Los cultivos de arroz huelen parecido a una mezcla de tierra mojada y clorofila. Desde que comenzó la cuarentena nacional por la pandemia de covid-19, rastros de ese aroma me acompañan aquí en Bogotá, donde nos tocó aislarnos junto con mi pareja. En estas tierras frías no crecen los arrozales, el olor está en mi cabeza.
Es el recuerdo de mi abuelo que se pasea por el apartamento. Murió el pasado 24 de marzo en el Huila, horas antes de que comenzara la cuarentena. Algunos no hemos podido volver al Huila para pasar el duelo con la familia.
El trabajo y el estudio nos encerraron en La Capital y queremos cuidar del contagio a nuestra abuela, a nuestras madres, padres, tías y tíos. Ha sido muy duro como podrán imaginarse. Allá nos extrañan y acá les extrañamos. Tuvieron que hacer conmemoraciones pequeñas y ahora asisten a misas virtuales para rezar el novenario.
- Yo me restrinjo a las llamadas sin video; así puedo mantener el contacto y consolarnos con mi mamá, sin perder la cordura que requiere el aislamiento;
- Me queman las ganas de abrazar;
- Entre todo esto, el recuerdo de los arrozales es un regalo de mi abuelo;
Se quedó en mi memoria porque junto a mis primos lo acompañábamos al campo desde muy pequeños. Los últimos años pude pasear junto a él y a mi abuela entre las fincas, antes de que dejara de ir al campo porque su cuerpo ya no soportaba los caminos rurales.
- Intentó dejarme algunos secretos y frustraciones de la vida entre las plantaciones de arroz;
- No sé si fui buen aprendiz, pero al menos me quedó ese aroma de cosecha, que me ayuda a pasar la cuarentena y me mantiene vivas las ganas de volver;
Maldita sea esta sociedad hiperconectada y desigual. Nos obliga a quedarnos en un sólo sitio, a no volver… justo después de dispersarnos por el mundo, con la promesa de una vida mejor, en una tonta carrera por escalar puestos. Una vida alejada del terruño y de la gente que nos vio crecer. Mi abuelo junto a mi abuela Mi abuelo se llamaba Álvaro Díaz. Su padre fue un antiguo hacendado del Huila, de quien no quiso recibir ni apellido ni fortuna; su madre, Salomé Díaz, fue una trabajadora incansable que lo crió a pulso. Le decían Lleras porque se parecía al expresidente Alberto Lleras (el de la reforma agraria).
Entre los arrozales de Campoalegre (Huila) comenzó como jornalero, se volvió campesino y luego propietario empleador. Fue un entusiasta miembro de la Federación Nacional de Arroceros: 15 veces hizo parte del Comité de Arroceros municipal, y una vez fue elegido en la Junta Directiva Nacional del gremio.
Fue un trabajador muy disciplinado y, aunque no terminó la secundaria, superaba a muchos profesionales en mecánica, agronomía y economía. Dejó una enorme familia, llena de hijos, nietos y bisnietos que lo extrañan. Junto a mi abuela se esforzaron por mantenernos unidos, y lo han logrado.
- También dejó un pueblo que se debate entre la prosperidad y la crisis;
- El alto precio del dólar frenó la importación de arroz, lo que ha beneficiado a los arroceros campoalegrunos;
- Las cosechas han sido buenas y nos mantienen abastecidos durante la cuarentena;
Pero estos arrozales dependen mucho de los insumos químicos y los intermediarios aún tienen demasiado control sobre el precio del arroz. Por si fuera poco, la desmovilización de las Farc ha aumentado el crimen en Campoalegre: ya no se puede recorrer los arrozales sin el peligro de ser robados a mano armada.
Contents
¿Cuál es la textura del arroz?
Los niños que cocinan, comen mejor Arroz Versión audio del contenido El Arroz es un alimento muy nutritivo y fuente importante de hidratos de carbono complejos. Contiene carbohidratos que sirven como fuente de energía para realizar las actividades diarias tanto físicas como mentales. Por ejemplo caminar, correr, jugar, leer, estudiar. Es rico en minerales como el calcio y el hierro. También es rico en vitaminas, como la niacina, la vitamina D, la tiamina y la riboflavina.
