Que Pasa Si Los Fideos Tienen Gorgojos?

Que Pasa Si Los Fideos Tienen Gorgojos

Toxicidad de los gorgojos y efectos en la salud – Ahora qué tan tóxicos son los gorgojos. Realmente no hay demostraciones que evidencien que consumir arroz u otros granos contaminados con esta plaga produzca alguna enfermedad específica. Sin embargo, ante la pregunta si es recomendable comer arroz o granos contaminados con gorgojos.

¿Qué pasa si como fideos con gorgojos?

¿Se puede comer el alimento contaminado? – La realidad es que los alimentos que han tenido gorgojos no suelen ser tóxicos para el cuerpo. Sin embargo, no hay una gran cantidad de estudios realizados al respecto. Más allá de ello, es probable que la calidad culinaria se haya modificado a partir de la contaminación con gorgojos, sobre todo cuando se trata de harinas o productos que se deben usar para elaborar comidas y luego cocinarlas y no alimentos que están listos para cocinar.

¿Qué enfermedad produce el gorgojo?

Sitophilus granarius
Taxonomía
Reino : Animalia
Filo : Arthropoda
Clase : Insecta
Orden : Coleoptera
Familia : Curculionidae
Género : Sitophilus
Especie : S. granarius ( Linnaeus ,1758)  [ 1 ] ​
[ editar datos en Wikidata ]

Sitophilus granarius , el gorgojo del trigo o gorgojo del grano es un insecto de distribución mundial y una de las plagas más destructivas de los granos de cereales. [ 2 ] ​ Produce pérdidas en granos almacenados con descensos importantes en los rendimientos. Las hembras ponen un elevado número de huevos y las larvas se alimentan del interior de los granos. Era conocido por causar la denominada enfermedad del molinero.

¿Qué hacer con los alimentos con gorgojos?

¿Qué pasa si como gorgojos sin darme cuenta?

visibility 3. 509 vistas Nuestro profesional de la salud responde Hasta el momento la ciencia no ha determinado que el consumo en leve cantidad de gorgojo cause alguna afectación para la salud, puede estar tranquilo. Espero haber resuelto su inquietud, gracias por su consulta.

¿Cómo evitar los gorgojos en los fideos?

Los gorgojos son pequeñísimos escarabajos que se alimentan de vegetales frescos o procesados, granos y semillas. En una casa común los gorgojos atacan los paquetes de harina, fideos y arroz. Hoy te voy a explicar como evitar estos molestos insectos y tener tu comida en perfectas condiciones. Si tú también quieres saber cómo evitar los gorgojos, sigue las recomendaciones de este artículo de unComo.

Pasos a seguir: 1 Los gorgojos , por lo general, atacan cuando hay humedad, y por lo general las alacenas (más si están cerca del fregadero o de la cocina) suelen ser lugares propicios para los mismos y también para otros desagradables seres como las cucarachas.

Es por eso que el primer paso a estar libre de gorgojos es eliminar la humedad en los lugares donde se almacenan los paquetes. 2 Luego es buena idea meter al freezer los paquetes de alimentos y mantenerlos por 2 días. El frío matará cualquier gorgojo, por más pequeño que sea, y sus huevos.

  • No te preocupes que a los granos o al harina no le pasa nada;
  • Si tienes grandes cantidades de alimentos o bolsas muy grandes quizás necesites un freezer muy grande, o en el peor de los casos, puedes fraccionarlos en bolsas mas pequeñas;

3 Si puedes conseguir diatomita (o tierra de diatomeas) es una buena idea que lo dejes en bolsitas en un lugar cercano, pero siempre bien etiquetado para no llevarse una sorpresa. La diatomita es manera de controlar los gorgojos naturalmente ya que deshidrata a los gorgojos y también a las cucarachas, aunque, obviamente, antes de intentar utilizar cualquier insecticida consulta a un profesional.

¿Qué beneficios tienen los gorgojos?

El gorgojo chino conocido como Ulomoides dermestoides, se ha empleado de manera popular y tradicional en muchas partes del mundo en el tratamiento de enfermedades,respiratorias, artritis, cáncer, diabetes etc. Las personas que han consumido este coleóptero como un tratamiento casero aseguran haber mejorado en su salud.

