeres tienen la temperatura de las manos más alta, y que debido a ello alteran el sabor del arroz. Una teoría desmontada completamente por los científicos, pero que aún sufren algunas chicas al querer aprender a cocinar sushi, razón por la que se han tenido que ir de Japón.

    El sushi tradicional es con atún En Europa los makis más solicitados son los de salmón y atún, pero si vamos a Japón costará muchos trabajo encontrar los primeros. Los típicos son los de atún, y al parecer fueron los noruegos quienes introdujeron el salmón en el sushi alrededor de los años ochenta.

    Es extraño, pero muchas de las cosas que pensamos han sido importadas de Japón en realidad han hecho el viaje contrario. En Japón no hay aguacate Todas las variedades de California roll, las que llevan aguacate, queso o mayonesa, no fueron inventadas en el país nipón.

    Básicamente porque son productos que no se utilizan en su cultura culinaria. Nacieron en Estados Unidos y Brasil, cuando llegaron los primeros restaurantes e intentaron innovar. Ahora es de lo más normal en todo el mundo.

    ¿Qué sentido tiene el jengibre? Muchas veces el maki de jengibre es el que termina quedando en el plato: los comensales no lo comen. Pero los japoneses le dan un sentido. Si lo comes, disfrutas mucho más de las otras piezas de sushi. Al cambiar de pescado se puede comer un poco de esta planta para eliminar el sabor y así conseguir empezar de cero.

    • Además, el jengibre de calidad es blanco y no rosa como se aprecia en algunos restaurantes;
    • Hay un orden a la hora de comer sushi Aunque en España a menudo se come en un buffet libre, con ansias y a lo loco, en realidad tiene un orden;

    Se debe empezar por el pescado que tiene el sabor más ligero e ir aumentado hasta llegar al más fuerte. Es decir, se empieza por los de color blanco, y después se pasa a los rosados y finalmente a los rojos. Puedes comer sushi con las manos   Tanto tiempo invertido en aprender a usar los palillos y en realidad la manera tradicional de comerlo es con las propias manos.

    1. Eso sí, antes que con cubiertos es mucho mejor hacerlo con palillos, porque en Japón se considera que estos alteran el sabor de la comida;
    2. Es más, se tiene que comer de un solo bocado;
    3. Existe el Día Internacional del Sushi Desde 2009 cada 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi;

    La idea fue promocionada por Chris DeMay, un administrador de una página de Facebook dedicada a esta comida. En 2009 propuso celebrarlo y lo llevó a cabo junto a sus seguidores. Un año después la fecha fue “oficializada” por el calendario de eventos Chase, portal de referencia en lo que se refiere a fechas internacionales.

    1. Las rarezas del camarón El camarón es uno de los ingredientes más utilizados en algunas variedades de sushi;
    2. Unas gambas pequeñas sobre las que la mayoría de la gente desconoce que nace macho y al largo de su vida se transforma en hembra;

    Para reproducirse las hembras buscan a los camarones que aún no han vivido la mutación. El wasabi que conocemos no es el real   La pasta verde que conocemos como wasabi es una versión barata de la que los japoneses utilizan. El wasabi es un rábano picante que se sirve en tiras.

    1. En Japón siempre va dentro del sushi y no aparte, como es usual en España;
    2. Los chef son los encargados de poner la cantidad exacta que le conviene a cada plato dependiendo del tipo de pescado utilizado;
    3. Además, reducir la sensación de picante colocándolo en la sala de soja es un sacrilegio;

    Los sabores de soja y wasabi solo se pueden unir en la boca. Los chef tienen la teoría de que el plato no se come sólo con la boca   Los Itamae mantienen que los clientes no sólo comen con la boca, sino también con los ojos. Por eso es tan importante la parte creativa a la hora de cocinar.

    ¿Cuando llegó el sushi a Latinoamerica?

    Chile lidera el consumo de sushi en Latinoamérica Si bien no se sabe cuándo llegó esta tendencia culinaria a Chile, se estima que a mediados de la década de los ’70 se abrió el primer local con sushi en su carta.

    ¿Cuándo se hizo el sushi?

