El arroz sale de una planta herbácea de la familia de las Poaceae o Gramíneas. Esta planta, al igual que su fruto en grano, se cultivan hace más de 5. 000 años en China y en el resto de los continentes, en sitios de clima cálido y húmedo. El ciclo biológico del arroz anual varía desde 95 días hasta casi 250 días.
Contents
¿Dónde se encuentra el arroz?
Según los historiadores, entre los griegos y romanos, el arroz se consideraba como una especia exótica de lujo que se traía desde el Oriente. Pero hay quienes afirman que se originó en Africa. Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias chinas descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir. /Pixabay/PD NUEVA YORK. Escritorio de El Editor – Algunos historiadores afirman que este cereal es nativo del Sureste asiático y se cultiva desde hace más de 7. 000 años. Se tienen evidencias de su cultivo, anteriores al año 5. 000 antes de nuestra era en el oriente de China y antes del año 6.
000 en una caverna del norte de Tailandia. La nacionalidad del arroz es tan controversial como su historia. Estudiosos del tema, consideran que el arroz es oriundo de Asia meridional, porque crece silvestre en la India, Indochina y China.
Si bien es cierto que en estas zonas muchas variedades se desarrollan espontáneamente desde épocas muy antiguas, otros investigadores aseguran que el cereal se originó en África y luego se trasladó al Asia. Una tercera hipótesis afirma que surgió en ambos continentes a la vez. La literatura china considera al arroz como el alimento básico de ese pueblo desde el año 3. 000 antes de Cristo. /Pixabay ¿CUANDO SE CONOCIO COMO ALIMENTO? No se ha podido determinar con exactitud la época en que apareció sobre la Tierra ni cuánto tiempo el hombre necesitó para domesticarlo. La literatura china considera al arroz como el alimento básico de ese pueblo desde el año 3.
Lo indiscutible para todos, es que se trata de uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. 000 antes de Cristo; donde se indica que la siembra de este cereal era motivo de una gran ceremonia y señala que el arroz se domesticó entre 1.
000 y 1. 300 años antes de nuestra era. Dicen los historiadores, que es desde Asia, donde comienza a difundirse el arroz hacia la India, durante la invasión de los Arios. Ellos basan su criterio en que al parecer el término griego oryza se deriva de los nombres en sánscrito yrini y arunya.
- Sin embargo, la Biblia no menciona el cereal en sus relatos, por tanto se deduce que era desconocido en el Medio Oriente, para la fecha en que otros lo describían en sus testimonios;
- Otros doctos en la materia, reportan la existencia del arroz unos 4;
000 a 6. 000 años antes de nuestra era, al menos el género Oryza sativa. Para algunos existen dos puntos de vista sobre el origen del arroz; uno tiene su respuesta en las Ciencias Naturales y el otro en las Humanistas. El primero está basado en los estudios genéticos y la evolución; mientras que el segundo examina los récords históricos de las literaturas arqueológicas y etnológicas, precisando que el mismo apareció de 6. Posteriormente, durante la expansión de China hacia Occidente, el arroz se difundió en Egipto y Siria. /Creative Commons Dos gigantes: China y Japón (disputa a la que Corea se sumó más tarde, pero sin poder demostrar argumentos sostenibles), por mucho tiempo compitieron para ser elegido como base del origen del arroz. Luego de muchos debates, investigaciones y demás, se ha comprobado que el origen de la domesticación del cultivo del arroz proviene del sur de la China.
- 000 a 7;
- 000 años antes de nuestra era en Asia Tropical, más específico en Hemudú, cerca del valle de Ningpo, en la parte central de China;
- Estudios morfológicos ubican claramente la transición del arroz en China y la evolución de la recolección al cultivo doméstico del cereal;
Los libros históricos mencionan que en Persia y Mesopotamia, se conoció el arroz a través de los intercambios comerciales y diplomáticos del rey persa Darío con China y la India. Entre los testimonios de esa época se afirma que el emperador chino Chen-Nung (año 2700 a.
) realizaba una ceremonia, en la que sembraban cinco cereales: el arroz, el trigo, el mijo, la soja y el sorgo, pero él personalmente era quien sembraba el arroz dándole así una significación mayor. Posteriormente, durante la expansión de China hacia Occidente, el arroz se difundió en Egipto y Siria.
En el año 300 antes de Cristo, el filósofo y botánico griego Teofrasto, cita el oruzun como una planta exótica desconocida para los griegos. Otros investigadores señalan en sus estudios una clasificación preliminar agronómica y alimenticia del arroz. Describen que su origen tuvo lugar en la región central del Sudoeste de Asia, fijan dos centros de origen que son: India y Birmania.
Según los historiadores, entre los griegos y romanos, el arroz se consideraba como una especia exótica de lujo que se traía desde el Oriente, útil solamente para las personas más ricas de la sociedad. Ellos veneraban el cereal sobre todo por las propiedades del agua de arroz.
En la época de Nerón, el médico griego Dioscórides describe este cultivo como un medicamento muy eficaz para los problemas intestinales. Por su parte, los latinos Horacio, Plinio y Columella recomiendan su uso como tisana. Dicen que Alejandro Magno fue quien trasladó el cereal desde Oriente, como alimento.
- El caso es que en breve lapso, el arroz se propagó de la India y Sudeste de Asia a China; de aquí a Corea y luego a Japón en el siglo I antes de Cristo y del Sur de China a Filipinas e Indonesia, África y parte superior de Europa;
En la antigua Europa, se creía que el arroz provenía de Egipto, pero se conoció primero en Grecia, debido a una expedición militar a Asia. Y de Grecia, el arroz continuó su expansión hacia Roma y Alemania, poco tiempo después, éste ya era un grano de alta popularidad en toda Europa. La nacionalidad del arroz es tan controversial como su historia. Estudiosos del tema, consideran que el arroz es oriundo de Asia meridional, porque crece silvestre en la India, Indochina y China. /Pixabay PRIMEROS ARROZALES En los comienzos, la recolección de arroz era básica para la supervivencia del pueblo chino, los cambios en el suelo muestran que la recolección cambió tiempo después para convertirse en el cultivo de las familias chinas.
