Donde Se Cultiva El Arroz En Corrientes?

Donde Se Cultiva El Arroz En Corrientes
La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz a nivel nacional, tanto en volumen de producción como área de siembra. Casi el 46% de la producción de arroz del país se realiza allí. Dentro de esta provincia, la región centro-sur es la que concentra la mayor superficie de siembra de arroz, particularmente dentro de esta región, se destaca el Departamento de Mercedes como el mayor productor. La imagen captada el 22 de septiembre de 2011 por el sensor TM a bordo de la misión Landsat 5 permite observar áreas de cultivo de arroz en el Departamento de Mercedes. La imagen se encuentra en infrarrojo SWIR por lo que se resalta en colores magenta claros y formas geométricas las parcelas recién sembradas o por sembrar de este cultivo, ya que la imagen se corresponde con la época de siembra de arroz en esta región.

El arroz es una planta semiacuática que se desarrolla en suelos inundados gracias a la presencia de un tejido que permite la llegada de oxígeno del aire hasta las raíces. La inundación es necesaria para obtener altos rendimientos, y esto se debe a que evita el estrés hídrico, aumenta la disponibilidad de nutrientes, elimina la competencia de algunas malezas, genera un microclima más estable y por lo tanto más favorable para el crecimiento de la planta de arroz, y previene plagas y enfermedades.

En la imagen se pueden observar lagunas y embalses en color azul oscuro y negro que permiten el desarrollo de estos cultivos. Se destaca un embalse de gran tamaño en color azul y borde verde intenso que indica presencia de vegetación en los márgenes. En la zona centro-sur y noroeste de la imagen, se encuentra una zona de color verde intenso y forma irregular, esto se debe a la presencia de humedales que permiten el desarrollo de gran densidad de vegetación nativa.

  • Las características ambientales y la posibilidad del sistema de riego por represas de la provincia de Corrientes, permiten que el cultivo del arroz, se desarrolle y crezca cada vez más en esta provincia;
You might be interested:  Como Cultivar Arroz En Casa?

Cabe destacar en este sentido, que más de la mitad del área arrocera correntina riega los campos con sistemas de bombeos desde represas..

¿Dónde se cultiva el arroz en qué provincias?

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas que habían sido programadas para este ciclo, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El documento señala que del total de arroz sembrado, el 89. 4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10. 6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores).

Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores. El MIDA destaca que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas. La provincia mayor productora de arroz según el reporte es Chiriquí con 18,829 hectáreas (22.

3%), seguido por Panamá Este con 15,859 hectáreas (18. 8%), Los Santos con 12,942 hectáreas (15. 3%), al igual que Coclé con 12,102 hectáreas (14. 3%), Veraguas con 11,870 (14. 1%), Darién con 10,206 hectáreas (12.

1%), Herrera con 2,532 hectáreas (3%) y Panamá Oeste con 120 hectáreas (0. 1%). En lo que corresponde a la superficie cosechada se reportaron a la fecha unas 69,077 hectáreas con la participación de 1,048 productores, lo que representa el 82% de la superficie sembrada para una producción de 7,190,723 quintales, con un rendimiento promedio de 104 quintales por hectárea.

  1. El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, ha resaltado que pese a la pandemia de la Covid-19, se registró un aumento en la producción de arroz, gracias a la confianza que se le dio a los productores, porque se paró el desorden que había con las importaciones que se realizaban a diestra y siniestra cuando en medio de la cosecha se introducían contenedores de arroz procedentes de Guyana y otros países;
You might be interested:  Cómo Llegar A Salobreña

Valderrama, enfatizó que desde que se encargó del ministerio, ha cumplido con las directrices del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, de ‘no autorizar’ ninguna importación de arroz, sino se compraba primero toda la producción nacional, y eso se ha cumplido, pues el año pasado, por primera vez se compró toda la producción nacional. .

¿Dónde están los campos de arroz?

Sapa – Los campos de arroz de Sapa son una de las atracciones más populares de Vietnam. Estos campos existen desde hace cientos de años. Con sus más de mil hectáreas, los arrozales de Sapa son también los más grandes de Vietnam. Desde la distancia, parecen gigantescos escalones que ascienden por las colinas.

Adblock
detector