    Historia de la gastronomía 11 Sep 08 De Donde Es El Sushi Pais La historia del sushi es realmente interesante, y es lo que hoy os voy a contar. Es cierto que este plato es uno de los más característicos y apreciados de la cocina japonesa, al igual que es muy popular en el extranjero. Japón es una isla que está rodeada de aguas muy ricas en plancton, por lo que tienen una excelente variedad de pescados y mariscos, esto ayuda a la excelencia del sushi.

    • Pero originariamente no es de Japón;
    • ¿Dónde y cuándo nace el sushi? Según los datos que tenemos hoy en día, la historia del sushi se remonta al siglo II d;
    • , en China;
    • Éste empieza como un método de conservación, donde se cocía el arroz, el pescado y se dejaba fermentar por determinada cantidad de tiempo;

    Sólo se consumía el pescado. Luego, con la emigración china hacia otros países, y los monjes budistas japoneses, no tenemos la fecha exacta, pero en el siglo VII d. van adoptando el método, más conocido como narezushi. En el siglo XVII, el Gobierno japonés se traslada de Kyoto (la antigua capital) a Edo (actualmente Tokio), con el establecimiento de una fuerte estructura política y social.

    • Se incrementó la producción de alimentos y en consecuencia la del arroz;
    • A mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, quien vivía en Yotsuya, Edo, tuvo la gran idea de agregarle vinagre al arroz;

    Esto produjo un gran cambio, redujo notablemente el tiempo para consumir el sushi. Después de varios años se dejó de decomisar el arroz, para así enrollar los ingredientes y consumirlo. A finales del siglo XVIII (1824), un itamae llamado Yohei Hanaya, fue quien se encargó de crear el Niguiri-zushi para reducir el tiempo de la elaboración del sushi y el primero en utilizar pescado crudo, ya que hasta ese momento se utilizaban pescados cocidos, marinados o asados.

    A partir de este momento surgen dos estilos: Kansai de Osaka y Edo de Tokio. A mediados del siglo XIX, después de la Segunda Guerra Mundial, empiezan a florecer puestos de sushi, si bien, siguen los restaurantes, la gente empieza a optar por estos pequeños puestos, algunos ambulantes y otros no.

    Sushi es una palabra de origen japonés, que es la unión de dos palabras, Su = Vinagre y Shi-Meshi = Arroz, por lo que sushi se podría traducir como Arroz Avinagrado. De Donde Es El Sushi Pais El arroz que se utiliza en el sushi se llama koshihikari. Este grano se caracteriza por ser redondo, corto, dulce y con un alto contenido de almidón. Para trabajar este arroz ( o-kome ), primero tenemos que desalmidonarlo, lavándolo de siete a ocho veces o hasta que el agua salga transparente. Otro punto importante a tener en cuenta es la cosecha del arroz, cuanto más joven sea mejor.

    1. En la cultura asiática el arroz es como el pan, para los evangélicos;
    2. A partir de aquí preparamos el gohan (arroz al vapor);
    3. Para la cocción de este arroz lo que hacemos es poner la misma cantidad de arroz (previamente desalmidonado) que de agua;

    Lo ponemos en una cacerola con una buena tapa o en la olla eléctrica de arroz ( suihanki ). En caso de utilizar la cacerola, lo ponemos a fuego fuerte unos 11 minutos, lo bajamos al mínimo otros 11 minutos y finalmente retiramos del fuego y dejamos reposar unos 15 minutos, antes de utilizarlo. Chef Leonardo Choi Kaeshi Sushi Catering Temas:

    • cultura gastronómica
    • sushi

    Valora esta noticia: ( 64 votos, media: 4,78 de 5)  Loading. Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si cierra este mensaje consideramos que acepta el uso de cookies. + info X.

    ¿Cuando llegó el sushi a México?

    Cómo llegó el sushi a México Para 1960 el restaurante Kaikan de la Asociación México Japonesa abrió sus puertas y era ahí donde podían probarse algunos de los platillos más representativos del país nipón como el tempura, los donburi y el sushi.

    ¿Cómo se dice en inglés sushi?

    sushi

    Él tiene una relación seria con el sushi como ustedes saben. He has a serious relationship with sushi as you know.
    Se dice que el sushi tienen sus orígenes en esta receta. It is said that sushi has its roots in this recipe.
    En Japón, dicen que el sushi es desafiante. In Japan, they say that sushi is challenging.
    You might be interested:  Como Sacar Las Hormigas Del Arroz Crudo?