- Debido a sus propiedades, es bueno para la piel, y muy importante, para el mantenimiento de los niveles de azúcar en la sangre (diabéticos);
- Los primeros cultivos de los que se tiene noticia aparecen en Tailandia y China entre los años 5;
000 y 4. 500 a. En el año 800 a. C se extendió a Europa y a Oriente, y finalmente desembarcó en España en el año 700 d. Tardaría más tiempo en llegar a Italia y Francia, en el S. XV. Se dice que el papel, cuyo invento se atribuye a China en el año 200 a. C, no se inventó para escribir, sino para envolver el arroz y como elemento de higiene. Tipos de Arroces Tipo de grano, Color, Olor, Textura…
- El arroz redondo y arroz bomba , de aspecto redondeado, tiende a alargarse durante la cocción. Su cocción es homogénea y tiene gran capacidad de absorción del sabor de los alimentos que acompaña (puede llegar a triplicar su volumen). Recomendado para paellas, arroces caldosos… Una vez superado el tiempo de cocción no se rompe, sino que se abomba (de ahí su nombre). Esta peculiaridad le permite guardar el almidón, con lo que siempre sale suelto, sin apelmazarse
- El arroz Arborio , de grano medio y redondo. Por su textura cremosa es ideal para arroces cremosos como el conocido “risotto”. Su alto contenido en almidón y su capacidad de absorber mucho líquido, ayudan a conseguir la textura deseada en el risotto.
- El arroz largo, arroz basmati y arroz vaporizado , de grano largo y delgado, no se pegan y quedan sueltos. Una vez cocido, es esponjoso e ideal para preparar ensaladas y servir de guarnición
- El arroz thai (o arroz jazmín), de grano largo y fino, sabor suave y floral. Especialmente aromático es estupendo como ingrediente en salteados, currys, y platos asiáticos
- El arroz integral , de apariencia más oscura, es muy rico en fibra (conserva la cáscara y la piel)
- El arroz salvaje , muy perfumado y rico en fibra, proteínas, minerales y vitaminas, es habitual mezclarlo con otros arroces cocinados
Tiempos de Cocción… .
¿Cuál es la textura del arroz crudo?
Características físicas: grano largo y fino, de 3 a 4 veces más largo en comparación con el. El grano tiene de 6-8mm de longitud. Cocción: Los granos cocidos son más ligeros, suaves y mantienen mayor separación en comparación con granos cortos o medianos.
- Uso: Funciona bien en pilafs, sofritos, ensaladas, sopas y platos favoritos del sur;
- Nutrición: El arroz integral de grano largo contiene dos isoflavonas diferentes, Daidzeína y Geisteína, y también contiene mayor cantidad de potasio y fósforo que el arroz blanco de grano largo;
El arroz blanco de grano largo tiene una textura más firme y suave debido a un mayor contenido de amilosa. Área de producción: Arkansas, California, Florida, Luisiana, Mississippi, Missouri, y Texas. Dato: El arroz de grano largo representa más del 70% de la producción de arroz en los EEUU..
¿Qué hacer cuando el arroz huele feo?
Cómo quitar el olor a quemado con Cebolla: – Si no hay pan ni papa en la cocina, prueba haciendo un “hueco” en el centro del arroz, dentro de la olla, y mete una cebolla blanca pelada. Deja reposar tapado y lejos del fuego por unos minutos. Después utiliza eficaz lavatrastes para lavar olla y remover tanto el olor a ahumado como el que deja la cebolla.
¿Cómo saber si el arroz se echa a perder?
Señales para saber que el arroz está malo – Una vez cocido, el arroz debe consumirse en un periodo máximo de tres días , siempre y cuando se haya almacenado correctamente. Cabe señalar que la nevera disminuye la proliferación de bacterias, pero no detiene por completo su crecimiento.
Cuando el arroz cocido no se almacena y recalienta como es debido, la bacteria Bacillus Cereus puede causar una intoxicación alimentaria. La bacteria, que se encuentra en el arroz seco, crece y se multiplica al agregar agua durante la cocción.
