El arroz dorado es una variedad de arroz (Oryza sativa) producida a través de ingeniería genética, biosintetizando los precursores de beta-caroteno (pro- vitamina A) en las partes comestibles del grano de arroz.
Contents
- 1 ¿Por qué se llama Arroz Dorado?
- 2 ¿Por qué el Arroz Dorado puede ayudar a contrarrestar la deficiencia de vitamina A?
- 3 ¿Qué beneficios tiene el arroz con altos contenidos de betacarotenos?
- 4 ¿Cuáles son las desventajas de los transgénicos?
¿Que tiene el Arroz Dorado?
Creación del arroz dorado [ editar ] – El arroz dorado fue creado por Ingo Potrykus del Instituto de Ciencias Vegetales del Instituto Federal Suizo de Tecnología , junto con Peter Beyer de la Universidad de Friburgo. El arroz dorado fue diseñado para producir beta-carotenos (que es el precursor natural de la vitamina A) en la parte comestible del arroz, es decir, en el endoespermo.
La planta original es capaz de producir beta-carotenos en sus hojas, donde este precursor está implicado en la función de la fotosíntesis. Pero no produce beta-carotenos de forma natural en el endoespermo, ya que en este lugar no requiere el uso de la fotosíntesis.
Esto se debe a la ausencia de tres enzimas que son el fitoeno sintasa, el fitoeno desaturasa y el licopeno ciclasa. Para resolver estos dos problemas, los investigadores clonaron el gen de la flor del narciso y de la bacteria Erwinia uredovora y lo introdujeron en el arroz.
¿Qué es el Arroz Dorado y cuáles son sus beneficios?
El Arroz Dorado está nuevamente en las noticias. Filipinas y Bangladesh se están acercando a la comercialización del cultivo de Arroz Dorado transgénico para combatir la deficiencia de vitamina A, un grave problema de salud pública en Asia. Pero no todos tienen la misma posición.
- El Arroz Dorado está nuevamente en las noticias;
- Filipinas y Bangladesh se están acercando a la comercialización del cultivo de Arroz Dorado transgénico para combatir la deficiencia de vitamina A, un grave problema de salud pública en Asia;
Pero no todos tienen la misma posición. Food Standards Australia New Zealand (FSANZ), el regulador de seguridad alimentaria de ambos países, ya ha recomendado que el Arroz Dorado sea aprobado para la importación y venta a fin de limitar las complicaciones comerciales con los países de Asia que lo adopten.
- Pero no todos tienen la misma posición;
- El grupo anti-OGM GE-Free New Zealand lanzó una campaña pidiendo al ministro de seguridad alimentaria del país que revise el proyecto de recomendación de FSANZ;
- El grupo se hace eco de muchas de las preocupaciones sobre el Arroz Dorado que las organizaciones ambientales no gubernamentales (ONG), lideradas por Greenpeace, han estado promoviendo durante años;
“El Arroz Dorado es una propuesta de solución de cultivo no viable prácticamente que nunca se ha lanzado al mercado”, declara Greenpeace International en su sitio web. “También es ambientalmente irresponsable y podría comprometer la seguridad alimentaria, nutricional y financiera.
” “Nosotros creemos que no hay suficiente información de seguridad provista para nosotros como padres y consumidores para alimentar de manera segura a nuestras familias con este alimento”, se lee en la carta “Llamado a la acción” de GE Free NZ.
“No hay ventaja para el consumidor, pero podría haber riesgos desconocidos para la salud pública. ” Claire Bleakley , presidente del grupo, también cuestionó la efectividad del Arroz Dorado para combatir la deficiencia de vitamina A. “Una persona tendría que comer 4 kg de arroz cocido (asumiendo que fuera completamente absorbido y comido inmediatamente después de la cosecha con un mínimo de cocción) para obtener el mismo nivel de vitamina A que proporcionaría una zanahoria mediana o 1 cucharadita de perejil” dijo ella.
Frente a este remolino de afirmaciones sobre la efectividad y el impacto del Arroz Dorado en la salud humana y el medio ambiente, aquí hay respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el controvertido cultivo: ¿Qué es el Arroz Dorado? El Arroz Dorado es arroz convencional que ha sido transformado genéticamente para tener altos niveles de betacaroteno, el precursor de la vitamina A.
El betacaroteno se encuentra en varias frutas y verduras (es lo que hace que las zanahorias sean anaranjadas), pero el arroz, que puede constituir hasta el 80 por ciento de la dieta diaria en Asia, contiene pocos micronutrientes. El prototipo de Arroz Dorado fue desarrollado en la década de 1990 por los científicos europeos Ingo Potrykus y Peter Beyer sin ninguna participación corporativa directa, y fue recibido con mucho entusiasmo.
Potrykus apareció en la portada de la revista Time en 2000 junto con el titular “Este arroz podría salvar a un millón de niños al año”. Sin embargo, el prototipo no contenía niveles suficientemente altos de betacaroteno para ser una fuente eficaz de vitamina A.
Reconociendo la necesidad de mejorar su descubrimiento revolucionario, los científicos licenciaron su propiedad intelectual a Syngenta, con la condición de que el arroz mejorado se pusiera a disposición de los agricultores del mundo en desarrollo de forma gratuita.
- La compañía desarrolló una versión mejorada del Arroz Dorado con niveles mucho más altos de betacaroteno en 2005 y decidió no comercializarla en el mundo desarrollado ya que no había mercado para ella;
Syngenta continúa apoyando el proyecto con asesoramiento y conocimientos científicos, pero no tiene control comercial sobre él. La versión actual de Arroz Dorado tiene dos transgenes, o genes de otra especie. Uno es de maíz y el otro proviene de una bacteria del suelo que ingerimos comúnmente.
Estos dos genes activan la vía metabólica de carotenoides en arroz que produce betacaroteno. Contrariamente a la percepción popular, el Arroz Dorado no es una sola variedad de arroz. Los rasgos nutricionales que se insertaron originalmente en las plantas de arroz mediante ingeniería genética se han cruzado con muchas variedades locales de arroz a través del mejoramiento convencional.
Esto significa que los agricultores de Filipinas, Bangladesh, India, Indonesia y Vietnam pueden mantener las ventajas de los cultivares que han estado cultivando, mejorando a través de métodos convencionales y comiendo durante años. ¿Qué tan grande es el problema de la deficiencia de vitamina A? La deficiencia de vitamina A (DVA) es uno de los problemas más importantes en términos de salud pública mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
Es una de las principales causas de ceguera infantil en el mundo en desarrollo y debilita el sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades como el sarampión, las infecciones respiratorias y la diarrea que, a menudo, conducen a la muerte.
La afección afecta a más de 140 millones de niños en edad preescolar en 118 países y a más de 7 millones de mujeres embarazadas. UNICEF estima que 1,15 millones de muertes infantiles son desencadenadas por la deficiencia de vitamina A cada año. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2001, 1 millón de los aproximadamente 1,5 millones de niños ciegos del mundo viven en Asia.
- “Cada año hay medio millón de casos nuevos, el 70 por ciento de los cuales se deben a la deficiencia de vitamina A”, escribieron los autores en 2001;
- En ese momento, los autores estimaron que un niño quedaba ciego cada minuto en algún lugar del mundo;
Peor aún, señala el estudio, la mayoría muere en el primer año. En Filipinas, la deficiencia de vitamina A afecta a alrededor de 4,4 millones de niños de entre seis meses y cinco años de edad. Además, una de cada diez mujeres embarazadas en el país sufre de deficiencia de vitamina A.