    .

    ¿Cuántos tipos de sushi hay?

    ¿Sabías que existen más de 30 tipos de sushi distintos? Los más populares son el maki, futomaki, hosomaki, uramaki, kazari sushi, temaki, nigirizushi, gunkanzushi, inarizushi, oshizushi y chirashizushi.

    ¿Cuáles son los nombres de los sushis?

    ¿Cómo se llama el sushi tradicional?

    Mucha gente hace distinción entre el sushi (寿司) y los maki (巻き) como si fueran dos cosas distintas, cuando en realidad no lo son. Es tan incorrecto como distinguir entre cítricos y naranjas, como si fueran dos cosas radicalmente diferentes. Es incorrecto utilizar el término sushi (寿司) para referirse específicamente al arroz amasado con trozos de pescado encima, desconociendo que el nombre específico de esta variedad se llama nigiri o nigirizushi (握り握り寿司).

    1. La palabra sushi no es más que un término genérico, ya que existe una extensa variedad y estilos de este plato;
    2. Para hablar con propiedad, lo correcto sería decir: variedad + tipo de sushi;
    3. Como definición general, el ( sushi 寿司) se basa en la combinación del arroz de sushi (sushimeshi 寿司飯), aderezado con vinagre de arroz (su 酢) o polvos preparados (sushinoko 寿司の子) y pescado crudo;

    Aunque existen excepciones en las que el pescado se cocina (como las variedades con anguila) o, en vez de pescado, se utilizan huevas de pez, tortilla, verduras encurtidas, soja fermentada (nattō 納豆) u otros ingredientes. Dejando de lado casos curiosos como el USB sushi pendrive o el sushi pillow , según la forma en que se prepara, se distinguen distintas variedades de sushi:.

    ¿Qué es el Amaebi?

    AKAGAI Almeja roja o “Almeja de Sangre”, nombre que recibe de la hemoglobina que contiene. ¿Una almeja vampira? AMAEBI ¿Os imagináis a Camarón vestido de rosa? Pues el AMAEBI es un camarón rosado fresco que suele servirse crudo. También se le llama “gamba rosa”.

    1. ANAGO Anguila de mar, que a nosotros nos encanta con arroz;
    2. ANKIMO Plato japonés elaborado con hígado de rape;
    3. Menos mal que el rape no bebe alcohol… ANKO Pasta dulce de judías, usada principalmente en repostería;

    Se elabora machacando semillas de judías hasta obtener una masa, a la que se le añade azúcar. Quien nos iba a decir que comer judías podía ser tan dulce… AONORI Pequeños copos de alga nori con los que se espolvorea algunos platos japoneses. Casi, casi, como el parmesano italiano… ¡pero más sano! AOYAGI Almeja redonda.

    Ésta no tiene problema de curvas en verano …. AWABI Marisco japonés (que no gallego) conocido como “oreja de mar”. Si lo hubiera sabido Van Gogh… BENTO Se trata de un plato combinado japonés de comida sencilla para llevar.

    Como nuestro bocata de jamón… La variedad de bento llamada «sushidzume» contiene únicamente sushi ¡¡Nos gusta!! CHIRASHIZUSHI Conocido como «sushi esparcido». Es una variedad de sushi en la que los ingredientes se colocan directamente sobre el arroz. Si es que el Universo tiende al caos… y el sushi también.

    CHUTORO Es la carne del atún más cercana al vientre, que tiene menos grasa y es más rosada. Buenísimo en sashimi…. Y en todo, la verdad. DAIDAI Variedad de naranja amarga cuyo zumo se suele mezclar con salsa de soja para preparar el ponzu.

    Mejor no te lo bebas solo… DAIKON Rábano japonés. ¡Me importa un rábano! DAIFUKU Mochi japonés relleno de anko… hecho con nuestras amadas judias dulces. DASHI Caldo elaborado generalmente a base de alga kombu. Es la base de la sopa miso y de muchos platos de fideos.