Incluso una vez el arroz está cocido, las esporas pueden sobrevivir. Si el arroz se deja en reposo a temperatura ambiente , las esporas se pueden transformar en bacterias que generan toxinas que pueden causar problemas de salud: escalofríos, vómitos, dolor abdominal, náuseas y fiebre.
¿Cuál es el color del arroz?
Diferentes variedades de arroz : blanco, integral, rojo y salvaje.
¿Cuáles son las características del arroz?
¿Cuánto mide el arroz?
2 El arroz de grano medio tiene una longitud del grano de más de 5,2 mm pero no más de 6,0 mm y una relación longitud/anchura de menos de 3. 3 El arroz de grano corto tiene una longitud del grano de 5,2 mm o menos y una relación longitud/anchura de menos de 2.
¿Cuáles son los tipos de texturas para niños?
¿Cuáles son los diferentes tipos de texturas?
¿Por qué el arroz tiene un olor raro?
Luego de completar una investigación robusta, el equipo de manufactura concluyó en que se identificó la causa del mal olor y se atribuyó a un problema de humedad en uno de las áreas en donde se almacena el arroz conocidas como silos que resultó en una oxidación indeseada en ciertos lotes empacados durante el mes de.
¿Cómo saber si el arroz está rancio?
¿Cómo saber si el arroz seco ha expirado? – Los alimentos no perecederos suelen tener una fecha de caducidad. Aún así, pueden consumirse de manera segura después de esa fecha si no hay signos de deterioro en el paquete del producto. Determinar si el arroz seco se ha echado a perder es relativamente fácil.
Simplemente revisa el paquete en busca de signos de deterioro , incluyendo agujeros, insectos, humedad o agua, que pueden provocar el crecimiento de moho. Cuando se trata específicamente de arroz integral, también puedes buscar decoloraciones, un olor rancio o extraño o una textura aceitosa.
Si deseas prolongar la calidad de tu arroz durante el mayor tiempo posible, asegúrate de guardarlo en un lugar seco, como por ejemplo tu despensa o tu armario de cocina. También puedes guardarlo en un recipiente hermético después de abrirlo. De esta manera, también lo protegerás de los insectos y la humedad.
¿Por qué se daña el arroz?
¿Por qué hay que tener mucho cuidado con el arroz recalentado? – Cuando el arroz cocido no se manipula, enfría, almacena o recalienta adecuadamente , bacterias Bacillus cereus te pueden enfermar. La bacteria que se encuentra en el arroz seco se ve favorecida al agregar agua.
Incluso después de la cocción, sus esporas pueden sobrevivir. Si el arroz se deja en reposo a temperatura ambiente, las esporas pueden convertirse en bacterias que se multiplicarán y generarán toxinas que te pueden enfermar rápidamente, de 1 y 7 horas.
Los síntomas son diarrea, dolores abdominales, náuseas, vómitos, fiebre o escalofríos, señalan los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
¿Qué bacteria tiene el arroz?
El arroz cocido es una potencial fuente de intoxicaciones , debido a una bacteria llamada Bacillus cereus , presente en casi todos los arroces crudos. Las esporas de este microorganismo pueden superar las altas temperaturas y algunas sobreviven a la cocción.
- Si el arroz no es rápidamente consumido o refrigerado , las esporas germinan, las bacterias se multiplican y las toxinas se acumulan, provocando problemas gastrointestinales si este arroz se consume;
- Los síntomas si se ingiere estas toxinas son diarrea y/o vómitos , que remiten entre 6 y 24 horas después de comer el arroz en mal estado;
La forma de evitarlo es , como ya hemos mencionado, sirviendo cuanto antes el arroz para su consumo e introduciendo las sobras en el frigorífico para impedir el crecimiento bacteriano. Hay que tener en cuenta que el calentamiento posterior del alimento no es útil para hacer desaparecer las toxinas, ya que es son resistentes a las altas temperaturas.
- ARROZ EN OLLA EXPRÉS el truco para hacer guarnición al instante Esta bacteria no sólo está presente en el arroz , también puede aparecer en las pastas alimenticias y las especias , y en menor proporción en cremas, postres, productos cárnicos y vegetales;
Curiosamente el arroz de sushi se sirve a temperatura ambiente, pero tiene la particularidad de estar condimentado con una mezcla de vinagre de arroz y azúcar, que inhibe el crecimiento de la bacteria Bacillus cereus. Por ese motivo las ensaladas de arroz se deben de aliñar con vinagre o zumo de limón o lima para evitar intoxicaciones.