¿Qué hacer con la harina con gorgojos?

Descargar el PDF Descargar el PDF Si abriste una bolsa de harina y la encontraste repleta de pequeños insectos, probablemente sean gorgojos. Los gorgojos son en realidad pequeños escarabajos de color marrón rojizo que pueden volar. Debido a que los gorgojos pueden poner unos cuantos huevos al día durante meses, es posible que lidies con ellos durante un tiempo. Limpia completamente la despensa y guarda la harina en recipientes herméticos.

  1. 1 Encuentra la fuente de los gorgojos. Si bien las plagas de la despensa pueden volar, por lo general les gusta estar cerca de su fuente de alimento. Si has notado pequeños escarabajos marrones rojizos o gorgojos en la harina, es posible que también estén en otros alimentos de la despensa. Debes comprobar si hay gorgojos cerca de los platos de comida de tu mascota, ya que esta puede ser su fuente de alimento. Verifica si hay gorgojos en: [1]
    • cereales y granos (avena, arroz, quinua, salvado, etc. );
    • galletas;
    • especias y hierbas;
    • pastas secas;
    • fruta seca;
    • chocolate, dulces y nueces;
    • guisantes secos o frijoles.
  2. 2 Desecha cualquier alimento que tenga gorgojos. Aunque no podrás ver los huevecillos en los artículos de la despensa, podrás ver los gorgojos adultos. Revisa la harina y los productos en la despensa, y si encuentras gorgojos, bota los alimentos. Si no ves gorgojos, puedes guardar y usar la harina o los alimentos.
    • No debes comer ningún alimento que podría tener gorgojos vivos. Si por accidente usaste harina con gorgojos y horneaste lo que sea que hayas preparado, puedes comerlo, ya que los gorgojos están muertos.
  3. 3 Aspira y lava la despensa. Retira los alimentos de las repisas de la despensa y usa un accesorio para aspirar cualquier resto de alimento o harina. Agarra un paño humedecido en agua jabonosa y lava todas las repisas y cualquier lugar donde podría haber comida derramada. Si has encontrado gorgojos en otras habitaciones de la casa, aspíralas también. [2]
    • Inmediatamente, vacía el recipiente de la aspiradora en el contenedor de basura para que los gorgojos no se queden en el tacho de basura de la cocina.
    • No es necesario usar insecticidas comerciales para los gorgojos o polillas si limpias la despensa y eliminas su fuente de alimento.
  4. 4 Limpia las repisas de la despensa con vinagre blanco o aceite de eucalipto. Una vez que hayas limpiado las repisas de la despensa con detenimiento, échales un líquido que los gorgojos detestan. Puedes echar una mezcla de mitad de agua y mitad de vinagre o usar aceite de eucalipto. Solo diluye el aceite de eucalipto con un poco de agua y rocía las repisas. [3]
    • También puedes probar con neem, árbol de té o aceites de agua de pino para evitar que los gorgojos entren en la despensa.
  5. 5 Coloca todos los alimentos en recipientes herméticos y sólidos. Debido a que los gorgojos pueden comer cajas de cartones o bolsas, tendrás que guardar los alimentos de la despensa en recipientes de plástico duro o frascos herméticos. Si has comprado mezclas de panadería (como mezclas de pastel o panecillos), revísalas para comprobar si hay gorgojos y finalmente transfiérelas a los recipientes. [4]
    • Tal vez quieras recortar las instrucciones de cocina en los paquetes de cartón de los alimentos y guardarlas en un organizador en la cocina.

