Donde Se Cultiva El Arroz?

Donde Se Cultiva El Arroz
Página 1 de 8 Producción Mundial El arroz es el segundo cereal de mayor consumo en el mundo, la producción está geográficamente concentrada y más del 85% proviene de Asia. Tan solo siete países asiáticos (China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo.

  • La producción mundial de arroz cáscara en el 2005 fue de 628 millones de toneladas;
  • China es el mayor productor con 28% del volumen total seguido de la India con 22%, Indonesia con 9%, Bangladesh y Vietnam con 6%, Tailandia con 5%, Myanmar con 4% y otros países representan el 20%;

Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años, mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores características; provocando la desaparición de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a enfermedades, altura más baja, mejor calidad de grano o una mayor producción.

Los programas de mejora genética se basan en la producción de plantas de arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos previos. En el mercado mundial los precios que se toman como referencia para el comercio de arroz son los de Tailandia y los de Estados Unidos.

El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa anual de 1. 11%, tasa significativamente inferior a la actual (8. 82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió efecto.

  1. La devaluación de las monedas asiáticas de mediados del año 1997 provocó una fuerte caída de los precios internacionales del orden del 54% en Estados Unidos y del 40% en Tailandia entre las zafras 1996/1997 y la 2002/2003;

Al efecto de la devaluación se sumó un récord en la producción mundial de la zafra 1999/2000 y excedentes en los principales países exportadores, todo lo cual mantuvo los precios internacionales deprimidos. FAO prevé crecimientos en producción mundial de arroz La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé para este año 2010 un crecimiento en la producción mundial de arroz de un cuatro por ciento, para alcanzar 710 millones de toneladas.

Datos de esa agencia de las Naciones Unidas indican que el aumento estará principalmente en Asia, con un estimado de 643 millones de toneladas del cereal, un incremento de 29 millones de toneladas respecto a las cifras de 2009.

Se prevé que Bangladesh, Iraq, Nepal, Sri Lanka y Filipinas compren más arroz este año para compensar la escasez doméstica causada por sequías o inundaciones. La FAO también anunció un incremento de las importaciones de países europeos y latinoamericanos.

De acuerdo con esas previsiones China, Myanmar, Estados Unidos y Pakistán serán los mayores compradores de arroz este año, en correspondencia con el aumento de la demanda global. Según los datos de la FAO, en las últimas cinco décadas Tailandia ha sido el mayor exportador mundial de arroz, mientras para el presente año India, Brasil y Uruguay reducirán la venta al exterior de ese producto.

Los pronósticos sitúan al consumo mundial en un crecimiento del 2,1 por ciento, hasta los 454 millones de toneladas. De acuerdo con el índice de precios de la FAO, el grano pasó de los 271 a los 251 puntos desde enero de 2009 y 2010 y, el pasado abril volvió a caer hasta los 206 puntos, lo que perjudica los ingresos de los productores. Gráfico Nº1: Producción mundial de arroz cáscara – 2009 Producción Mundial de arroz Cáscara Año 2009:678 Millones de Toneladas. Fuente: Estadísticas de la FAO 2009..

¿Dónde se cultiva más arroz en el mundo?

Con una producción de arroz aproximadamente 209,6 millones de toneladas, China continental se convirtió en el principal productor de este cereal a nivel mundial en 2019. India e Indonesia, otros dos países asiáticos, se situaron en segunda y tercera posición respectivamente.

¿Dónde se cultiva arroz España?

Donde Se Cultiva El Arroz El arroz es el segundo cereal más consumido en el mundo por detrás del maíz. España produce más de 720. 000 toneladas de arroz al año y su mayoría nace en las marismas del Guadalquivir. Otras zonas de gran importancia para la producción de arroz son las vegas del Guadiana, el delta del Ebro y en las marismas de la Comunidad Valenciana.