- En Bangladesh, uno de cada cinco niños entre las edades de seis meses y cinco años se ve afectado por la deficiencia de vitamina A;
- De los aproximadamente 190 millones de niños que padecen deficiencia de vitamina A en todo el mundo, 78 millones están en la India;
La investigación ha demostrado que el Arroz Dorado tiene el potencial de disminuir la deficiencia de vitamina A en un 60 por ciento en el país y prevenir 40. 000 muertes por año. ¿Será el Arroz Dorado efectivo para combatir la deficiencia de vitamina A? Ian Godwin, profesor de genética molecular de plantas en la Universidad de Queensland en Australia, dijo que su revisión de la literatura académica contradice las afirmaciones de Greenpeace y GE Free NZ de que el Arroz Dorado no es una buena fuente de vitamina A.
“GE Free NZ se basa en datos desactualizados correspondientes a la versión original de Arroz Dorado de la década de 1990”, dijo Godwin. “La nueva versión produce hasta 23 veces más betacaroteno que la original.
” Según un estudio de 2009 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, la versión mejorada del Arroz Dorado, que se está probando en Filipinas y Bangladesh, es tan efectiva como las cápsulas de vitamina A y funciona mejor que el betacaroteno natural que se encuentra en las espinacas.
- “El consumo diario de una cantidad muy modesta de Arroz Dorado, aproximadamente una taza, podría proporcionar el 50 por ciento de la cantidad diaria recomendada de vitamina A para un adulto”, dijo el mejorador de arroz Russell Reinke, quien dirige el Programa de Arroz Saludable en el International Rice Research Institute (IRRI), la organización que ha estado realizando pruebas de campo en Filipinas;
“La declaración de la Sra. Bleakley es incorrecta e infundada. ” Según el IRRI, el Arroz Dorado está destinado a complementar, no reemplazar, otros esfuerzos para abordar la DVA. El objetivo en Filipinas es que el Arroz Dorado suministre del 30 al 50 por ciento de los requerimientos promedio estimados de vitamina A de niños en edad preescolar y madres embarazadas o lactantes, y que los suplementos de vitamina A y la diversificación de la dieta proporcionen el resto.
- La suplementación requiere de fondos sustanciales y consistentes para distribuir las cápsulas a quienes las necesitan cuando las necesitan;
- Si bien muchos alimentos contienen betacaroteno, pueden ser caros de comprar y difíciles de cultivar en regiones donde el DVA es un problema;
El arroz es un cultivo básico en muchos países del sur y sudeste de Asia, y es cultivado ampliamente por pequeños agricultores. Por lo tanto, el Arroz Dorado podría ser una opción económica, amplia y sostenible para combatir la DVA. ¿Las corporaciones controlarán el Arroz Dorado y cobrarán a los agricultores por usarlo? Los dos científicos que desarrollaron el Arroz Dorado original estipularon que la tecnología se pondría a disposición de los agricultores pobres de forma gratuita, por lo tanto, ni Syngenta ni cualquier otra empresa, posee la propiedad intelectual en los países en desarrollo y, consecuentemente, no puede cobrar regalías.
Según el IRRI, los términos de las licencias vigentes en Filipinas y en otros lugares aseguran que las variedades de Arroz Dorado no costarán más que sus equivalentes convencionales. Los agricultores podrán guardar y replantar semillas de Arroz Dorado.
Syngenta podría en el futuro optar por comercializar Arroz Dorado en los países desarrollados, probablemente como un sustituto de las píldoras de vitamina A. ¿Por qué el Arroz Dorado todavía no está disponible para su distribución o en el mercado? Los cultivos genéticamente modificados tardan más que los cultivos convencionales en llegar a los consumidores por una variedad de razones.
Primero, la ingeniería genética de cultivos es una tecnología relativamente nueva y compleja, y por lo tanto demanda mucho tiempo y dinero. En segundo lugar, todos los países que permiten los cultivos transgénicos tienen regulaciones estrictas que rigen su uso y requieren muchas pruebas, incluidos ensayos de campo, que llevan mucho tiempo y son costosos.
¿Qué es el arroz dorado y por qué es importante?
Los cultivos desarrollados por métodos convencionales no están sujetos a ninguno de estos requisitos. Según una encuesta de la industria de 2011, el tiempo promedio que tarda un nuevo cultivo biotecnológico en llegar al mercado (a partir de su descubrimiento inicial) es de 13 años.
- “El desarrollo del Arroz Dorado está a tono con este plazo”, según funcionarios del IRRI;
- “En 2006, IRRI y sus socios comenzaron a trabajar con una nueva versión del Arroz Dorado que produce significativamente más betacaroteno que el prototipo de 1999, y es ésta versión de Arroz Dorado la que aún está en desarrollo y evaluación;
” Sin embargo, el Arroz Dorado se ha topado con golpes en el camino, incluidos los problemas para integrar los rasgos nutricionales en las variedades locales. ¿El Arroz Dorado tiene los mismos rendimientos que el arroz convencional? En 2014, IRRI informó que las pruebas de campo revelaron que la versión más avanzada del Arroz Dorado en ese momento, GR2R, mostró un rendimiento más bajo en comparación con su equivalente convencional.
- Esto solo se hizo evidente cuando el cultivo se expuso al viento y a la lluvia en ensayos de campo abiertos y multilocalidad;
- Los resultados mostraron que, si bien se alcanzó el nivel objetivo de betacaroteno en el grano, el rendimiento promedio fue menor que el de variedades locales comparables preferidas por los agricultores;
Para remediar esto, IRRI inició nuevos programas de mejoramiento en 2014 para desarrollar variedades de Arroz Dorado de alto rendimiento. Los resultados de los ensayos de campo confinados, que tuvieron lugar de octubre de 2014 a julio de 2017, no mostraron efectos no deseados de la variedad GR2E en el comportamiento agronómico, el rendimiento y la calidad del grano.
Además, no se observaron diferencias en las reacciones a plagas y enfermedades. Excepto por la producción prevista de betacaroteno, todos los demás componentes nutricionales del arroz fueron los mismos que en las variedades convencionales.
La variedad GR2E de IRRI está siendo estudiada en ensayos de campo abierto multilocalidad para confirmar los resultados de los ensayos de campo confinados. ¿El Arroz Dorado presenta riesgos para la salud de los consumidores? Antes de ser aprobados, todos los cultivos genéticamente modificados están sujetos a rigurosas pruebas y estrictas normas de seguridad alimentaria por parte de los países que los revisan.
- No ha habido ningún estudio que sugiera problemas de salud relacionados con el consumo de arroz transgénico enriquecido con vitaminas;
- Un informe reciente del regulador de seguridad alimentaria de Australia y Nueva Zelanda, FSANZ, encontró que el consumo de arroz dorado “se considera tan seguro para el consumo humano como los alimentos derivados de los cultivares convencionales de arroz”;
La evaluación de seguridad de FSANZ encontró que “no hay preocupaciones con respecto a la toxicidad potencial o alergenicidad”. “No existe ningún argumento razonable que respalde un efecto adverso de los carotenoides en la salud pública, la toxicidad para humanos o efecto adverso de cualquier otro tipo”, escribe la Junta Humanitaria del Arroz Dorado, en referencia al betacaroteno producido por el Arroz Dorado.
“De hecho, los carotenoides se asocian más generalmente con impartir importantes beneficios para la salud. ” ¿Podría el Arroz Dorado ser malo para el medio ambiente o “contaminar” el arroz no transgénico? Según un informe de VIB, un instituto de investigación en ciencias de la vida en Bélgica, el potencial del Arroz Dorado para polinizar de forma cruzada otras variedades de arroz se ha estudiado y se ha encontrado que es limitado, porque el arroz generalmente se autopoliniza.