¿Cuántos días dura el arroz?
Cómo conservar las sobras de comida correctamente – Una adecuada refrigeración de la comida cocinada ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y contribuye a garantizar la seguridad en su consumo. Los alimentos cocinados deben conservarse a una temperatura inferior a 5ºC.
- Y, al recalentar, hazlo a más de 60ºC de temperatura;
- A continuación, te proporcionamos 8 consejos para una buena conservación de los restos de comida;
- Guarda las sobras lo más pronto posible;
- Los alimentos cocinados no se mantienen a temperatura ambiente;
Lo ideal es que se guarden antes de dos horas después de la cocción. Guarda las sobras en recipientes herméticos poco profundos. Así acelerarás el proceso de refrigeración y conservación. Lo ideal es que sean recipientes de máximo 5 centímetros y con tapa.
Nunca guardes la comida en las cazuelas de cocinado. Es preferible que sea de cristal. Lo mismo ocurre con las latas de conservas, es preferible que se guarden en recipientes herméticos de cristal y no en su lata.
No esperes a que la comida se enfríe del todo, solo hasta que deje de quemar. Etiqueta los recipientes con la fecha de cocinado y ponlas a la vista. Separa los alimentos cocinados de los alimentos frescos. Así evitarás contaminación cruzada. Conserva los alimentos cocinados enlatados en recipientes de cristal o plástico que sean herméticos. .
¿Cuánto dura el arroz seco?
¿Cuánto tiempo se puede conservar en la despensa o en la nevera? – Sobre la conservación del arroz, hay que distinguir entre el arroz seco sin cocinar y el que ya está cocido:
- Arroz seco: según la variedad a la que pertenezca, puede durar desde 18 hasta 24 meses, siempre y cuando se sigan una serie de recomendaciones de almacenamiento. Lo principal es evitar almacenar el arroz en sitios con excesivo calor o humedad , ya que estas son las condiciones idóneas para que se alteren sus propiedades. Además, se recomienda guardarlo en un recipiente cerrado, seco y que esté alejado de las fuentes de calor, o incluso en recipientes herméticos dentro del refrigerador.
- Arroz cocido: cuando se recalienta este alimento es una fuente peligrosa de bacterias (principalmente Bacillus cereus ) y se convierte en potencial origen de intoxicación alimentaria que debe vigilarse con atención. Los organismos internacionales dedicados a la seguridad alimentaria recomiendan consumir el arroz inmediatamente después de cocinar y si se ha de guardar para consumirse en días posteriores, debe realizarse evitando el menor tiempo posible de exposición a la temperatura ambiente y con especial énfasis en climas cálidos.
- Se aconseja que no pasen más de dos horas entre la finalización de la cocción y la refrigeración;
- Una vez ha perdido el calor de cocción se debe almacenar en un recipiente de cierre hermético, manipulando siempre con utensilios limpios y conservar a temperatura de refrigeración (a menos de 5ºC) por un período de uno a tres días (el Consejo Europeo de Información sobre Alimentos recomienda conservar el arroz cocido por un máximo de un día);
El motivo es que el arroz contiene esporas resistentes a la cocción que pueden desembocar en crecimiento bacteriano incluso a temperaturas de refrigeración. Para volver a consumirlo, se debe someter a calentamiento (temperaturas mayores de 72ºC al menos dos minutos) solo la porción a servir, dejando el resto en el envase dentro del frigorífico.
¿Cuáles son los diferentes tipos de texturas?
¿Cuáles son los tipos de texturas para niños?
¿Cuál es la textura del grano de maíz?
Los distintos tipos de maíz presentan una multiplicidad de formas, tamaños, colores, texturas y adaptación a diferentes ambientes, si bien todos los maíces pertenecen a la misma especie y los tipos o razas que los diferencian corresponden a una clasificación artificial, no botánica.
Existen, además, una serie de genes que modifican la composición química del endosperma. La composición química del endosperma, configura las características físicas que permiten establecer tipos comerciales bastantes claros.
