Mensen zoeken ook naar Aarde Brazilië Europa India Japan Rusland China.
Contents
¿Dónde se inventó arroz con leche?
Arroz con leche | |
---|---|
Tipo | Postre |
Procedencia | Asia |
Ingredientes | Arroz , leche , azúcar |
Distribución | Global |
Similares | Sütlaç |
[ editar datos en Wikidata ] |
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela , vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. [ 1 ] El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano.
¿Dónde se originó el arroz?
El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo. Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana. El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.
Pero se ha comprobado que el origen de su domesticación proviene del sur de la China. Estudios morfológicos ubican claramente la transición del arroz en este país y la evolución de la recolección al cultivo doméstico del cereal.
En los comienzos, la recolección de arroz era básica para la supervivencia del pueblo, los cambios en el suelo muestran que la recolección cambió tiempo después para convertirse en el cultivo de las familias chinas. Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir.
El arroz en occidente Debería pasar mucho tiempo antes de que el arroz fuese introducido también en Europa, y mucho más para que llegara a América. En Europa lo introdujeron los árabes en la Edad Media, y los europeos, tras el descubrimiento de América por Colón, lo llevaron a dicho continente.
En la antigua Europa, se creía que el arroz provenía de Egipto, pero se conoció primero en Grecia, debido a una expedición militar a Asia. Y, de Grecia, el arroz continuó su expansión hacia Roma y Alemania, poco tiempo después, este ya era un grano de alta popularidad en toda Europa.
Y claro, una vez que se hizo popular en el viejo continente, pronto se conoció en Estados Unidos. Así que contrario a la creencia popular, el arroz no es nativo de América del Sur, tampoco de América Central, aunque, debido a la buena adaptación de este cereal en dichos suelos, es comprensible que así se crea.
El arroz llegó a América Central y América Latina de la mano de los colonizadores europeos, en especial de los españoles y tuvo una gran recepción en los suelos latinoamericanos. Características del arroz De todos los cereales en los que se basa la alimentación humana, el arroz es el cereal consumido por un mayor número de personas.
- En Japón, en China, en la India y en Indochina, la comida tradicional para miles de millones de habitantes tiene como base el arroz;
- El 95 por ciento de la producción mundial de este cereal se concentra en Asia;
Hoy se produce esta planta en todas las partes del mundo y en circunstancias prácticamente industriales en varios lugares. LA RECETA DE HOY: Arroz frito cubano Ingredientes: 3 huevos 1 cucharada de salsa de soja, y un poco más al gusto 1 cucharada de aceite vegetal 1 taza de cebolla picada ½ taza de zanahoria picada 2 dientes de ajo picados 2 tazas de arroz cocido ½ taza de caldo de pollo 2 tazas de jamón cocido (o lechón asado) picado en cuadraditos ½ taza de arvejas congeladas ½ taza de cebolla picada Preparación: Revuelve los huevos con salsa de soja y un toquecito de caldo de pollo.
Cubre una sartén con una delgada capa de aceite y agrega los huevos para hacer algo similar a un panqueque. Voltea los huevos una vez, deja que se cocinen y retíralos del fuego. Déjalos enfriar un poco antes de cortarlos en pedacitos finos.
Echa más aceite a la sartén. A temperatura baja, saltea la cebolla y zanahoria hasta que queden transparentes. Agrega ajo, y no dejes que se quemen. Pon arroz a la mezcla de cebolla, con más aceite si fuese necesario. Agrega caldo de pollo para darle sabor al arroz, pero no mucho para que no quede muy aguado.
- Todo va a depender de cuán seco esté tu arroz;
- Echa un toque de salsa de soja;
- Fríe por unos minutos y mezcla de vez en cuando;
- Una vez cocido el arroz, agrega los huevos revueltos, el jamón y las arvejas;
- Mezcla bien y cocina por unos minutos más;
Echa un toque de salsa de soja, pon las cebollas y retira del fuego. Sirve caliente. Escrito por: Idalma Menéndez Febles Tomado del sitio oficial de Guerrillero ..
¿Dónde se origino el arroz con leche en Guatemala?
Esta bebida tradicional guatemalteca tiene su raíz en la época de la Colonia, al igual que los duces típicos. Dependiendo del espesor, también se puede convertir en un postre exquisito.
¿Cuál es el significado del arroz con leche?
- Categoría: Preparación
Postre muy popular de origen español y profundamente arraigado en México, también llamado arroz de leche o leche de arroz. Consiste en arroz cocido en leche con azúcar, canela y pasas. Generalmente es espeso, y en muchas ocasiones se le añade leche condensada para espesarlo más. Los ingredientes y consistencia varían dependiendo de la región; puede ser ligero o muy espeso, pero nunca seco.