    • Un caldito hace milagros;
    • EBI Gambas, langostinos… crustáceos;
    • Los protagonistas de nuestras cenas de Navidad;
    • EDAMAME Vainas de soja tiernas que se sirven enteras como aperitivo;
    • ¡Unas vainas muy locas! FUGU El famoso pez globo;

    Un plato riquísimo, pero con instinto asesino. Y es que muy pocos chefs saben prepararlo, pues un pequeño error puede hacer que el veneno del pez globo acabe en tu plato… FURIKAKE Se trata de un condimento seco (como las especias que encuentras en el supermercado) con el que se adereza el arroz para darle sabor.

    ¡Sabor, sabor! FUTOMAKI Makis con un grosor más grande de lo habitual. Recibe su nombre de “futoi”, que en japonés significa grueso… Intenta decir “patata” comiendo uno… GETA Bandeja elevada de madera sobre la que se sirve el sushi.

    Su nombre viene de las clásicas sandalias japonesas. Menos mal que las madres japonesas no usan las sandalias para hacerlas volar… GOHAN Arroz blanco cocido que acompaña a las comidas japonesas. ¿Qué tienen de malo las patatas fritas? GOMA Semillas de sésamo, muy utilizadas en la elaboración del sushi.

    Le dan un toque muy chic. HAMACHI Pez limón. Lleva en el costado una línea amarilla muy característica… y no nos amarga la vida. HAMAGURI Almeja. HASHI Palillos de madera japoneses, más cortos y puntiagudos que los palillos chinos (y tú que pensabas que eran iguales…) HASHIOKI Es el soporte para los palillos, que evita la competición de atletismo de los palillos por la mesa entre plato y plato… HATAHATA Variedad de pez volador.

    ¿Cuándo los peces vuelen? Pues… HOCHO Este es el nombre que reciben los cuchillos japoneses, que en su tradición son un elemento sagrado. HOSOMAKI Maki pequeño de un solo ingrediente, como el pepino (kappamaki). Nació para llevarle la contraria al futomaki.

    IKA Sepia, o calamar, indistintamente. ITAMAE Así es como se le llama en japonés al chef; ese al que adoras cuando te está preparando la comida… es decir, el sushi. IZAKAYA Bar para realizar el Afterwork en Japon.

    Se sirve tanto comida como bebida, y suelen tener un estilo combinado entre las estancias occidentales y el tradicional estilo japonés. KAITENZUSHI Restaurante de sushi donde el sushi se transporta sobre una cinta. Es la versión japonesa del fast food, pero con ejercicio incorporado: ¡hay que “pescar” los platos! KAJIKI Pez espada.

    • Tranquilos, no es peligroso;
    • KANI Cangrejo, o surimi preparado con la carne de este animal;
    • KANPYO Tiras de calabaza seca, cruda o cocidas en salsa de soja y mirin, que se utilizan para rellenar el sushi, principalmente «futomaki»;

    Si es que este gordito lo tiene todo… KURUMA EBI Langostino tigre japonés. ¡Ruge, ruge! MAGURO Suena a canguro, pero no. Es atún. MAKISU Esterilla, generalmente de bambú, utilizada para enrollar las piezas de sushi. Ojo: no vale para ir a la playa. MAKIZUSHI La forma complicada de llamar al maki.

    MISO Pasta fermentada de brotes de soja, famosa por la “sopa miso” que vemos siempre en las películas y que es de obligatoria degustación para sentirte un auténtico japonés. MIRUGAI Variedad de almeja gigante.

    Cuanto más grande, mejor. NAMAKO Pepino de mar. ¿Lo plantará Bob Esponja? ¿Aquaman? NETA Ingredientes que se colocan sobre la bola de arroz en el nigiri (es decir, el atún, el salmón… ¿de qué te gusta a ti? NIGIRIZUSHI Es el nombre completo de nuestro famoso “nigiri”.

    • La traducción literal sería “sushi amasado” dado que, en japonés, nigiri significa amasar;
    • El plato consiste en una bola de arroz con ingredientes sobre él (neta);
    • NORI Alga con la que se envuelve el sushi;

    Las láminas de nori se elaboran cortando las algas en tiras y secándolas. No, no probéis a hacerlo con las algas que se os enredan en la playa… OMAKASE Se puede traducir como «lo dejo en sus manos», se utiliza cuando en un restaurante de sushi, dejamos que el chef sea quien decida qué servirnos, en qué orden y a qué precio.