[frame src=»https://www. dacsa. com/wp-content/uploads/2015/04/tipos_maiz_web. jpg» width=»360″ height=»240″ lightbox=»on» title=»TIPOS DE MAÍZ DACSA» align=»middle» alt=»TIPOS DE MAÍZ DACSA» ] Desde el punto de vista comercial se clasifican de acuerdo a la dureza del grano: [list type=»arrow»]
- Dentados: Es el tipo más cultivado. Se caracteriza por una depresión en la corona del grano. Tiene una alta proporción de almidón y baja proteína, y la textura del grano es blanda y de bajo peso. Es preferido para la molienda húmeda y para el alimento del ganado; se utiliza para consumo humano en baja proporción.
- Duros: Tienen una composición de almidón baja. Por su peso, dureza y alta proteína son preferidos para la molienda seca.
- Harinosos: Es uno de los tipos mas antiguos tipos de maíz lo usaban los Aztecas, Incas y Guaraníes. Los caracteriza su endosperma blando.
- Dulces: Granos con alto contenido de azúcar de aspecto transparente. Es el verdadero maíz para comer el grano fresco, choclo o maíz de mesa.
- Maíz para Palomitas: Tiene un endosperma corneo muy duro, conteniendo solo una pequeña fracción de almidón encerrado en un pericarpio denso y resistente.
- Ornamentales: granos pequeños que se usan con fines ornamentales y propósitos decorativos.
- Maíz para usos especiales: Existen una serie de genes que inciden sobre la composición del endosperma. Como resultado de esto se han desarrollado nuevos maíces para propósitos especiales en industria alimentaria y textil.
[/list].
¿Cuál es la textura del agua?
Las propiedades del #Agua. Propiedades físicas Es la única sustancia que se puede encontrar en los tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso) de forma natural en la Tierra. El #Agua en su forma sólida, hielo, es menos densa que la líquida, por eso el hielo flota. No tiene color , sabor ni olor.
Su punto de congelación es a cero grados Celsius (°C), mientras que el de ebullición es a 100 °C (a nivel del mar). El agua del planeta está cambiando constantemente y siempre está en movimiento. El agua tiene un alto índice específico de calor , es decir que tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de que suba su temperatura.
Por este motivo, el agua adquiere un papel relevante como enfriador en las industrias y ayuda a regular el cambio de temperatura del aire durante las estaciones del año. El agua posee una tensión superficial muy alta, lo que significa que es pegajosa y elástica. Propiedades químicas La fórmula química del agua es H ₂ O , un átomo de oxígeno ligado a dos de hidrógeno. La molécula del agua tiene carga eléctrica positiva en un lado y negativa del otro. Debido a que las cargas eléctricas opuestas se atraen, las moléculas del agua tienden a unirse unas con otras. El agua es conocida como el ” solvente universal “, ya que disuelve más sustancias que cualquier otro líquido y contiene valiosos minerales y nutrientes.
- Se une en gotas en vez de separarse;
- Esta cualidad le proporciona al agua la acción capilar , es decir, que se pueda desplazar por medio de las raíces de las plantas y los vasos sanguíneos y disolver sustancias;
El p otencial de hidrógeno ( pH ) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El agua pura tiene un pH neutro de 7, lo que significa que no es ácida ni básica. Otras de sus propiedades químicas son:
- Reacciona con los óxidos ácidos (compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno).
- Reacciona con los óxidos básicos (combinación de un elemento metálico con el oxígeno).
- Reacciona con los metales.
- Reacciona con los no metales.
- Se une en las sales formando hidratos.
También te puede interesar:
- La jarra del buen beber http://www. gob. mx/issste/articulos/los-beneficios-de-la-jarra-del-buen-beber
- Segundo Concurso Nacional de Fotografía de Impactos y Acciones de Adaptación al Cambio Climático en México http://www. gob. mx/inecc/articulos/segundo-concurso-nacional-de-fotografia-de-impactos-y-acciones-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-mexico?idiom=es
Fuentes:
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) https://www. gob. mx/imta
- Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) https://water. usgs. gov/gotita/waterproperties. html