Muchas plantas producen betacaroteno, y su capacidad para hacerlo no proporciona una ventaja competitiva o desventaja que pueda afectar la supervivencia de las variedades silvestres en caso de que hubiera polinización cruzada. La investigación en IRRI y en otros lugares ha demostrado que la posibilidad de “flujo de genes” es muy baja porque el arroz se autopoliniza y el polen de arroz solo es viable durante 3-5 minutos.
Las medidas preventivas como las fechas de floración escalonadas y la observación de las distancias recomendadas a otros campos de arroz podrían limitar aún más este riesgo. ¿Quién se opone al Arroz Dorado? Una variedad de activistas y grupos ambientales y de seguridad pública se oponen al Arroz Dorado porque está genéticamente modificado.
Poco después de que se anunciara el prototipo de Arroz Dorado, el influyente autor de alimentos Michael Pollan escribió un artículo en la Revista del New York Times describiendo al Arroz Dorado como una especie de caballo de Troya, una forma para que las compañías de biotecnología agrícola “ganen una discusión en lugar de resolver un problema de salud pública”.
- Él y otros críticos de la biotecnología han promovido agresivamente muchas de las críticas expresadas por Greenpeace y otros grupos activistas anti-OGM;
- Greenpeace ha expresado especialmente su oposición al Arroz Dorado, emitiendo informes, organizando protestas y trabajando para sembrar dudas y temores en el público en los países en desarrollo y desarrollados;
El grupo argumenta que el Arroz Dorado no es una “solución de cultivo prácticamente viable”, es “ambientalmente irresponsable” y podría “comprometer la seguridad alimentaria, nutricional y financiera”. Al igual que Pollan, Greenpeace también ha promovido el argumento de que el Arroz Dorado es un caballo troyano destinado a allanar el camino para que las corporaciones multinacionales encanten engañosamente a los países en desarrollo con los cultivos genéticamente modificados.
Varios grupos, en países desarrollados y en desarrollo, han adoptado los argumentos de Greenpeace contra el Arroz Dorado. En agosto de 2013, 400 manifestantes derribaron las cercas que rodeaban un ensayo de campo del IRRI de Arroz Dorado en Filipinas y desarraigaron las plantas de arroz.
¿Quién apoya al Arroz Dorado? El Arroz Dorado cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los científicos con y sin experiencia en biotecnología agrícola. En junio de 2016, un grupo de 110 científicos galardonados con el Premio Nobel escribió una carta criticando a Greenpeace por su campaña contra los OGM, específicamente su esfuerzo por bloquear al Arroz Dorado.
La carta dice: Instamos a Greenpeace y sus partidarios a reexaminar la experiencia de los agricultores y consumidores de todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados a través de la biotecnología, a reconocer los resultados de organismos científicos autorizados y agencias reguladoras, y abandonar su campaña contra los OGM en general y el Arroz Dorado en particular.
Desde entonces, la lista ha crecido a 129 premios Nobel. El proyecto Arroz Dorado ha recibido financiación y apoyo en varias etapas de la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y varios otros grupos humanitarios..
¿Por qué se llama Arroz Dorado?
The Hill / 26 de septiembre de 2017. – “Sus ojos cuentan sus tristes historias mientras los iris blancos fantasmales dan paso a miradas vacías. Podemos mirarlos pero no pueden mirarnos a nosotros. Se han quedado ciegos debido a la desnutrición», escribe V. Ravichandran , un agricultor en Tamil Nadu, India, que describe a los niños que sufren de deficiencia de vitamina A.
Esta es una doble tragedia: primero, porque más de dos tercios de los niños mencionados en el comentario de Ravichandran morirán dentro de un año: la ceguera por deficiencia de vitamina A (DVA) es un signo temprano de debilitamiento que pone en peligro la vida, y segundo, porque esta grave deficiencia podría prevenirse con una tecnología agrícola moderna y accesible.
El enfoque más elegante y práctico para prevenir la DVA es un grupo de variedades de arroz genéticamente modificadas (GM) conocidas como Arroz Dorado debido a su color, que se genera por la presencia de betacaroteno, el precursor de la vitamina A. [Recomendado: Nuevo estudio confirma seguridad del arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera infantil ] El arroz es un alimento básico para cientos de millones, especialmente en Asia.
Aunque es una excelente fuente de calorías, carece de ciertos micronutrientes necesarios para una dieta completa. En los países en desarrollo, 200-300 millones de niños en edad preescolar corren el riesgo de deficiencia de vitamina A, lo que aumenta su susceptibilidad a infecciones como el sarampión y enfermedades diarreicas.
Cada año, aproximadamente medio millón de niños quedan ciegos como resultado de DVA y el 70% de ellos muere al año de perder la vista. En las décadas de 1980 y 1990, los científicos alemanes Ingo Potrykus y Peter Beyer desarrollaron las variedades de «Arroz Dorado» que se biofortifican o enriquecen mediante la introducción de genes que permiten que el endospermo comestible del arroz produzca betacaroteno, el precursor de la vitamina A.
- Las plantas de arroz producen betacaroteno en las hojas pero no en los granos, por lo que Potrykus y Beyer insertaron dos genes, uno de una bacteria y el otro del maíz, que hace que el betacaroteno se sintetice también en la parte comestible de la planta;
[Recomendado: Bangladesh ad-portas de aprobar el arroz dorado, transgénico que puede combatir la ceguera infantil ] Dada su capacidad para prevenir el flagelo de la DVA, el arroz dorado podría hacer contribuciones a la salud humana a la par de la vacuna contra la polio de Salk, pero la oposición irracional, interesada e implacable -a las pruebas y la disponibilidad generalizada del arroz dorado- ha sido una prioridad en la agenda de activistas como Greenpeace, un gigante que recibe millones por año y con oficinas en más de 40 países, cuya máquina de relaciones públicas se centra en negar a millones de niños en las naciones más pobres los nutrientes alimenticios esenciales que necesitan para evitar la ceguera y la muerte.
- [Recomendado: Activistas atacan al arroz dorado, transgénico que puede combatir la ceguera infantil ] Han intimidado a funcionarios de gobierno al fomentar la oposición de base a las aprobaciones regulatorias del arroz dorado y otras variedades de cultivos genéticamente modificados; y con demasiada frecuencia, los reguladores han arrastrado sus pies o capitulado;
Greenpeace se ha opuesto ferozmente a la ingeniería genética aplicada a la agricultura desde los primeros días de la ingeniería genética molecular: la tecnología de ADN recombinante o «empalme de genes» para producir los llamados organismos genéticamente modificado (OGMs o transgénicos).
En 1995, la organización anunció que había «interceptado un paquete que contenía semillas de arroz manipuladas genéticamente para producir un insecticida tóxico, ya que se exportaba». [y] intercambiamos la semilla manipulada genéticamente con arroz normal”.
[I. Meister, «Comercio no controlado de productos genéticamente manipulados», comunicado de prensa, 7 de abril de 1995]. [Recomendado: Filipinas se acerca a autorizar el Arroz Dorado para combatir la deficiencia de Vitamina A ] Las semillas de arroz robadas por Greenpeace habían sido mejoradas genéticamente para la resistencia a insectos plaga y estaban en camino hacia el Instituto Internacional de Investigación del Arroz en Filipinas desde el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich.
Las semillas modificadas debían ser probadas para confirmar que crecerían y producirían altos rendimientos de arroz con aplicaciones mucho más bajas de pesticidas químicos. Greenpeace ha ignorado el consenso científico sobre la seguridad de los cultivos genéticamente modificados, el resultado de cientos de experimentos de evaluación de riesgos y una amplia experiencia en el mundo real.
Solo en los Estados Unidos, más del 90% de todo el maíz, la soya y la remolacha azucarera son genéticamente modificados (GM), y en dos décadas de consumo de billones de raciones de alimentos derivados de plantas genéticamente modificadas en todo el mundo, no se ha documentado ni un solo problema de salud o ambiental.