    Una especie de menú degustación. ¡Déjate llevar! ONIGIRI Bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes. Suele tener forma triangular u oval, y puede envolverse en una pequeña tira de alga nori. Conocido por los dibujos animados japoneses.

    RYORIBASHI Palillos para cocinar, de madera o bambú, más largos y resistentes que los de mesa. Suelen ir unidos en la parte superior por una cuerda de algodón, para evitar que alguno se extravíe (¿os imagináis encontrar un palillo “extraviado” en la sopa?) PONZU Salsa muy popular en la cocina japonesa, creada a partir de vinagre y vino de arroz, que se suele utilizar como aderezo en el tataki.

    1. SAIBASHI Palillos, habitualmente de madera o bambú, que se utilizan para manipular alimentos ya cocinados y servirlos en el plato;
    2. Son más largos que los «hashi«, que sólo se usan para comer, y no se utilizan para cocinar, como sucede con los «ryoribashi»;

    SAKE Licor japonés elaborado a partir de arroz fermentado. Complemento perfecto para una buena experiencia japonesa ¿no? SASHIMI Aunque muchas veces haya confusión, el sashimi no es sushi. Se basa en finas lonchas de pescado crudo aderezado, ¡sin arroz! Eso sí, aunque no constituya sushi como tal, es un increíble acompañamiento… SHICHIMI Condimento muy típico de la cocina japonesa que consiste en una mezcla de siete especias, machacadas en un mortero hasta conseguir la textura adecuada.

    Pica, pero siempre te deja con ganas de más… SHIITAKE Son las segundas setas más consumidas del universo. No vamos a deciros cuáles son las primeras… SHOYU Traducción japonesa de soja. SRIRACHA Salsa picante muy popular en el sureste de Asia elaborada a base de chile maduro, vinagre, ajo, azúcar y sal.

    Apta para besar a Drácula después. SUMESHI Es el arroz empleado en la elaboración del sushi. Literalmente significa arroz de vinagre. No, si le echas vinagre a la paella no se convierte en sushi… SURIMI Término japonés que literalmente significa «carne picada», refiriéndose a la pasta que se obtiene de pescados y mariscos (como el surimi de cangrejo).

    SUSHI Arroz japonés aderezado con pescados, carnes, verduras…. ¡Busca todas las opciones en nuestro Menú! SUSHIZU Aderezo a base de vinagre, azúcar, sal (y en ocasiones alga kombu) que se le echa al arroz para hacer el sushi…¡hay que aportar sabor a la vida! SUZUKI Lubina.

    Lo sabemos, tu estabas pensando en el coche. TAKUAN Popular encurtido japonés elaborado con rábano «daikon». Con propiedades digestivas para consumirlo al final de las comidas. En España utilizamos otros digestivos, pero este no está mal. TAMAGOYAKI Tortilla que se suele cocinar en una sartén de forma rectangular.

    1. Porque sí, hay sartenes cuadradas;
    2. TARA Bacalao;
    3. Que no Bollicao;
    4. TATAKI Carne o pescado pasados por la sartén, marinados y cortados en lonchas gruesas;
    5. TEMAKI Es un cono de gran tamaño, elaborado con una hoja de nori, que está relleno de arroz y otros ingredientes;

    Tiene forma de cucurucho de helado…pero no es frío, ni dulce. ¡Pero si sabroso! TOBIKO Huevas de pez volador; pequeñas, muy crujientes, con un sabor intenso y de un rojo anaranjado. Saben como un amanecer en el fondo del mar. TONBURI Conocido como «caviar japonés» o «caviar de monte», en realidad se trata de la semilla del ciprés negro, y tiene un marcado sabor a musgo.

    1. ¡SABOR A MUSGO! No os comáis el del bosque del pueblo… TORO Ventresca de atún;
    2. ¿Harán encierros con el atún? UCHIWA Abanico tradicional japonés, hecho de bambú y papel, que se usa para enfriar el arroz de sushi;

    O para cuando hace mucho calor, que no solo suda el arroz… UMAMI En japonés significa sabroso y es uno de los cinco sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado. ¡Ay, que umami sois…. ! UNAGI Se refiere a las anguilas de agua dulce, uno de los ingredientes más populares en la gastronomía nipona.