  • Durante el mes de mayo y primeros días de junio se llevará a cabo la campaña de siembra del arroz;
  • La siembra del arroz comenzó en Andalucía en el mes de mayo;
  • A fecha de hoy ya se han trabajado el 75 % de las superficies destinadas a la siembra del arroz y lo ha hecho de forma aérea, en su mayoría;

La realización de este tipo de tareas depende cada año de la cantidad de agua disponible y de la meteorología. La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, RAIF , anunció que se estima una superficie sembrada similar a la anterior donde se ocuparon casi 36.

  1. 000 hectáreas;
  2. Sin embargo, cabe resaltar que en el ejercicio anterior, las fechas se atrasaron de forma notoria debido a las abundantes lluvias, por lo que también se prolongó el periodo de recolección;
You might be interested:  Cómo Eliminar Cuenta De Facebook

Hablaremos de la siembra de arroz en España, las actividades fitosanitarias y cómo llevar a cabo una cosecha mas productiva de la mano de la tecnología.

¿Qué país es el primer productor de arroz?

Lista de países por producción de arroz –

  • En todo el mundo se producen 742. 541. 804 toneladas de arroz al año.
  • China es el mayor productor de arroz del mundo con un volumen de producción de 211. 090. 813 toneladas por año.
  • India ocupa el segundo lugar con 158. 756. 871 toneladas de producción anual.
  • México está con 254,043 está en el puesto 59.
Lista de países por producción de arroz