En el Distrito Federal es muy común en las comidas del mediodía y también se hace el atole de arroz con leche. En Valtierrilla, Guanajuato, el arroz con leche es muy tradicional en los altares de muertos, preparado con leche, arroz, canela, piloncillo y hojas de naranjo.
En Jalisco se acostumbra especialmente durante los días de cuaresma. A veces la canela se sustituye por cáscara de limón o de naranja. En Oaxaca, especialmente durante la cuaresma, se acompaña con bocadillos de garbanzo o garbanzos en miel; en las recetas antiguas se utiliza crema o nata de leche, pero al contener este producto no debe refrigerarse porque se endurece el preparado. Foto: Postre, arroz con leche. (José Cáceres)..
¿Cómo llegó el arroz con leche a Perú?
Este postre es mencionado por Ricardo Palma en Tradiciones Peruanas cuando cuenta la historia de un fraile libertino del año 1651, que al visitar a un amigo moribundo, le dijo ‘¡Qué diablos, hombre! Vengo por tí para llevarte a una parranda, donde hay muchachas de arroz con leche y canela’.
¿Quién fue el inventor del arroz?
Yuan Longping | |
---|---|
Residencia | Changsha |
Nacionalidad | China (1949-2021) |
Lengua materna | Chino |
Familia |
.
¿Cómo llegó el arroz a Latinoamerica?
El arroz llegó a las Américas en barcos de esclavos, que hacían la travesía transatlántica, como provisiones para sus supervivientes. El cultivo, el procesamiento y la preparación del arroz representan una forma de conocimiento significativa establecida por los esclavos en las Américas.
¿Cómo llegó el arroz a México?
El arroz, su cultivo y gastronomía llegaron de África Occidental en el siglo XVI a México junto con los jolofes, fulanis, tukolores, baga, y otros africanos occidentales traídos a la Nueva España durante el inicio de la época colonial española.
¿Quién trajo el arroz a México?
Historia del arroz en América – Los datos históricos nos dicen que, el arroz llegó a América gracias Cristóbal Colón en el 1. 493. En concreto, fue en el segundo viaje que realizó desde España en el que portaba este cereal. Pero por desgracia, al principio su cultivo no prosperó. Cristóbal Colón llevó el arroz a América Aunque si bien es cierto que antes que los descubridores llegasen al “Nuevo continente” ya existía en él una especie de arroz silvestre cuyo nombre era zizania aquatica. Pero no era habitual su consumo por los nativos del lugar. Paulatinamente, la variedad traída por los españoles fue fusionándose en la gastronomía autóctona. Poco a poco se introdujo junto a la tortilla y las arepas, haciendo que junto al maíz fuese uno de los dos cereales básicos de su dieta.
No fue hasta el año 1. 512, que dieron fruto los intentos de los españoles para conseguir su adaptación. Desde entonces se expandió desde la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) al resto de islas de alrededor y de ahí saltó al continente.
Gracias a navegantes españoles llegó al “Nuevo Mundo” el trigo. Por lo que arroz, maíz y trigo iniciaron una convivencia que ha perdurado hasta nuestros tiempos. Siendo el trigo el más empleado para la elaboración del pan. Con la llegada de personas del cliente africano como esclavos , se produjo un hecho fundamental para la adaptación y definitivo desarrollo del arroz en América. Cabe destacar, que fue el grano de arroz asiático el que mejor se adaptó al clima de los países americanos , como en Honduras , Cuba o los actuales Estados Unidos. Teniendo como característica principal que aporta una elevada cantidad de proteína de alta calidad al mezclarse con ejotes, lentejas, judía, frijoles y otras leguminosas. Debido a su gran capacidad de fusionarse con otros platos, se mezclaba con mariscos, carnes magras, dulces, verduras, postres y panes.
- Ellos eran conocedores de todo lo necesario para que el cultivo del arroz en estas tierras fuese exitoso;
- Todas las estructuras y el sistema de regadío de las plantaciones de caña de azúcar sirvieron para conseguir excelentes cosechas de este cereal;
Pasando a ser un elemento que no faltaba en la mesa de ningún hogar latino. Tanto es así, que incluso en la actualidad, hay personas que si no comen un plato que contenga arroz aseguran que su dieta no es completa. En toda Latinoamérica , el arroz tenía y tiene aún hoy, un significado de fertilidad y abundancia. Por ejemplo:
- En México existen recetas de platillos con arroz de todo tipo, con chícharos, jitomate o zanahorias.
- En Perú encontramos el arroz chaufa, que se prepara en wok, con tortilla de cebolla china y huevo.
- En Uruguay tenemos por ejemplo el arroz con leche, que se acompaña con cajeta o dulce de leche.
- En Cuba el famoso arroz a la cubana, con huevo frito o plátano.
- En Colombia el arroz sudado.
- En Guatemala el arroz combinado con pollo.