    UNI Erizo de mar, considerado todo un manjar en la gastronomía nipona. Su parte más apreciada son las huevas, con un intenso sabor a mar y un vistoso color anaranjado. Cuidado que estos también pinchan. URAMAKI Variedad de «maki» conocida como sushi del revés dado que el arroz es el que envuelve el rollo.

    Porque darle la vuelta a todo es algo muy nuestro… YANAGIBA El «yanagiba» es uno de los cuchillos más populares a la hora de preparar sushi. Se trata de un cuchillo de hoja larga y extremadamente afilada, que filetea el pescado (y el dedo, si no tenemos cuidado) sin estropear la pieza.

    • YAKISOBA Es uno de los platos japoneses más conocido;
    • En realidad, está elaborado a base de tallarines de trigo fritos, acompañados de una gran variedad de ingredientes;
    • Los puedes encontrar en el supermercado… pero mejor recién hechos ¿no? WAKAME Alga comestible, con una textura carnosa, tierna y crujiente, que en Japón se utiliza en la elaboración de la sopa de miso;
    You might be interested:  Que Tipo De Arroz Comen Los Japoneses?

    WARIBASHI Su nombre, literalmente, significa “palillos divisibles”, pues los «waribashi» están unidos en uno de sus extremos hasta que el comensal los separa. ¡Cruel destino…! WASABI Condimento muy picante extraído de la raíz de la planta del mismo nombre.

    ¿Cómo se llama el sushi crudo?

    Empecemos por decir que la palabra sushi en la cocina japonesa se refiere exclusivamente a los platos hechos a base de arroz sazonado con vinagre y con otros ingredientes. Pero lo cierto es que en casi todo el mundo la palabra sushi se utiliza de forma más genérica. De Donde Es El Sushi PaisY vamos ya con los nombres de algunos ingredientes que acompañan casi siempre el sushi, empezando por la imprescindible salsa de soja, llamada SHOUYU en japonés. Es muy salada y aprovechamos para recordar que para disfrutar del sushi a tope, debe evitar empaparse el arroz en salsa de soja. Los buenos comedores de sushi giran levemente la muñeca para que sea el pescado o el nori el que entre en contacto con la salsa y así arrastrar menos cantidad. De Donde Es El Sushi PaisTambién imprescindible en todo plato de sushi que se precie es el WASABI. Es un tipo de rábano, bastante picante por cierto, que se tritura hasta hacer una pasta. Es dificil encontrar wasabi auténtico y más recién molido por lo que habitualmente nos servirán otro derivado de un rábano picante que afortunadamente se parece mucho al wasabi original. De Donde Es El Sushi Pais El GARI  es jengibre encurtido en vinagre con un poco de azúcar. Se usa para limpiar el paladar cuando vamos a pasar de un tipo de sushi a otro. Su sabor es muy fuerte y por eso no debe comerse a la vez que el sushi porque taparía toda la sutiliza de su sabor. Créeme, si pones una tira de gari encima de un trozo de sushi, lo estás echando a perder o digamos que te estás perdiendo la experiencia perfecta. De Donde Es El Sushi Pais La forma más sencilla de lo que en occidente llamamos sushi  el SASHIMI , que consiste exclusivamente en pescado crudo, delicadamente cortado y muy bien presentado. Luego veremos los nombres de los pescados más habituales que se comen en sashimi. Se comen despacio, mojando el pescado en un poco de soja y dejando que los distintos sabores y las distintas texturas de pescados nos maravillen. Un buen plato de sashimi bien cortado es algo simplemente extraordinario. De Donde Es El Sushi Pais Las bolitas de arroz con una tira de pescado encima se llaman NIGIRI sushi. La palabra nigiri en japonés significa puño en clara referencia a la manera de producir dichas bolas de arroz y a su tamaño y forma, parecido al contenido de un puño. Si vas a hacer nigiri sushi en casa, asegúrate de tener las manos mojadas para que no se te pegue todo el arroz.

    Es habitual diluir el wasabi en la soja hasta crear una mezcla con el nivel de picante que nos guste. Los más curtidos, pondrán también wasabi directamente sobre el sushi. Y haz la presión justa, para que el arroz quede bien junto pero sin apelmazarse.

