La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz a nivel nacional, tanto en volumen de producción como área de siembra. Casi el 46% de la producción de arroz del país se realiza allí. Dentro de esta provincia, la región centro-sur es la que concentra la mayor superficie de siembra de arroz, particularmente dentro de esta región, se destaca el Departamento de Mercedes como el mayor productor. La imagen captada el 22 de septiembre de 2011 por el sensor TM a bordo de la misión Landsat 5 permite observar áreas de cultivo de arroz en el Departamento de Mercedes. La imagen se encuentra en infrarrojo SWIR por lo que se resalta en colores magenta claros y formas geométricas las parcelas recién sembradas o por sembrar de este cultivo, ya que la imagen se corresponde con la época de siembra de arroz en esta región.
El arroz es una planta semiacuática que se desarrolla en suelos inundados gracias a la presencia de un tejido que permite la llegada de oxígeno del aire hasta las raíces. La inundación es necesaria para obtener altos rendimientos, y esto se debe a que evita el estrés hídrico, aumenta la disponibilidad de nutrientes, elimina la competencia de algunas malezas, genera un microclima más estable y por lo tanto más favorable para el crecimiento de la planta de arroz, y previene plagas y enfermedades.
En la imagen se pueden observar lagunas y embalses en color azul oscuro y negro que permiten el desarrollo de estos cultivos. Se destaca un embalse de gran tamaño en color azul y borde verde intenso que indica presencia de vegetación en los márgenes. En la zona centro-sur y noroeste de la imagen, se encuentra una zona de color verde intenso y forma irregular, esto se debe a la presencia de humedales que permiten el desarrollo de gran densidad de vegetación nativa.
- Las características ambientales y la posibilidad del sistema de riego por represas de la provincia de Corrientes, permiten que el cultivo del arroz, se desarrolle y crezca cada vez más en esta provincia;
Cabe destacar en este sentido, que más de la mitad del área arrocera correntina riega los campos con sistemas de bombeos desde represas..
¿Qué departamento se cultiva el arroz?
‘En Honduras, se cultivan más de 30 mil manzanas de arroz en seis departamentos del país, como Colón, Atlántida, Cortés, Intibucá, Comayagua y un poco en Choluteca’, detalló.
¿Cómo se produce el arroz en Corrientes?
Para tener en cuenta –
- Corrientes es la principal provincia productora de arroz del país. “El 80% de la producción se destina a exportación. Los principales destinos son Brasil, Irak y Centroamérica. Representa el 60% de las exportaciones totales de la provincia”, indicó Fedre.
- A nivel global, el arroz es considerado un commodity fundamental en cuanto a seguridad alimentaria. En China e India, el consumo per cápita de arroz es de 300 kilos al año. En Argentina, apenas de 8 kilos. La producción nacional debería apuntar a lograr rendimiento y calidad con prácticas sustentables, con el foco puesto en la exportación.
- La siembra del arroz en Corrientes se realiza fundamentalmente entre septiembre y octubre. El cultivo se desarrolla en 140 a 150 días aproximadamente y se riega desde que la plántula tiene 20 días de emergida, con 4 o 5 hojas, hasta 10 a 15 días después de la floración. El riego se prolonga durante 2,5 a 3 meses de los 5 a 6 en que se desarrolla el cultivo.
¿Qué provincias cultivan arroz?
Las provincias que presentan mayor cosecha son: Chiriquí con 1,909,500, Veraguas con 1,289,200, Panamá con 842,200, Coclé con 812,300, Los Santos con 684,100 y Darién con 521,500 quintales de arroz en cáscara.