- En Argentina y Chile los riquísimos risottos, de herencia italiana.
- En Paraguay existe el popular postre denominado kamby arró una variante de la receta de arroz con leche.
Como puedes comprobar, el arroz llegó a América hace más de 500 años y lo hizo para quedarse definitivamente y formar parte de la cultura y la tradición de los países latinos.
¿Quién es el creador del dulce de leche?
La culpa es del cocinero – Muchos países de América Latina defienden que ellos inventaron el dulce de leche. En el caso de los argentinos, hasta tienen fecha de nacimiento: 24 de junio de 1829. Fuente de la imagen, Flickr de kochtopf Pie de foto, El dulce de leche se utiliza en muchas recetas de repostería.
- “Durante el Pacto de Cañuelas (1829), un acuerdo entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese entonces, Juan Manuel de Rosas, y su opositor, el general Juan Lavalle, (para detener la guerra civil en el país), la cocinera de Rosas se distrajo y dejó la leche en el fuego y se formó el dulce de leche “, contó Balmaceda, quien recientemente publicó el libro ” La comida en la historia argentina “;
Pero eso sería solo una leyenda. “En 1814 ya había cartas pidiendo partidas de dulce de leche desde Buenos Aires a Córdoba, y en un banquete en 1817 el general Lavalle y su ejército fueron agasajados con dulce de leche”, contrarrestó el historiador. También existe otra historia similar en Europa.
En 1804, el cocinero de Napoleón Bonaparte estaba calentando leche con azúcar y se le pasó de cocción. Y así se inventó el dulce de leche en Francia. Fuente de la imagen, Ana Pais Pie de foto, Con el dulce de leche también se rellenan alfajores.
“Son lindas historias pero no son reales”, agregó el autor.
¿Quién inventó el arroz con leche?
Origen del arroz con leche – Establecer la historia del arroz con leche es algo complicado. Hasta que los musulmanes no llegaron a la península, no llegó el arroz, por lo que no pudo haber arroz con leche. En el Al-Ándalus empezaron a cultivar arroz en torno al siglo X.
Sin embargo, no es hasta 1477 que vemos aparecer recetas dulces con arroz en un libro de Ruperto de Nola llamado «Libro d Guisados». En las recetas con arroz que aparecen en ese libro, encontramos dulces hechos a base de harina de arroz.
Nola describe como manjar imperial a este tipo de dulces que llevaban los mismos ingredientes que el arroz con leche. Sin embargo, en este caso, el arroz estaba molido y no en grano. Más tarde en 1607, un recetario publicado por Domingo Hernández de Maceras llamado «Libro de Arte de Cozina» , ya recoge el concepto arroz con leche. Domingo era un cocinero del Colegio de Oviedo de la Universidad de Salamanca que preparaba este plato en las vigilias. La receta es exactamente igual a la que conocemos hoy de no ser por la cocción del arroz. Aquí podéis ver el extracto: «después de lavado el arroz con cuatro aguas, se ha de enjugar del agua, y para doce escudillas de arroz se echará libra y media de arroz, y después de enjuto se echará a cocer en una azumbre de agua y sal, y estando cocido que esté bien seco, se le echará una azumbre de leche, y una libra de azúcar, se pondrá a cocer con poca lumbre, porque no se esture, meneándolo, porque no se pegue, y estando embebida la leche se tapará para que repose y se harán las escudillas y le echará por encima azúcar y canela».
Es importante destacar que en el siglo XVII, la Iglesia prohibía el consumo de lácteos y huevos en días de vigilia por lo que normalmente para estas recetas se usaban leches vegetales como leche de almendras en vez de leche de vaca, cabra u oveja.
De estas bebidas vegetales surgen variantes del arroz con leche muy populares en India o Filipinas, como el arros con leche, que mezcla leche de coco y de vaca.
¿Cuáles son las diferencias entre los diferentes tipos de arroz con leche?
Las claras diferencias en las versiones del arroz con leche dependen de los ingredientes disponibles localmente (grosella donde las pasas no se pueden conseguir, el tipo de arroz loca, y los cítricos disponibles). También hay consideraciones familiares: qué es caro, qué es barato y qué le gusta a todos.
¿Cómo se sirve el arroz con leche frío?
A menudo, el arroz con leche frío se sirve en un bol de cristal transparente. Aunque el postre de arroz puede ser nuevo en tu familia, o puede que no guste en sus versiones anteriores, el arroz con leche puede ser adictivo. Servido caliente con sidra caliente en un día nevado, calienta el trineo más frío.
¿Cómo se cocina el arroz?
El arroz se cocina con agua, y después se fermenta en leche azucarada y canela hasta que la mezcla está cremosa y el arroz está muy suave. La consistencia es como la de unas gachas muy cremosas, y puede ser servido caliente o frío. La geografía es una de las influencias de sus variantes.