    Con un par de intentos o pruebas le pillarás el punto. De Donde Es El Sushi Pais Los rollos de arroz on pescado y / o verduras se llaman MAKIS y existen tantas variedades como imaginación tengan los cocineros. En general, los makis se hacen con una hoja de alga NORI que da un maravilloso sabor además de permitir que el rollo no se desmorone. Si el nori va por la parte exterior se llaman NORIMAKI pero en cambio si en la parte exterior va arroz u otro ingrediente que no sea el nori, entonces se llaman URAMAKI. De Donde Es El Sushi Pais Y vamos ya con los nombres de otros ingredientes y en particular de los pescados. Sin duda el más popular y más demandado es el salmón o SAKE que no debe confundirse con el vino de arroz que se pronuncia saké. Si tienes que empezar a hacer sushi en casa, empieza por el sake. Se congela y descongela bien, sirve para hacer sashimi y nigiri y es simplemente delicioso a demás de muy sano. De Donde Es El Sushi Pais Posiblemente el pescado preferido por los japonoses y por el que están dispuestos a pagar auténticas fortunas es el atún rojo, o MAGURO. De sabor suave y sutil y una textura increíble, este pescado se puede comer en rollos, nigiri y mejor aún, en sashimi. Los españoles tenemos una enorme suerte por contar conm excelente atún y a un precio que sería la envidia de cualquier nipón. Se puede congelar pero la descongelación es muy difícil y en general sólo se puede hacer con trozos muy grandes para así evitar que adquiera un feo color marrón. De Donde Es El Sushi Pais Y ya que hemos hablado del atún rojo, no queda más remedio que seguir con el TORO. Que no os confunda el nombre dado que para un japonés el toro es la carne de atún rojo de la parte de la ventresca. Si has comido vengtresca alguna vez habrás notado que es más jugosa y más grasa que el resto de la carne del atún. Pues eso es exactamente lo que se valora de esa pieza a la hora de hacer sushi.

    • Si tienen forma cónica, con hoja nori en el exterior se llama  TEMAKI;
    • Anímate;
    • Se consigue un sahimi o un nigiri suhi súper jugoso y de sabor maravilloso;
    • Si la carne de atún es en general cara en Japón, no tengo ni que deciros lo que vale el toro y mi consejo es que antes de pedirlo os asesoréis sobre su precio;

    Pero si os lo podéis permitir, pedídlo que es una experiencia única. De Donde Es El Sushi Pais Seguimos con los túnidos y esta vez abordamos el  HAMACHI , en la opinión (personal) de este comentarista, el pescado más delicioso con el que se puede hacer sushi. Se trata de el atún de cola amarilla, desgraciadamente muy difícil de encontrar en España de carne grasa y de sabor delicado y delicioso y que viene a aportar lo mejor de dos mundos: el salmón y el atún. No debe confunidrse con el pez mantequilla (cuyo nombre japonés desconozco) y por supuesto tampoco es pez espada. El hamachi es hamachi y si alguna vez lo encuentras, ¡pídelo! De Donde Es El Sushi Pais También es posible comer pescado azul en sushi. Destacamos el  SABA , es decir, la caballa. Tiene, como podéis imaginar un sabor intenso “a mar” y de hecho, para suavizar su sabor no se acostumbra a comer cruda sin más sino que se marina con vinagre y soja, un poco al estilo de nuestros boquerones, antes de añadirse a una bolita de arroz para hacer nigiri sushi. De Donde Es El Sushi Pais Tampoco se come cruda la anguila, es decir, el UNAGI. La anguila se cocina y se sazona con una salsa a base de soja y bastante dulce que conbina estupendamente con la carne de este pescado. Es posible encontrar la carne de unagi en lata, para luego hacer sashi con ella. Si la rematas con una tira de nori, tendrás un nigiri suhi sensacional que nada tiene que envidiar a otros. De Donde Es El Sushi Pais Los japoneses tienen una variedad de erizo de mar que produce unas huevas muiy pequeñas y que se agrupan en razimos que ellos llaman UNI. Este es sin duda el caviar japonés. Se suele presentar en una cestita de nori con fondo de arroz como la de la foto y meterse un sushi de uni en la boca y masticarlo es una experiencia que nunca olvidarás. Pero cuidado, el precio puede ser elevado. Es posible encontrar uni en restaurantes de sushi españoles qunque no es habitual. De Donde Es El Sushi Pais Y seguimos con otra delicia difícil de encontrar. En este caso me refiero al HOTATE , es decir la bieira. Pero no penséis en las bieiras tipicas españolas que son deliciosas pero relativamente pequeñas. El hotate es una bieira de 3 o 4 cm de ancho y alto. Su carne es dulce y suave y se hace con ella un sushi o sashimi espectacular. De Donde Es El Sushi Pais Otra delicia, esta en cambio fácil de encontrar en España y sin embargo poco consumida. Me refiero a la gamba o el langostino, pero comidos crudos. Llamado en japonés AMA EBI , gamba dulce, realmente nos ofrece otra forma muy distinta de disfrutar de un langostino. Al cocinarlo, ya sea fruto o cocido, este crutáceo cambia radicalmente de sabor y dejamos de apreciar su maravilloso sabor crudo, que es verdad que es dulce.