    Anuncio

  1. 1 Compra cantidades más pequeñas de harina. Si no usas mucha harina, considera la posibilidad de comprar pequeñas cantidades a la vez. Si dejas que la harina repose en las repisas de la despensa por un largo periodo de tiempo, es posible que los gorgojos se animen a poner sus huevos en ella. Cuanto más rápido uses la harina, más fresca estará y habrá menos posibilidades de infestación.
  2. 2 Congela la harina. Tan pronto como dejes la harina en la casa, séllala dentro de una bolsa de congelador y ponla en el congelador por lo menos 1 semana. Esto matará a los huevos o a los gorgojos que ya están en la harina. Luego, podrás sacar la harina y guardarla en la despensa en un recipiente hermético sólido o simplemente guardarla en el congelador hasta que la necesites. [5]
  3. 3 Coloca una hoja de laurel fresca en la harina. Saca las hojas frescas de laurel y pon una en cada recipiente o bolsa con harina almacenada. Algunas personas creen que las hojas de laurel pueden evitar las infestaciones de gorgojos. Tendrás que reemplazar las hojas de laurel cada pocos meses o cuando ya no puedas olerlas.
    • Puedes encontrar hojas frescas de laurel en el departamento de frutas y verduras cerca de las otras hierbas frescas.
  4. 4 Usa trampas de feromona. Puedes comprar paquetes pequeños de trampas para gorgojos que usan feromonas para atraer a los gorgojos y las polillas de la despensa. Las trampas tienen un espacio pegajoso que atrapará a las plagas de la despensa. Coloca algunas de ellas alrededor de la despensa y cámbialas una vez que estén llenas. [6]
    • Si estás abrumado por una enorme infestación de gorgojos (por ejemplo, ves a miles arrastrándose por los pisos y las paredes), es posible que quieras ponerte en contacto con un profesional de control de plagas.
  5. 5 Revisa la despensa cada cierto tiempo para comprobar si hay gorgojos. Debes revisar la despensa cada mes o dos para verificar la existencia de estos animales. Esto es especialmente importante porque los gorgojos adultos pueden vivir al menos un año. Recuerda limpiar con detenimiento todas las partes difíciles de alcanzar de la despensa donde los gorgojos podrían empezar a salir. [7]
    • Esta es una buena oportunidad para lavar de nuevo los estantes de la despensa. Mantener limpia una despensa evitará que los gorgojos regresen.

    Anuncio

¿Qué pasa si me como los gorgojos del arroz?

¿Se puede comer el alimento contaminado? – La realidad es que los alimentos que han tenido gorgojos no suelen ser tóxicos para el cuerpo. Sin embargo, no hay una gran cantidad de estudios realizados al respecto. Más allá de ello, es probable que la calidad culinaria se haya modificado a partir de la contaminación con gorgojos, sobre todo cuando se trata de harinas o productos que se deben usar para elaborar comidas y luego cocinarlas y no alimentos que están listos para cocinar.

¿Cómo se matan los gorgojos?

Cómo eliminar los gorgojos de las plantas – Si encuentras estos insectos en algún punto de tu hogar, lo primero que debes hacer es quitarlos y limpiar a fondo toda la zona. Si estaban en una zona con comida o alimentos que no se encontraran cerrados debidamente, deberás deshacerte de ellos porque podrían haber contaminado la comida y ser fuente de infecciones y enfermedades.

  • Usa insecticida en cualquier zona en que los hayas visto o donde creas que pueden estar, tanto si es un insecticida químico especializado como si se trata de insecticida casero para gorgojos que hayas elaborado tú mismo, como más adelante te enseñaremos a hacer;

Si crees que has localizado el alimento del que provienen, una muy buena solución es congelar el alimento durante al menos cuatro días completos. De esta forma, tanto las larvas como los ejemplares adultos morirán por el frío, y no te arriesgas a que se extiendan de nuevo desde la basura o de cualquier otra forma.

  1. En cambio, si no están dentro de casa sino que hay gorgojos en las plantas de tu jardín, eliminarlos puede ser un poco más complicado;
  2. Los gorgojos tienden a alimentarse durante la noche y a ocultarse durante el día para evitar los depredadores, por lo que para encontrarlos tendrás que servirte de una linterna durante la noche , momento en que podrás verlos mordisqueando los bordes de las hojas;

Si las larvas aún no han aparecido, retirarlos a mano así será suficiente. Si no es el caso, tendrás que recurrir a insecticidas. Así, para eliminar gorgojos de las plantas puedes usar dos métodos:

  • Eliminarlos a mano con unas pinzas o una herramienta similar: solo recomendable si no se ven larvas.
  • Eliminarlos con insecticida: aplicarlos cuando no dé el sol en las plantas. Usar ya sea uno comercial específico o genérico para plagas o uno casero.

¿Dónde salen los gorgojos?