País Producción (toneladas) Producción por persona (Kg) Superficie (Hectárea) Rendimiento (Kg / Hectárea)
República Popular China 211,090,813 151. 443 30,449,860 6,932. 4
India 158,756,871 118. 787 42,964,980 3,695
Indonesia 77,297,509 291. 672 14,275,211 5,414. 8
Bangladesh 52,590,000 318. 484 11,385,953 4,618. 8
Vietnam 43,437,229 458. 876 7,783,113 5,581
Myanmar 25,672,832 476. 634 6,723,986 3,818. 1
Tailandia 25,267,523 365. 226 8,677,627 2,911. 8
Filipinas 17,627,245 165. 656 4,556,043 3,869
Brasil 10,622,189 50. 695 1,943,938 5,464. 3
Pakistán 10,412,155 51. 578 2,765,559 3,764. 9
Estados Unidos de América 10,167,050 31. 019 1,253,320 8,112. 1
Camboya 9,827,001 611. 515 2,866,973 3,427. 7
Japón 8,044,000 63. 594 1,479,000 5,438. 8
Egipto 6,300,000 64. 618 672,582 9,366. 9
Nigeria 6,070,813 30. 754 2,995,694 2,026. 5
Corea del Sur 5,624,607 108. 93 778,734 7,222. 8
Nepal 4,299,079 147. 134 1,362,908 3,154. 3
Laos 4,148,800 595. 988 973,327 4,262. 5
Sri Lanka 4,117,336 192. 004 1,051,412 3,916
Madagascar 3,815,849 145. 295 861,626 4,428. 7
Perú 3,165,749 101. 345 419,563 7,545. 3
Tanzania 2,985,581 55. 085 1,231,110 2,425. 1
Malí 2,780,905 145. 538 834,643 3,331. 8
Corea del Norte 2,536,400 99. 037 468,700 5,411. 6
Colombia 2,453,364 49. 137 520,779 4,710. 9
Irán 2,386,492 29. 19 556,787 4,286. 2
Malasia 2,252,388 68. 974 708,148 3,180. 7
Guinea 1,983,133 166. 881 1,685,056 1,176. 9
Costa de Marfil 1,768,121 70. 992 703,413 2,513. 6
Taiwán 1,587,776 67. 345 250,289 6,343. 8
Italia 1,587,346 26. 265 234,133 6,779. 7
Sierra Leona 1,560,363 202. 127 754,113 2,069. 1
Ecuador 1,534,537 89. 915 366,194 4,190. 5
Uruguay 1,409,600 402. 055 164,500 8,569
Argentina 1,404,980 31. 576 207,740 6,763. 2
Federación Rusa 1,080,886 7. 359 203,823 5,303. 1
Turquía 920,000 11. 385 116,056 7,927. 2
Senegal 885,284 56. 294 225,324 3,928. 9
España 865,812 18. 556 110,609 7,827. 7
República Dominicana 863,008 84. 063 164,186 5,256. 3
Paraguay 858,000 121. 651 130,000 6,600
Ghana 687,679 23. 221 243,858 2,820
Guyana 534,450 683. 243 150,243 3,557. 2
Cuba 514,045 45. 811 140,016 3,671. 3
Kazajistán 447,830 24. 509 94,319 4,748
Bolivia 406,977 35. 992 163,907 2,483
Camerún 359,320 15. 101 276,175 1,301. 1
Afganistán 356,565 11. 293 119,000 2,996. 3
Burkina Faso 339,667 16. 779 156,402 2,171. 8
Nicaragua 335,000 53. 304 66,710 5,021. 7
Liberia 309,144 70. 542 233,788 1,322. 3
República Democrática del Congo 306,190 3. 764 402,350 761
Panamá 290,000 69. 732 95,341 3,041. 7
Benín 281,428 24. 769 82,351 3,417. 4
Surinam 278,077 489. 313 62,713 4,434. 1
Venezuela 276,633 8. 691 72,009 3,841. 6
Australia 273,942 10. 936 26,625 10,288. 9
Chad 257,701 16. 785 182,404 1,412. 8
México 254,043 2. 037 41,412 6,134. 6
Uganda 246,551 6. 351 97,544 2,527. 6
Grecia 227,540 21. 131 29,436 7,729. 9
Mauritania 213,305 53. 537 40,608 5,252. 8
Uzbekistán 212,000 6. 492 72,300 2,932. 2
Costa Rica 203,931 40. 759 48,101 4,239. 6
Guinea-Bisáu 186,000 117. 368 114,426 1,625. 5
Irak 181,320 4. 609 37,731 4,805. 6
Chile 174,008 9. 901 26,540 6,556. 4
Portugal 169,289 16. 45 29,149 5,807. 7
Burundi 146,633 13. 728 63,751 2,300. 1
Haití 140,359 12. 63 55,610 2,524
Togo 137,106 18. 649 82,914 1,653. 6
Etiopía 136,001 1. 265 48,418 2,808. 9
Turkmenistán 130,000 22. 217 143,423 906. 4
Kenia 118,150 2. 319 29,337 4,027. 3
Mozambique 115,271 3. 994 190,935 603. 7
Ruanda 110,544 9. 211 33,430 3,306. 7
Tayikistán 96,476 10. 802 13,678 7,053. 4
Malaui 83,757 4. 671 53,676 1,560. 4
Timor oriental 81,950 64. 967 27,010 3,034
Francia 81,075 1. 205 17,069 4,749. 9
Bután 75,889 104. 366 19,185 3,955. 6
Bulgaria 64,773 9. 188 11,988 5,403. 2
Ucrania 64,700 1. 531 12,000 5,391. 7
Angola 61,000 2. 085 39,412 1,547. 7
Gambia 59,636 29. 071 80,327 742. 4
Honduras 56,142 6. 23 8,053 6,971. 6
Marruecos 53,354 1. 534 7,527 7,088. 1
Rumanía 43,635 2. 235 9,435 4,624. 8
Kirguistán 34,847 5. 523 9,904 3,518. 5
Comoras 33,943 39. 901 26,575 1,277. 2
Guatemala 33,747 1. 95 11,322 2,980. 7
Níger 30,167 1. 405 11,439 2,637. 2
Sudán 28,000 0. 686 7,140 3,921. 6
República de El Salvador 27,617 4. 157 3,985 6,930. 2
Zambia 26,675 1. 58 22,087 1,207. 7
República de Macedonia 24,792 11. 946 5,040 4,919
Belice 16,203 40. 929 3,393 4,775. 2
República Centroafricana 11,608 2. 45 7,848 1,479. 2
Hungría 9,534 0. 976 2,762 3,451. 8
Azerbaiyán 5,406 0. 546 2,510 2,153. 8
Fiyi 4,841 5. 471 1,366 3,545
Sudáfrica 3,065 0. 053 1,126 2,721. 2
Islas Salomón 2,779 4. 166 1,677 1,657
Trinidad y Tobago 1,823 1. 344 2,079 876. 9
Brunéi 1,674 3. 96 1,982 844. 2
Gabón 1,646 0. 796 579 2,845. 3
Somalia 1,375 0. 091 750 1,833. 3
República del Congo 1,115 0. 206 1,890 590. 3
Papua-Nueva Guinea 848 0. 099 404 2,097. 7
Zimbabue 729 0. 049 319 2,282. 8
Albania 585 0. 204 140 4,178. 6
Mauricio 352 0. 278 161 2,186. 3
Argelia 236 0. 006 135 1,750. 2
Estados Federados de Micronesia 157 1. 491 90 1,747. 8
Suazilandia 115 0. 099 33 3,483. 7
Siria 100 0. 005 20 5,000
Arabia Saudita 88 0. 003 60 1,466. 7
Jamaica 14 0. 005 3 4,533. 3
San Vicente y las Granadinas 11 0. 1 4 2,750