[Recomendado: Estados Unidos aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A ] Greenpeace ha alegado que los niveles del betacaroteno en el Arroz Dorado son demasiado bajos para ser efectivos o tan altos que serían tóxicos.
Pero las pruebas de alimentación han demostrado que el arroz es altamente efectivo para prevenir la DVA , y la toxicidad es prácticamente imposible porque la conversión de betacaroteno a vitamina A cesa cuando los niveles de vitamina A en la sangre aumentan por encima de lo normal.
Sin una base racional para su oposición, la organización se ha visto obligada a adoptar una estrategia de «noticias falsas» (fake news) para tratar de asustar a las naciones en desarrollo que están considerando adoptar los productos que salvan vidas.
En un texto de de 2012, Greenpeace afirmó: «Si se introduce a gran escala, el arroz dorado puede exacerbar la desnutrición y, en última instancia, socavar la seguridad alimentaria». Los psiquiatras llaman a esto proyección: la verdadera amenaza para los pobres y vulnerables no es la ingeniería genética, es Greenpeace y los de su tipo.
- En 2014, los economistas Justus Wesseler y David Zilberman calcularon el impacto de los retrasos en la aprobación regulatoria del Arroz Dorado;
- Descubrieron que la no aprobación del arroz dorado en la década anterior causó la pérdida de al menos 1,424,680 años de vida solo en India;
Si las acciones de Greenpeace fueran perpetradas por funcionarios del gobierno, se llamarían crímenes contra la humanidad. Henry I. Miller, médico y biólogo molecular, es becario Robert Wesson en Filosofía Científica y Políticas Públicas de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford; fue el director fundador de la Oficina de Biotecnología de la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
- Fuente: https://thehill. com/opinion/healthcare/352498-golden-rice-a-miracle-tarnished-by-irresponsible-activism
¿Cómo se crea el Arroz Dorado?
El Arroz Dorado está nuevamente en las noticias. Filipinas y Bangladesh se están acercando a la comercialización del cultivo de Arroz Dorado transgénico para combatir la deficiencia de vitamina A, un grave problema de salud pública en Asia. Pero no todos tienen la misma posición.
- El Arroz Dorado está nuevamente en las noticias;
- Filipinas y Bangladesh se están acercando a la comercialización del cultivo de Arroz Dorado transgénico para combatir la deficiencia de vitamina A, un grave problema de salud pública en Asia;
Pero no todos tienen la misma posición. Food Standards Australia New Zealand (FSANZ), el regulador de seguridad alimentaria de ambos países, ya ha recomendado que el Arroz Dorado sea aprobado para la importación y venta a fin de limitar las complicaciones comerciales con los países de Asia que lo adopten.
- Pero no todos tienen la misma posición;
- El grupo anti-OGM GE-Free New Zealand lanzó una campaña pidiendo al ministro de seguridad alimentaria del país que revise el proyecto de recomendación de FSANZ;
- El grupo se hace eco de muchas de las preocupaciones sobre el Arroz Dorado que las organizaciones ambientales no gubernamentales (ONG), lideradas por Greenpeace, han estado promoviendo durante años;
“El Arroz Dorado es una propuesta de solución de cultivo no viable prácticamente que nunca se ha lanzado al mercado”, declara Greenpeace International en su sitio web. “También es ambientalmente irresponsable y podría comprometer la seguridad alimentaria, nutricional y financiera.
- ” “Nosotros creemos que no hay suficiente información de seguridad provista para nosotros como padres y consumidores para alimentar de manera segura a nuestras familias con este alimento”, se lee en la carta “Llamado a la acción” de GE Free NZ;
“No hay ventaja para el consumidor, pero podría haber riesgos desconocidos para la salud pública. ” Claire Bleakley , presidente del grupo, también cuestionó la efectividad del Arroz Dorado para combatir la deficiencia de vitamina A. “Una persona tendría que comer 4 kg de arroz cocido (asumiendo que fuera completamente absorbido y comido inmediatamente después de la cosecha con un mínimo de cocción) para obtener el mismo nivel de vitamina A que proporcionaría una zanahoria mediana o 1 cucharadita de perejil” dijo ella.
Frente a este remolino de afirmaciones sobre la efectividad y el impacto del Arroz Dorado en la salud humana y el medio ambiente, aquí hay respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el controvertido cultivo: ¿Qué es el Arroz Dorado? El Arroz Dorado es arroz convencional que ha sido transformado genéticamente para tener altos niveles de betacaroteno, el precursor de la vitamina A.
El betacaroteno se encuentra en varias frutas y verduras (es lo que hace que las zanahorias sean anaranjadas), pero el arroz, que puede constituir hasta el 80 por ciento de la dieta diaria en Asia, contiene pocos micronutrientes. El prototipo de Arroz Dorado fue desarrollado en la década de 1990 por los científicos europeos Ingo Potrykus y Peter Beyer sin ninguna participación corporativa directa, y fue recibido con mucho entusiasmo.
Potrykus apareció en la portada de la revista Time en 2000 junto con el titular “Este arroz podría salvar a un millón de niños al año”. Sin embargo, el prototipo no contenía niveles suficientemente altos de betacaroteno para ser una fuente eficaz de vitamina A.
Reconociendo la necesidad de mejorar su descubrimiento revolucionario, los científicos licenciaron su propiedad intelectual a Syngenta, con la condición de que el arroz mejorado se pusiera a disposición de los agricultores del mundo en desarrollo de forma gratuita.
La compañía desarrolló una versión mejorada del Arroz Dorado con niveles mucho más altos de betacaroteno en 2005 y decidió no comercializarla en el mundo desarrollado ya que no había mercado para ella.
Syngenta continúa apoyando el proyecto con asesoramiento y conocimientos científicos, pero no tiene control comercial sobre él. La versión actual de Arroz Dorado tiene dos transgenes, o genes de otra especie. Uno es de maíz y el otro proviene de una bacteria del suelo que ingerimos comúnmente.
Estos dos genes activan la vía metabólica de carotenoides en arroz que produce betacaroteno. Contrariamente a la percepción popular, el Arroz Dorado no es una sola variedad de arroz. Los rasgos nutricionales que se insertaron originalmente en las plantas de arroz mediante ingeniería genética se han cruzado con muchas variedades locales de arroz a través del mejoramiento convencional.
Esto significa que los agricultores de Filipinas, Bangladesh, India, Indonesia y Vietnam pueden mantener las ventajas de los cultivares que han estado cultivando, mejorando a través de métodos convencionales y comiendo durante años. ¿Qué tan grande es el problema de la deficiencia de vitamina A? La deficiencia de vitamina A (DVA) es uno de los problemas más importantes en términos de salud pública mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
- Es una de las principales causas de ceguera infantil en el mundo en desarrollo y debilita el sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades como el sarampión, las infecciones respiratorias y la diarrea que, a menudo, conducen a la muerte;
La afección afecta a más de 140 millones de niños en edad preescolar en 118 países y a más de 7 millones de mujeres embarazadas. UNICEF estima que 1,15 millones de muertes infantiles son desencadenadas por la deficiencia de vitamina A cada año. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2001, 1 millón de los aproximadamente 1,5 millones de niños ciegos del mundo viven en Asia.
“Cada año hay medio millón de casos nuevos, el 70 por ciento de los cuales se deben a la deficiencia de vitamina A”, escribieron los autores en 2001. En ese momento, los autores estimaron que un niño quedaba ciego cada minuto en algún lugar del mundo.
Peor aún, señala el estudio, la mayoría muere en el primer año. En Filipinas, la deficiencia de vitamina A afecta a alrededor de 4,4 millones de niños de entre seis meses y cinco años de edad. Además, una de cada diez mujeres embarazadas en el país sufre de deficiencia de vitamina A.