Poco tiempo después de comenzar a cultivar arroz, las familias chinas descubrieron nuevas variedades de este cereal que podían también cultivar y consumir. Los españoles afirman que seguramente los árabes, asentados en el reino del Al-Andalus, fueron los responsables de los primeros arrozales en su país y que probablemente entró el arroz a Italia por los árabes, alrededor del siglo IX después de Cristo.
Lo real es que era un artículo muy caro durante toda la Edad Media, en la que se consideraba un lujo propio de las personas más ricas de la población. La historia recoge como algo sobresaliente, la anécdota de que el conde Saboya en el año 1250, compró cierta cantidad de arroz para la preparación de dulces especiales para su corte. Preparación de una paella. Los españoles afirman que seguramente los árabes, asentados en el reino del Al-Andalus, fueron los responsables de los primeros arrozales en su país /Georgios Pazios (Alaniaris)/PD EL ARROZ EN AMERICA La historia afirma que al Hemisferio Occidental llegó el arroz, en el segundo viaje de Cristóbal Colón, aunque la semilla no germinó; no existen referencias precisas de su llegada a Cuba.
Por esa fecha en Milán, Italia, el arroz no se cultivaba, se transportaba desde el Asia y sus precios eran muy altos. Sólo se vendía en tiendas especializadas. Es a finales del siglo XIII cuando la familia Visconti decide introducir el cultivo en sus tierras y nacen los primeros arrozales italianos.
En cuanto a la América del Norte, más exactamente a Carolina, dicen que lo introdujo un barco holandés procedente de Madagascar en 1685. Contrario a la creencia popular, el arroz no es nativo de América del Sur, tampoco de América Central, aunque, debido a la buena adaptación de este cereal en dichos suelos, es comprensible que así se crea.
El arroz llegó a América Central y América Latina de la mano de los colonizadores europeos, en especial de los españoles y tuvo una gran recepción en los suelos latinoamericanos. El arroz va y viene de un sitio a otro con las migraciones, las guerras de conquistas y la necesidad de un alimento valioso.
Mientras en otros sitios crece de manera silvestre. Pero no se puede confundir este arroz silvestre, con el de consumo humano. El silvestre es una gramínea anual acuática, es la especie Zizania aquatica. El grano de arroz es una verdadera “perla de salud”. Su valor nutritivo equivale a cuatro veces el de las papas.
Como se lo digiere fácilmente, es considerado un alimento de gran valor para los convalecientes, los dispépticos y los que padecen trastornos intestinales. Puede servir de base para la alimentación de los niños pequeños, porque no produce fermentaciones.
Interviene en los regímenes de los recién nacidos y en la dieta de los ancianos. Además es un alimento vigorizante. /EL EDITOR/SECCION: MEDIO AMBIENTE (2017-2019). ** FUENTES: Vix. com / Alimentacion-sana. org / Historiaybiografias. com ** ElEditor. net is a NON-commercial website, which published materials are as committed only inform and entertain anyone who read the page.
¿Cuál es la historia del cultivo del arroz?
Historia del cultivo del arroz [ editar ] – La historia del cultivo del arroz es larga y compleja. El consenso científico, basado en evidencias arqueológicas y lingüísticas es que el arroz Oryza sativa fue domesticado por primera vez en la cuenca del río Yangtzé en China hace entre 13.
- 500 y 8;
- 200 años;
- [ 63 ] [ 64 ] [ 65 ] [ 66 ] Desde aquella primera vez en que se cultivó, la emigración y el comercio extendieron el arroz por todo el mundo, primero por la mayor parte de Asia, y después más allá, finalmente hasta llegar a las Américas como parte del Intercambio colombino;
El en la actualidad menos común arroz Oryza glaberrima fue domesticado de manera independiente en África hace entre 3. 000 y 3. 500 años. [ 67 ] Otros arroces salvajes se han cultivado también en otras geografías, como en las Américas. Desde su expansión, el arroz se ha convertido en una cosecha esencial global importante para la seguridad de abastecimiento alimentaria y también para la cultura alimentaria en todo el mundo.
¿Cuáles son los beneficios del arroz?
El arroz es un cereal – El arroz es un cereal fundamental en la dieta diaria de muchas personas alrededor del mundo desde hace miles de años y, además, es considerado como el segundo grano de mayor producción a nivel mundial. Este cereal contiene una gran cantidad de nutrientes y proporciona muchos beneficios para el cuerpo.
- Por otro lado, el cultivo de arroz ayuda en la economía de muchos lugares, pues se ha convertido en un alimento básico de consumo, haciendo que las producciones del grano sean abundantes;
- El valor nutricional del arroz es simplemente asombroso, en la actualidad se cosechan desde los de granos cortos y gruesos que tienen su origen en China, los de grano alargado que se producen al norte de la India, y los de grano medio y semi alargado que son comunes de encontrar en Indonesia;
Todos estos diferentes tipos de arroz, sin importar su forma o su tamaño, le proveen al cuerpo humano una gran cantidad de nutrientes y poseen cualidades que brindan un adecuado funcionamiento al cuerpo humano.
¿Qué es el arroz en árabe?
El arroz (del griego: ὄρυζα, oryza. ) y en árabe:āl-‘áruz (الأرز) es la semilla de la planta Oryza sativa (simplemente arroz o arroz asiático) o de Oryza glaberrima (arroz africano).