.

¿Quién produce arroz?

Los principales productores de arroz a nivel nacional son Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz, y Colima. El Estado de Morelos ocupa el 8° lugar donde se cultivaron 938 hectáreas con un valor de la producción de 50 mil 613 pesos.

¿Qué provincia española produce más arroz?

Andalucía, mayor productora de arroz de España con un 42% del total nacional – Portavoz del Gobierno Andaluz.

¿Qué provincia produce más arroz en España?

Esta estadística presenta los datos sobre la producción de arroz cáscara en grano en las comunidades autónomas de España en 2020. Andalucía fue la región donde más arroz se produjo con cerca de 332. 000 toneladas. Extremadura y Cataluña ocuparon la segunda y la tercera posición, respectivamente.

¿Qué provincia española es la mayor productora de arroz?

¿En qué zonas de España se cultiva el arroz?: – Aragón: En esta zona el arroz se cultiva entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar con agua muy fría proveniente del deshielo de la nieve del Pirineo y en unas condiciones muy duras para el cultivo en la época estival.

Podemos indicar que la productividad en campo es muy baja (4. 000/5. 000 kg por hectárea). En su beneficio cabe destacar que la calidad del grano es muy alta en gran medida por la pureza de las aguas de riego, una maduración lenta, las bajas temperaturas y la escasa presencia de fungicidas.

Los costes de producción, las condiciones climáticas y los bajos precios que obtiene el agricultor han provocado un descenso del 60% de la superficie de cultivo. Delta del Ebro: En torno a un 65% de la superficie del Delta del Ebro se dedica al cultivo del arroz.

El periodo de crecimiento de la planta se extiende desde abril hasta septiembre y se necesitan unas condiciones de inundación de agua dulce durante este tiempo. Entendemos el cuadro como la unidad básica de cultivo, separada de las demás por un margen conocido como cordón.

La entrada de agua se produce por la bocana y sale por el polo opuesto de dicha parcela , circulando de forma permanente durante el periodo de crecimiento de la planta en cuestión. Finalmente, los desagües expulsan las aguas al mar abierto o bahías. Aunque hay que tener un detalle en cuenta en este proceso: el ser humano es el elemento clave a la hora de regular este sistema de plantación. Donde Se Cultiva El Arroz Cultivo de arroz en el Delta del Ebro. Valencia: Esta tierra rica es considerada como la cuna del cultivo del arroz en España. En sus inicios, la plantación se situó en zonas pantanosas y fértiles próximas a la Albufera ( núcleo principal e histórico del arroz valenciano). Con el paso de los años, la superficie de la Albufera descendió hasta menos de 3. Donde Se Cultiva El Arroz Campos de arroz al amanecer en el parque natural de la Albufera, Valencia. Badajoz: Estamos ante la segunda productora de arroz del país, solamente superada por Andalucía. La producción de este cereal asciende a más de 150. 000 toneladas en los últimos años. Esta cantidad, extrapolada a la superficie de terreno abarcaría un total de 21.