- En Bangladesh, uno de cada cinco niños entre las edades de seis meses y cinco años se ve afectado por la deficiencia de vitamina A;
- De los aproximadamente 190 millones de niños que padecen deficiencia de vitamina A en todo el mundo, 78 millones están en la India;
La investigación ha demostrado que el Arroz Dorado tiene el potencial de disminuir la deficiencia de vitamina A en un 60 por ciento en el país y prevenir 40. 000 muertes por año. ¿Será el Arroz Dorado efectivo para combatir la deficiencia de vitamina A? Ian Godwin, profesor de genética molecular de plantas en la Universidad de Queensland en Australia, dijo que su revisión de la literatura académica contradice las afirmaciones de Greenpeace y GE Free NZ de que el Arroz Dorado no es una buena fuente de vitamina A.
“GE Free NZ se basa en datos desactualizados correspondientes a la versión original de Arroz Dorado de la década de 1990”, dijo Godwin. “La nueva versión produce hasta 23 veces más betacaroteno que la original.
” Según un estudio de 2009 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, la versión mejorada del Arroz Dorado, que se está probando en Filipinas y Bangladesh, es tan efectiva como las cápsulas de vitamina A y funciona mejor que el betacaroteno natural que se encuentra en las espinacas.
- “El consumo diario de una cantidad muy modesta de Arroz Dorado, aproximadamente una taza, podría proporcionar el 50 por ciento de la cantidad diaria recomendada de vitamina A para un adulto”, dijo el mejorador de arroz Russell Reinke, quien dirige el Programa de Arroz Saludable en el International Rice Research Institute (IRRI), la organización que ha estado realizando pruebas de campo en Filipinas;
“La declaración de la Sra. Bleakley es incorrecta e infundada. ” Según el IRRI, el Arroz Dorado está destinado a complementar, no reemplazar, otros esfuerzos para abordar la DVA. El objetivo en Filipinas es que el Arroz Dorado suministre del 30 al 50 por ciento de los requerimientos promedio estimados de vitamina A de niños en edad preescolar y madres embarazadas o lactantes, y que los suplementos de vitamina A y la diversificación de la dieta proporcionen el resto.
La suplementación requiere de fondos sustanciales y consistentes para distribuir las cápsulas a quienes las necesitan cuando las necesitan. Si bien muchos alimentos contienen betacaroteno, pueden ser caros de comprar y difíciles de cultivar en regiones donde el DVA es un problema.
El arroz es un cultivo básico en muchos países del sur y sudeste de Asia, y es cultivado ampliamente por pequeños agricultores. Por lo tanto, el Arroz Dorado podría ser una opción económica, amplia y sostenible para combatir la DVA. ¿Las corporaciones controlarán el Arroz Dorado y cobrarán a los agricultores por usarlo? Los dos científicos que desarrollaron el Arroz Dorado original estipularon que la tecnología se pondría a disposición de los agricultores pobres de forma gratuita, por lo tanto, ni Syngenta ni cualquier otra empresa, posee la propiedad intelectual en los países en desarrollo y, consecuentemente, no puede cobrar regalías.
Según el IRRI, los términos de las licencias vigentes en Filipinas y en otros lugares aseguran que las variedades de Arroz Dorado no costarán más que sus equivalentes convencionales. Los agricultores podrán guardar y replantar semillas de Arroz Dorado.
Syngenta podría en el futuro optar por comercializar Arroz Dorado en los países desarrollados, probablemente como un sustituto de las píldoras de vitamina A. ¿Por qué el Arroz Dorado todavía no está disponible para su distribución o en el mercado? Los cultivos genéticamente modificados tardan más que los cultivos convencionales en llegar a los consumidores por una variedad de razones.
Primero, la ingeniería genética de cultivos es una tecnología relativamente nueva y compleja, y por lo tanto demanda mucho tiempo y dinero. En segundo lugar, todos los países que permiten los cultivos transgénicos tienen regulaciones estrictas que rigen su uso y requieren muchas pruebas, incluidos ensayos de campo, que llevan mucho tiempo y son costosos.
Los cultivos desarrollados por métodos convencionales no están sujetos a ninguno de estos requisitos. Según una encuesta de la industria de 2011, el tiempo promedio que tarda un nuevo cultivo biotecnológico en llegar al mercado (a partir de su descubrimiento inicial) es de 13 años.
- “El desarrollo del Arroz Dorado está a tono con este plazo”, según funcionarios del IRRI;
- “En 2006, IRRI y sus socios comenzaron a trabajar con una nueva versión del Arroz Dorado que produce significativamente más betacaroteno que el prototipo de 1999, y es ésta versión de Arroz Dorado la que aún está en desarrollo y evaluación;
” Sin embargo, el Arroz Dorado se ha topado con golpes en el camino, incluidos los problemas para integrar los rasgos nutricionales en las variedades locales. ¿El Arroz Dorado tiene los mismos rendimientos que el arroz convencional? En 2014, IRRI informó que las pruebas de campo revelaron que la versión más avanzada del Arroz Dorado en ese momento, GR2R, mostró un rendimiento más bajo en comparación con su equivalente convencional.
- Esto solo se hizo evidente cuando el cultivo se expuso al viento y a la lluvia en ensayos de campo abiertos y multilocalidad;
- Los resultados mostraron que, si bien se alcanzó el nivel objetivo de betacaroteno en el grano, el rendimiento promedio fue menor que el de variedades locales comparables preferidas por los agricultores;
Para remediar esto, IRRI inició nuevos programas de mejoramiento en 2014 para desarrollar variedades de Arroz Dorado de alto rendimiento. Los resultados de los ensayos de campo confinados, que tuvieron lugar de octubre de 2014 a julio de 2017, no mostraron efectos no deseados de la variedad GR2E en el comportamiento agronómico, el rendimiento y la calidad del grano.
- Además, no se observaron diferencias en las reacciones a plagas y enfermedades;
- Excepto por la producción prevista de betacaroteno, todos los demás componentes nutricionales del arroz fueron los mismos que en las variedades convencionales;
La variedad GR2E de IRRI está siendo estudiada en ensayos de campo abierto multilocalidad para confirmar los resultados de los ensayos de campo confinados. ¿El Arroz Dorado presenta riesgos para la salud de los consumidores? Antes de ser aprobados, todos los cultivos genéticamente modificados están sujetos a rigurosas pruebas y estrictas normas de seguridad alimentaria por parte de los países que los revisan.
No ha habido ningún estudio que sugiera problemas de salud relacionados con el consumo de arroz transgénico enriquecido con vitaminas. Un informe reciente del regulador de seguridad alimentaria de Australia y Nueva Zelanda, FSANZ, encontró que el consumo de arroz dorado “se considera tan seguro para el consumo humano como los alimentos derivados de los cultivares convencionales de arroz”.
La evaluación de seguridad de FSANZ encontró que “no hay preocupaciones con respecto a la toxicidad potencial o alergenicidad”. “No existe ningún argumento razonable que respalde un efecto adverso de los carotenoides en la salud pública, la toxicidad para humanos o efecto adverso de cualquier otro tipo”, escribe la Junta Humanitaria del Arroz Dorado, en referencia al betacaroteno producido por el Arroz Dorado.
- “De hecho, los carotenoides se asocian más generalmente con impartir importantes beneficios para la salud;
- ” ¿Podría el Arroz Dorado ser malo para el medio ambiente o “contaminar” el arroz no transgénico? Según un informe de VIB, un instituto de investigación en ciencias de la vida en Bélgica, el potencial del Arroz Dorado para polinizar de forma cruzada otras variedades de arroz se ha estudiado y se ha encontrado que es limitado, porque el arroz generalmente se autopoliniza;
Muchas plantas producen betacaroteno, y su capacidad para hacerlo no proporciona una ventaja competitiva o desventaja que pueda afectar la supervivencia de las variedades silvestres en caso de que hubiera polinización cruzada. La investigación en IRRI y en otros lugares ha demostrado que la posibilidad de “flujo de genes” es muy baja porque el arroz se autopoliniza y el polen de arroz solo es viable durante 3-5 minutos.