    En ese caso serán huevos de erizo previamente congeladas. La buena noticia es que el unio conserva muy bien su sabor. Se puede tomar tal cual aunque son muchos los chefs que le dan un toque de soplete para sacarle un ligero sabor tostado.

    En muchos restaurantes te servirán el sushi de ama ebi (por supuesto sin cáscara) por un lado y por otro las cabezas fritas en tempura. Todo un contraste. De Donde Es El Sushi Pais Y muy abundante en España, el pulpo o TAKO en japonés es otra magnífica alternativa para hacer sushi, sobre todo nigiri. En este caso, también hay que cocer su carne porque si no sería demasiado chiclosa y tendría una textura desagradable. Es verdad que los japoneses lo dejan un poco más enterizo de lo que hacemos los españoles con el pulpo a la gallega, por ejemplo, pero más o menos hecho, lo cierto es que combina muy bien con la soja, el wasabi y el arroz. De Donde Es El Sushi Pais Seguimos con los cefalópodos para hablar esta vez del calamar, en japonés IKA. Yo no soy un gran admirador de este tipo de sushi porque lo encuentro un poco soso. Se come crudo y se suelen buscar partes del calamar relativamente finas. Es además habitual practicar unos cortes paralelos en la carne del calamar para hacerlo algo más tierno. De Donde Es El Sushi Pais Es también fácil de encontrar sushi de huevas de salmón, es decir de IKURA. Creo que siempre que las he comido estaban conservadas en una salmuera y desconozco si es habitual comer huevas de salmón completamente crudas. En cualquier caso, las huevas de salmón que se venden junto al caviar, son perfectas para hacer sushi con alga nori en forma de cestita con base de arroz con la de la foto. Mójalo en un poco de salsa de soja, abre bien la boca y métetelo todo en la boca y ¡prepárate para una explosión de sabor! De Donde Es El Sushi Pais Seguiimos hablando de huevas de pescado, esta vez para cubrir el TOBIKO o las huevas de pez volador. Aunque es posible encontrar sushi del tipo “cestita” relleno de tobiko, lo más normal es que se utilice para recubrir piezas de sushi jungando un claro papel decorativo, además de dar sabor. Este último es un salado dado que se conservan en salmuera y desde mi punto de vista no es particularmente fino ni destacable. De Donde Es El Sushi Pais Y acabamos con algunos ingredientes más modestos. El huevo o TAMAGO en japonés (os acordáis del tamagochi con fiorma de huevo?). Se cuaja en tortilla con un poco de azúcar, se deja enfriar y se corta en tiras con las que se hace nigiri sushi o se mete en makis. Los japoneses tienen unas sartenes cuadradas o rectangulares para cocinar el tamago y así no desaprovechar nada. De Donde Es El Sushi Pais Y pocas cosas más modestas que el pepino y sin embargo con él se hace uno de los sushis más populares, el KAPPA MAKI. Son unos rollos más finos y que sólo llevan un ingrediente. También muy popular, el rollito equivalente hecho con atún se llama TEKKA MAKI. Son muy fáciles de comer y son perfectos como aperitivos..

    Adblock
    detector