  1. 000 hectáreas;
  2. El factor determinante hoy en día para la plantación del arroz es que solamente se produzca en las zonas pantanosas que no permitan bajo ningún concepto otra labor agrícola;
  3. Todo esto, siempre regulado por el Ministerio de Agricultura de España;

636 hectáreas o lo que es lo mismo 7,02 toneladas por hectárea. En cuanto a variedades, hablamos de dos tipos: índica y japónica , predominando la primera con un 32% de la producción nacional. Cabe reseñar que la comprobación del nivel de impurezas se realiza en muestras de 200 gramos cada una y que el nivel óptimo de humedad a la hora de secarlo se sitúa entre los 18 y 22 grados.

Sevilla: Diversas fuentes consultadas indican que Andalucía es la región española con una mayor producción de arroz. Un total del 42% del territorio nacional y un 10% a nivel europeo. El sistema productivo es integrado.

Una práctica habitual y asentada en este cultivo que define al arrozal andaluz: abarca el 90% de la superficie total, más de 37. 000 hectáreas. Las siembras han discurrido con normalidad los últimos años, sin contratiempos. La incidencia por plagas y enfermedades ha sido baja, aunque sí es cierto que la elevada salinidad de agua de riego durante esta campaña ha influido en la merma de la producción.

  • Tras la siega, se realiza la labor de fangueo y, previamente, la quema del rastrojo con el fin de reducir las enfermedades y semillas de malas hierbas;
  • Tras el fangueo la normativa de ayudas medioambientales obliga a mantener inundados los arrozales durante un periodo de tiempo previamente establecido;

De esta forma se disminuye la cantidad de hierba que saldrá al año siguiente, con lo que el control de los mismos será mejor y más rápido de cara a preparar la siguiente siembra..

¿Cuál es el país que consume más arroz?

final/ consumo China e India representan la mayor parte del aumento esperado en el consumo mundial. Se prevé que también Bangladesh, Birmania, Egipto, la Unión Europea, Nepal, Filipinas, Tailandia y Estados Unidos aumenten su consumo y uso residual.

¿Cuál es el mayor exportador de arroz del mundo?

  • Comercio y establecimientos
  • Comercio internacional

Premium Estadísticas premium La estrecha colaboración con nuestros socios y una investigación exhaustiva nos permiten ofrecer estadísticas premium con información técnica específica de diferentes industrias. Acceso ilimitado solo con una cuenta de pago. India envió al exterior aproximadamente 24. 300 millones de kilogramos de arroz en 2021 y se convirtió así en el principal exportador del mundo de este tipo de cereal. Tailandia y Vietnam se situaron en segunda y tercera posición, respectivamente.

¿Qué país consume más arroz en Latinoamerica?

El Perú se ha convertido en uno de los mayores consumidores de arroz en el ámbito de Latinoamérica, llegando a un consumo promedio de 54 kilogramos anuales por habitante, desplazando así a los demás países de la región, según el proyecto extranjero Brazilian Rice.

Bajo precio. Brazilian Rice explicó que entre los principales motivos de esta demanda se encuentran el bajo precio del cereal y el incremento de la población peruana. Precisó que en el 2012 la exportación total de arroz hacia el Perú fue de 28,900 toneladas (17.

4 millones de dólares), el 2015 llegó a 65,000 (31. 9 millones) y hasta agosto de este año ya se registran 43,400 toneladas exportadas. Más arroz. “Pese a que 19 regiones del país cosechan arroz, la totalidad de toneladas que demanda su población no llega a ser cubierta por la producción local, por este motivo el mercado peruano es cada vez más atractivo para los países exportadores de este grano”, señaló Mario Pegorer, presidente de Abiarroz.

Brasil, entre los mayores productores de arroz en el mundo, con un rendimiento anual de 12 millones de toneladas, considera al Perú uno de sus principales mercados, teniendo en cuenta que el consumo per cápita supera los 54 kilos al año, uno de los más altos en Latinoamérica.