- Las medidas preventivas como las fechas de floración escalonadas y la observación de las distancias recomendadas a otros campos de arroz podrían limitar aún más este riesgo;
- ¿Quién se opone al Arroz Dorado? Una variedad de activistas y grupos ambientales y de seguridad pública se oponen al Arroz Dorado porque está genéticamente modificado;
Poco después de que se anunciara el prototipo de Arroz Dorado, el influyente autor de alimentos Michael Pollan escribió un artículo en la Revista del New York Times describiendo al Arroz Dorado como una especie de caballo de Troya, una forma para que las compañías de biotecnología agrícola “ganen una discusión en lugar de resolver un problema de salud pública”.
- Él y otros críticos de la biotecnología han promovido agresivamente muchas de las críticas expresadas por Greenpeace y otros grupos activistas anti-OGM;
- Greenpeace ha expresado especialmente su oposición al Arroz Dorado, emitiendo informes, organizando protestas y trabajando para sembrar dudas y temores en el público en los países en desarrollo y desarrollados;
El grupo argumenta que el Arroz Dorado no es una “solución de cultivo prácticamente viable”, es “ambientalmente irresponsable” y podría “comprometer la seguridad alimentaria, nutricional y financiera”. Al igual que Pollan, Greenpeace también ha promovido el argumento de que el Arroz Dorado es un caballo troyano destinado a allanar el camino para que las corporaciones multinacionales encanten engañosamente a los países en desarrollo con los cultivos genéticamente modificados.
- Varios grupos, en países desarrollados y en desarrollo, han adoptado los argumentos de Greenpeace contra el Arroz Dorado;
- En agosto de 2013, 400 manifestantes derribaron las cercas que rodeaban un ensayo de campo del IRRI de Arroz Dorado en Filipinas y desarraigaron las plantas de arroz;
¿Quién apoya al Arroz Dorado? El Arroz Dorado cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los científicos con y sin experiencia en biotecnología agrícola. En junio de 2016, un grupo de 110 científicos galardonados con el Premio Nobel escribió una carta criticando a Greenpeace por su campaña contra los OGM, específicamente su esfuerzo por bloquear al Arroz Dorado.
La carta dice: Instamos a Greenpeace y sus partidarios a reexaminar la experiencia de los agricultores y consumidores de todo el mundo con cultivos y alimentos mejorados a través de la biotecnología, a reconocer los resultados de organismos científicos autorizados y agencias reguladoras, y abandonar su campaña contra los OGM en general y el Arroz Dorado en particular.
Desde entonces, la lista ha crecido a 129 premios Nobel. El proyecto Arroz Dorado ha recibido financiación y apoyo en varias etapas de la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y varios otros grupos humanitarios..
¿Dónde se consume el Arroz Dorado?
Es un esfuerzo del sector público – Aunque gran parte de los cultivos transgénicos a nivel comercial en la actualidad han sido desarrollados por el sector privado (las regulaciones excesivas lo han facilitado, pero es harina de otro costal), el arroz dorado es un cultivo que nació en el sector público y se ha trabajado desde entonces como una herramienta con fines humanitarios.
El primer arroz dorado fue desarrollado por Ingo Potrykus (del ETH Zürich) y Peter Beyer (de la Universidad de Friburgo) y aunque en 2004 se hizo una alianza con Syngenta (que tenía las capacidades necesarias) para desarrollar la segunda versión del arroz, la empresa liberó el uso de la tecnología con fines humanitarios sin costo de patente o regalías.
Ese evento biotecnológico permitió a los países integrarlo en sus programas de mejoramiento de arroz y desarrollar variedades públicas locales de arroz dorado. Algunas fundaciones e instituciones gubernamentales han proporcionado recursos o capacidades para el proyecto internacional del Arroz Dorado.
Este esfuerzo ha sido dirigido en Asia por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), con sede en Filipinas. Además, las entidades públicas de Bangladesh e Indonesia han cultivado sus propias variedades de arroz dorado, y es importante enfatizar que todas las organizaciones involucradas han declarado no tener interés comercial en su uso agrícola.
Esto significa que, por ejemplo, una variedad local de semillas de arroz dorado en Bangladesh o Filipinas, se vendería al mismo precio que el arroz convencional, y los agricultores pueden guardar parte de la cosecha para replantar sin problemas. [Recomendado: El arroz transgénico dorado tendrá un precio muy competitivo para los agricultores filipinos] Ingo Potrykus y Peter Beyer, los inventores del arroz dorado, en las las primeras pruebas de campo (2004) en la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge. Crédito: Golden Rice Humanitarian Board.
¿Dónde se produce el Arroz Dorado?
Filipinas se convierte en el primer país del mundo en aprobar el cultivo del arroz dorado. El pasado 21 de julio de 2021 fue aprobado por primera vez en el mundo el cultivo de arroz dorado, una variedad biotecnológica que enriquecida en betacaroneto, fuente fundamental Vitamina A.
¿Qué caracteristica nutricional posee el Arroz Dorado que lo diferencia del arroz comun?
Australia y Nueva Zelanda dan luz verde a un cereal modificado genéticamente para suplementar el déficit de vitamina A – 28/12/2017 Actualizado 29/12/2017 a las 08:35h. El arroz dorado tiene nada menos que 18 años de existencia pero ahora vuelve a estar en boca de todos. El consumo de este producto transgénico ha sido autorizado en Australia y Nueva Zelanda. La «Food Standards Australia New Zealand» dio luz verde el pasado 20 de diciembre a este éxito de la biotecnología que pretende luchar contra la deficiencia de vitamina A.
- Este problema de salud pública afecta a 250 millones de niños y a una proporción sustancial de mujeres embarazadas de países de bajos ingresos en África y el sudeste de Asia;
- Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de esta vitamina causa ceguera a entre 250;
000 y 500. 000 niños cada año, y la mitad de ellos mueren en los 12 meses posteriores a la pérdida de la visión por otras complicaciones. Pero, ¿cómo puede el arroz dorado resolver un problema de tal gravedad? Este cereal está modificado genéticamente para que sea capaz de producir betacarotenos, la sustancia de la cual se deriva la vitamina A y la responsable de darle su característico color dorado.
La vitamina A es necesaria para la visión, pero también para la salud de la piel, el sistema inmunitario y la reproducción. Los científicos consiguieron incluir esta sustancia a través de una modificación genética en el arroz, alimento base de países como India, Pakistán, Bangladés, Filipinas o China.
«El arroz carece de los tres genes necesarios para obtener betacarotenos. Por eso, la única manera de que estén presentes en este alimento era modificándolo genéticamente. Las críticas que todo lo transgénico acarrea hacen al arroz dorado un producto controvertido.
Sin embargo, funciona. Al principio era necesaria la ingesta de grandes cantidades de arroz para incorporar la vitamina A, pero ahora solo son necesarios entre 100 y 200 gramos. Es un alimento que está pensado y diseñado para los países pobres, lógicamente donde existe una dieta variada es innecesario», explica José Pío Beltrán , investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Australia y Nueva Zelanda no son países pobres pero la aprobación de su consumo abre la vía a que lo hagan los que sí lo necesitan para mejorar la alimentación y salud de su población. Filipinas lo ha autorizado para su cultivo (no aún su consumo), en el año 2013.
- «Lo importante es que hay un producto transgénico que ya está autorizado para su consumo;
- Esto dará pie a que lo hagan los demás;
- Si no se aprobó antes es porque la primera versión acumulaba muy poca vitamina A y cuando finalmente se obtuvo la versión buena, los ensayos de campo para comprobar que no generaba problemas en la salud ni el medio ambiente sufrieron una oposición muy dura;
De hecho, grupos ecologistas llegaron a destrozar campos de experimentación en Filipinas», asegura José Miguel Mulet , profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
¿Cuándo fue creado el Arroz Dorado?
¿Una planta que nos dé tomates en su parte aérea y patatas en sus raíces? Pues bien, existe: se llama pomato, comercializada como TomTato , y es una quimera obtenida por la clásica técnica de injerto. A finales del siglo XX el ser humano aprendió a crear injertos moleculares, usando los pedazos más pequeños de una planta: sus genes.
Pero desde entonces los organismos genéticamente modificados (OGM) han chocado con la oposición de una parte de la sociedad. El mejor ejemplo es el arroz dorado: creado en los años 90, lleva dos décadas perdido en un limbo del que no acaba de salir, pese a que podría solucionar una deficiencia en vitamina A que afecta a la tercera parte de los niños menores de cinco años y causa más de 100.
000 muertes. La historia del arroz dorado ilustra las tensiones en torno a los OGM, una innovación que nació para beneficio de la humanidad, pero que nunca termina de despegar. El arroz dorado se está desarrollando y evaluando como una nueva forma potencial de abordar la deficiencia de vitamina A. Foto del IRRI (Isagani Serrano) La historia del arroz dorado arranca en 1984, cuando la obtención de la primera planta GM espoleó el interés de producir variedades nutricionalmente fortificadas. Durante una reunión organizada en el International Rice Research Institute (IRRI) de Filipinas por la Rockefeller Foundation, el responsable de biotecnología de la fundación, Gary Toenniessen, preguntó a los asistentes qué gen desearían ver introducido en el arroz.
Peter Jennings, un experto del IRRI que en los años 60 había obtenido la exitosa variedad IR8 , sugirió crear un grano amarillo. Durante años Jennings había buscado sin éxito una variedad de ese color, signo de la presencia de beta caroteno, precursor de la vitamina A.
La deficiencia de este micronutriente esencial en la dieta de 250 millones de niños es la primera causa de ceguera infantil evitable , aumentando además la mortalidad por el debilitamiento del sistema inmune.
¿Por qué el Arroz Dorado puede ayudar a contrarrestar la deficiencia de vitamina A?
El arroz es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial. Los granos de arroz son ricos en hidratos de carbono que tienen una buena fuente de energía, pero carecen de muchos nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Para aquellos cuya alimentación básica diaria no es más que una porción de arroz al día, esas deficiencias pueden dar lugar a graves problemas de salud.
El enriquecimiento de los alimentos básicos en estos países es clave. Este arroz modificado genéticamente contiene provitamina A, una sustancia que en el cuerpo se convierte en vitamina A. El arroz dorado ofrece un gran potencial para ayudar a combatir la deficiencia de vitamina A en los países en desarrollo.
En este especial (en inglés) elaborado por el Instituto Flamenco de Biotecnología ( VIB ), se analiza el valor del arroz dorado para combatir la deficiencia de Vitamina A en países en vías de desarrollo. Un documento que recopila todo lo que necesitas saber sobre esta variedad biotecnológica que aún no ha llegado al mercado por la fuerte oposición de los grupos ecologistas. .
¿Qué beneficios tiene el arroz con altos contenidos de betacarotenos?
Así han bautizado a un nuevo arroz transgénico que han desarrollado científicos británicos, el arroz dorado. Se trata de una variedad muy interesante porque puede combatir dos de los problemas que asolan al tercer mundo, la ceguera infantil y la desnutrición.
El arroz modificado genéticamente presenta un alto contenido en betacaroteno , una sustancia muy necesaria para que el organismo humano pueda elaborar la vitamina A. El alto contenido que presenta en betacaroteno el arroz en cuestión, lo hace ideal y eficaz para combatir los problemas que antes hemos mencionado pero, como suele pasar con los alimentos transgénicos existe un gran escepticismo y después de dos años no se han realizado cultivos de prueba a la espera de que los centros de investigación asiática a los que se les ha suministrado el arroz obtengan el visto bueno de sus respectivos gobiernos.
Muchos científicos comparten la idea de elaborar productos transgénicos que sean capaces de solucionar problemas como el hambre y la desnutrición gracias al alto contenido proteínico y vitamínico, a la gran resistencia contra los agentes medioambientales, etc.
¿Cuáles son las desventajas de los transgénicos?
¿Cuáles son las desventajas de comer arroz?
4/7/2019 ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ARROZ EN ALIMENTOS PARA MASCOTAS? Husse usa arroz en muchos productos alimenticios secos para mascotas como fuente de carbohidratos, en la línea Husse Sensitive solo usamos arroz como fuente de carbohidratos. Utilizamos arroz de grano largo, que es una mezcla de arroz con cáscara, arroz integral y arroz blanco. Ventajas del arroz El arroz es conocido como el mejor cereal en alimentos para mascotas. Es el cereal con mayor digestibilidad. Siempre será el cereal de primera elección para los perros que sufren enfermedades gastrointestinales.
Los perros que tienen problemas con diarrea u otros problemas gastrointestinales se beneficiarán de una dieta con arroz. Otra ventaja importante es que, como el arroz no contiene gluten, es el cereal más hipoalergénico.
Desventajas del arroz Una desventaja es el precio del arroz, ya que es al menos el doble que el precio del trigo o el maíz. Debido a esto, el arroz se encuentra normalmente solo en alimentos para mascotas de alta calidad PREMIUM / SUPER PREMIUM. Otra desventaja es que el arroz tiene un índice glucémico alto.
Esto significa que el arroz se digiere muy rápidamente y los azúcares entran rápidamente en la sangre. El resultado es que el cuerpo puede necesitar más insulina que otros cereales que se digieren más lentamente.
Los perros con diabetes a veces es mejor no alimentarlos con arroz. Pero no es solo el tipo de cereal es lo que influye en la digestión de los carbohidratos; La presencia de fibra puede disminuir la velocidad de la digestión, por lo que es posible hacer alimentos para mascotas con arroz que se pueden usar para la diabetes.
En la gama de productos Husse, la fórmula Light Sensitive contiene menos grasa y mayor cantidad de fibra, esta receta se puede usar para perros con diabetes. Sin embargo la mejor opción para perros con diabetes sería es la línea sin Cereales donde se utilizan patatas y guisantes como fuente de carbohidratos.
Conoce toda nuestra gama de piensos con Trigo Aquí Piensos solo con Arroz Aquí y piensos sin cereales Aquí « Volver.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del maíz transgénico?
A mediados del siglo pasado se introdujeron los híbridos, que hoy se asocian con la tecnología transgénica –o que viene de la biotecnología–, que consiste en introducir genes de especies diferentes en el genoma de la más común para obtener características específicas.
Según explica el biólogo Julián Mora Oberlaender, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) “todo comienza con la identificación de los genes y el diseño de casetes de expresión para que la planta pueda reconocer la información genética y expresarla a partir de esos genomas”.
Después viene la transformación, que puede ser: 1. Por medio de bacterias rediseñadas para que transfieran los genes de interés. Por el método de la biobalística, que es un gas comprimido que se dispara a células de la planta para que el material genético se introduzca en el genoma.
Cuando esto sucede y se evidencia la característica buscada, se pasa a pruebas agronómicas y de bioseguridad para asegurarse de que el comportamiento sea el deseado y su seguridad permita llevarlo a un desarrollo comercial más adelante.