Arroz blanco. Apuntó que las dos principales variedades de arroz que exporta al Perú son: el blanco grano largo, que ocupa un 70 % de sus exportaciones, y el parbolizado (precocido) con el restante 30 %. (Andina) 0 Comentarios –> Suscríbete al newsletter de “FINDE” Te preparamos lo mejor de la semana con una selección de recomendaciones de Netflix, Podcasts e historias relevantes. Enviado cada viernes.

¿Cuál es el país que más produce más arroz?

Página 1 de 8 Producción Mundial El arroz es el segundo cereal de mayor consumo en el mundo, la producción está geográficamente concentrada y más del 85% proviene de Asia. Tan solo siete países asiáticos (China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo.

  1. La producción mundial de arroz cáscara en el 2005 fue de 628 millones de toneladas;
  2. China es el mayor productor con 28% del volumen total seguido de la India con 22%, Indonesia con 9%, Bangladesh y Vietnam con 6%, Tailandia con 5%, Myanmar con 4% y otros países representan el 20%;

Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años, mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores características; provocando la desaparición de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a enfermedades, altura más baja, mejor calidad de grano o una mayor producción.

  • Los programas de mejora genética se basan en la producción de plantas de arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos previos;
  • En el mercado mundial los precios que se toman como referencia para el comercio de arroz son los de Tailandia y los de Estados Unidos;

El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa anual de 1. 11%, tasa significativamente inferior a la actual (8. 82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió efecto.

La devaluación de las monedas asiáticas de mediados del año 1997 provocó una fuerte caída de los precios internacionales del orden del 54% en Estados Unidos y del 40% en Tailandia entre las zafras 1996/1997 y la 2002/2003.

Al efecto de la devaluación se sumó un récord en la producción mundial de la zafra 1999/2000 y excedentes en los principales países exportadores, todo lo cual mantuvo los precios internacionales deprimidos. FAO prevé crecimientos en producción mundial de arroz La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé para este año 2010 un crecimiento en la producción mundial de arroz de un cuatro por ciento, para alcanzar 710 millones de toneladas.

  • Datos de esa agencia de las Naciones Unidas indican que el aumento estará principalmente en Asia, con un estimado de 643 millones de toneladas del cereal, un incremento de 29 millones de toneladas respecto a las cifras de 2009;

Se prevé que Bangladesh, Iraq, Nepal, Sri Lanka y Filipinas compren más arroz este año para compensar la escasez doméstica causada por sequías o inundaciones. La FAO también anunció un incremento de las importaciones de países europeos y latinoamericanos.

  1. De acuerdo con esas previsiones China, Myanmar, Estados Unidos y Pakistán serán los mayores compradores de arroz este año, en correspondencia con el aumento de la demanda global;
  2. Según los datos de la FAO, en las últimas cinco décadas Tailandia ha sido el mayor exportador mundial de arroz, mientras para el presente año India, Brasil y Uruguay reducirán la venta al exterior de ese producto;

Los pronósticos sitúan al consumo mundial en un crecimiento del 2,1 por ciento, hasta los 454 millones de toneladas. De acuerdo con el índice de precios de la FAO, el grano pasó de los 271 a los 251 puntos desde enero de 2009 y 2010 y, el pasado abril volvió a caer hasta los 206 puntos, lo que perjudica los ingresos de los productores. Gráfico Nº1: Producción mundial de arroz cáscara – 2009 Producción Mundial de arroz Cáscara Año 2009:678 Millones de Toneladas. Fuente: Estadísticas de la FAO 2009..

¿Cuál es el mayor exportador de arroz del mundo?

Tailandia líder mundial en exportación de arroz.

¿Cuáles son los principales países productores de arroz?

¿Dónde se produce más arroz en Europa?

Italia es el primer productor, con un 50% de la producción total, seguido de España con un 28% de la misma y con el 25% de la superficie. La siguen Grecia, Portugal, Francia, Rumanía, Bulgaria y Hungría (datos para la cosecha 2015).

Adblock
detector