Lo que se busca es introducir una sola característica específica y se compara siempre con la versión no convencional o no modificada. Algunos de los cambios más evidentes son la resistencia a insectos y la tolerancia a los herbicidas. Entre las menos frecuentes están la tolerancia a sequías y modificaciones en la melaza para la producción de etanol.
Su mayor desventaja es que suelen ser más costosas, aunque su rendimiento compensa los mayores costos, y que algunas de estas semillas no se pueden reutilizar, por restricciones de bioseguridad. “El maíz y todas las semillas se someten a pruebas exhaustivas y se conoce cuáles pueden ser sus posibles efectos.
Si hay riesgos, se hace una planeación para mitigarlos. En Colombia la regulación es muy clara al respecto”, destaca el investigador. Colombia ha sido pionero en cuanto al uso y la regulación de los organismos genéticamente modificados (GM). El trabajo de la UNAL junto con Fenalce ha sido clave, pues llevó al primer desarrollo de maíz off-patent en el mundo.
¿Qué beneficios tiene el arroz con altos contenidos de betacarotenos?
Así han bautizado a un nuevo arroz transgénico que han desarrollado científicos británicos, el arroz dorado. Se trata de una variedad muy interesante porque puede combatir dos de los problemas que asolan al tercer mundo, la ceguera infantil y la desnutrición.
El arroz modificado genéticamente presenta un alto contenido en betacaroteno , una sustancia muy necesaria para que el organismo humano pueda elaborar la vitamina A. El alto contenido que presenta en betacaroteno el arroz en cuestión, lo hace ideal y eficaz para combatir los problemas que antes hemos mencionado pero, como suele pasar con los alimentos transgénicos existe un gran escepticismo y después de dos años no se han realizado cultivos de prueba a la espera de que los centros de investigación asiática a los que se les ha suministrado el arroz obtengan el visto bueno de sus respectivos gobiernos.
Muchos científicos comparten la idea de elaborar productos transgénicos que sean capaces de solucionar problemas como el hambre y la desnutrición gracias al alto contenido proteínico y vitamínico, a la gran resistencia contra los agentes medioambientales, etc.
¿Cuáles son las desventajas de comer arroz?
4/7/2019 ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ARROZ EN ALIMENTOS PARA MASCOTAS? Husse usa arroz en muchos productos alimenticios secos para mascotas como fuente de carbohidratos, en la línea Husse Sensitive solo usamos arroz como fuente de carbohidratos. Utilizamos arroz de grano largo, que es una mezcla de arroz con cáscara, arroz integral y arroz blanco. Ventajas del arroz El arroz es conocido como el mejor cereal en alimentos para mascotas. Es el cereal con mayor digestibilidad. Siempre será el cereal de primera elección para los perros que sufren enfermedades gastrointestinales.
Los perros que tienen problemas con diarrea u otros problemas gastrointestinales se beneficiarán de una dieta con arroz. Otra ventaja importante es que, como el arroz no contiene gluten, es el cereal más hipoalergénico.
Desventajas del arroz Una desventaja es el precio del arroz, ya que es al menos el doble que el precio del trigo o el maíz. Debido a esto, el arroz se encuentra normalmente solo en alimentos para mascotas de alta calidad PREMIUM / SUPER PREMIUM. Otra desventaja es que el arroz tiene un índice glucémico alto.
- Esto significa que el arroz se digiere muy rápidamente y los azúcares entran rápidamente en la sangre;
- El resultado es que el cuerpo puede necesitar más insulina que otros cereales que se digieren más lentamente;
Los perros con diabetes a veces es mejor no alimentarlos con arroz. Pero no es solo el tipo de cereal es lo que influye en la digestión de los carbohidratos; La presencia de fibra puede disminuir la velocidad de la digestión, por lo que es posible hacer alimentos para mascotas con arroz que se pueden usar para la diabetes.
En la gama de productos Husse, la fórmula Light Sensitive contiene menos grasa y mayor cantidad de fibra, esta receta se puede usar para perros con diabetes. Sin embargo la mejor opción para perros con diabetes sería es la línea sin Cereales donde se utilizan patatas y guisantes como fuente de carbohidratos.
Conoce toda nuestra gama de piensos con Trigo Aquí Piensos solo con Arroz Aquí y piensos sin cereales Aquí « Volver.
¿Quién creó el Arroz Dorado?
Una taza para cubrir el 60% de las necesidades infantiles de vitamina A – Con el impulso de la Rockefeller Foundation, en 2000 el arroz dorado vio por fin la luz de manos de Peter Beyer, de la Universidad de Friburgo, e Ingo Potrykus, del Instituto Suizo Federal de Tecnología en Zúrich.
Los dos científicos emplearon la bacteria Agrobacterium para insertar en el grano de arroz los genes de las enzimas fitoeno sintasa ( psy ) del narciso y fitoeno desaturasa ( crtI ) de la bacteria del suelo Erwinia uredovora ; ambas proporcionaban al grano las piezas necesarias para completar la biosíntesis de la provitamina A o beta caroteno.
En 2005 investigadores de la biotecnológica Syngenta reemplazaron el gen psy del narciso por el del maíz, creando una nueva versión mejorada que producía 23 veces más beta caroteno. Grano de arroz banco comparado con el grano de arroz dorado. Crédito: International Rice Research Institute El primer cultivo transgénico diseñado para mejorar la nutrición humana fue aplaudido como un avance que prometía solventar una grave lacra. En años posteriores, los estudios confirmaron que era eficaz como fuente de vitamina A , que una sola taza bastaría para cubrir el 60% de las necesidades diarias de la vitamina en los niños , que las proteínas introducidas no eran alergénicas y que podía cruzarse con las variedades locales más utilizadas.
En 2018 fue aprobado en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Y sin embargo, veinte años después de su creación, aún no se cultiva para consumo en ningún lugar del mundo, ni ha sido aprobado en los países del mundo que más se beneficiarían de ello.
” Creo firmemente que los beneficios y la seguridad del arroz dorado han sido suficientemente sustentados por la evidencia científica “, afirma a OpenMind el biotecnólogo vegetal de la Universidad de Tuskegee Channapatna Prakash, director de la revista GM Crops & Food.
Y sin embargo, muchos han sido los obstáculos que ha encontrado este cultivo en su camino. En 2015, un estudio en China sobre sus beneficios nutricionales en los niños fue retractado al descubrirse que el ensayo no había superado las aprobaciones éticas pertinentes, y que las familias no fueron informadas sobre el carácter GM del arroz.
También persisten dudas sobre el deterioro del beta caroteno en el grano almacenado o al cocinarlo, y sobre la asimilación de este compuesto soluble en grasas cuando estas son escasas en la dieta, como ocurre en muchos de los niños a quienes va dirigido.
¿Por qué el Arroz Dorado puede ayudar a contrarrestar la deficiencia de vitamina A?
El arroz es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial. Los granos de arroz son ricos en hidratos de carbono que tienen una buena fuente de energía, pero carecen de muchos nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Para aquellos cuya alimentación básica diaria no es más que una porción de arroz al día, esas deficiencias pueden dar lugar a graves problemas de salud.
El enriquecimiento de los alimentos básicos en estos países es clave. Este arroz modificado genéticamente contiene provitamina A, una sustancia que en el cuerpo se convierte en vitamina A. El arroz dorado ofrece un gran potencial para ayudar a combatir la deficiencia de vitamina A en los países en desarrollo.
En este especial (en inglés) elaborado por el Instituto Flamenco de Biotecnología ( VIB ), se analiza el valor del arroz dorado para combatir la deficiencia de Vitamina A en países en vías de desarrollo. Un documento que recopila todo lo que necesitas saber sobre esta variedad biotecnológica que aún no ha llegado al mercado por la fuerte oposición de los grupos ecologistas. .