Los gorgojos de la despensa se encuentran en el interior e infestan los alimentos secos. Estos insectos de despensa comen cereales, especias, harina, alimento para las mascotas y otros alimentos empaquetados.

¿Qué son los bichos que salen en la pasta?

Detalles: | Publicado: 28 Septiembre 2021 Gorgojos dentro de un paquete de pasta Puede que os parezca extraño, pero los higienistas alimentarios recibimos a veces llamadas muy raras, de amigos, conocidos o desconocidos que, alarmados y preocupados por lo que van a comer buscan en ti una respuesta que los tranquilice o una solución que los proteja, algo que, muchas veces, no puedes proporcionar… El otro día un amigo me llama a las 3 de la tarde y nada más coger el móvil, sin mediar saludo de cortesía ni otras parafernalias me suelta; – Hay unos bichos en mis tallarines. – Yo, entre extrañado y sorprendido, espero a que siga contándome algo más sobre este asunto pero mi amigo se calla, y después de un silencio de unos diez segundos continúa – Los puedo comer, ¿verdad? Me rio y le digo – Lo que no mata engorda , la respuesta no le gustó, de un profesional buscaba una respuesta técnica, una locución que apoyase su teoría y le permitiese pasar la tarde sin retortijones, porque, mucho me temía, se había dado cuenta de la presencia de dichos bicos después de haber comido una buena ración de los mismos.

  • Una vez dejé de lado las bromas, lo tranquilicé y le pedí que me mandara una foto por WhatsApp, que acabó confirmando mis sospechas … se trataba de gorgojos;
  • ¡¡Hay unos bichos en mis tallarines!! – Los gorgojos de los cereales, una plaga emergente Vamos a hablar de este pequeño señor de las alacenas, el gorgojo, que en sus múltiples variantes;

Causa estragos en los almacenes de granos y miedo en los estantes y alacenas de los consumidores que, alarmados por la presencia de estos picudos visitantes, buscan soluciones radicales que a veces son más sencillas de lo que parecen. Vamos a ver algunas de las características de esta plaga y como gestionarla en nuestra casa, evitando que aparezca o actuando de manera efectiva en caso de detectarla ¿Qué es el gorgojo y donde los encontramos? Los gorgojos son insectos coleópteros, pueden volar, que se alimentan de diferentes productos, especialmente granos, legumbres y otros productos de origen vegetal. Existen cientos de variedades, pero en nuestro caso nos preocupan aquellos que pueden encontrarse en la comida, especialmente en los productos con base de cereal: harinas, arroz, pasta, tortas. Existe una cierta especificidad, encontrando gorgojos que afectan a cada tipo de grano, gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae, foto a la izquierda), Gorgojo del maíz (S. zeamais), gorgojo del trigo (S. granarius), etc. Pero también es cierto que cualquiera de ellos lo podemos encontrar en otros productos, incluso sin ser cereales, como legumbres y otros elementos. Como características similares y comunes a todas estas especies son las siguientes:

  • Tamaño pequeño, menor a 5 mm, pero visibles, especialmente en alimentos de contraste como el arroz, la harina o la pasta, donde su color oscuro destaca sobre el producto.
  • Presentan un pico que les permite taladrar los granos o productos y alimentarse de ellos, además de hacer hueco para la puesta de los huevos.
  • Colores oscuros: negro, rojizos, pardos…
  • Ciclo de vida de aproximadamente un mes desde huevo al adulto en verano, esto se ralentiza mucho en otras épocas del año, pudiendo superar los 6 y hasta los 10 meses, los adultos tienen una vida larga que puede superar el año, donde la hembra puede poner unos 300 – 600 huevos, lo que hace que su crecimiento sea rápido, pero no explosivo, y que depende mucho de las condiciones climáticas, especialmente la temperatura y la humedad. A pesar de que en el norte de España no es habitual, el cambio climático puede hacer que sea cada vez más frecuente.
  • Las larvas se desarrollan en el interior de los granos o los productos, saliendo al exterior una ves son adultos, fase que podemos ver externamente, incluso fuera del lugar donde esta la comida, ya que se desplazan y en algunos casos incluso vuelan.

Los vamos a encontrar en cualquier lugar, campos de cereal, almacenes de grano, panaderías, fabricas de pienso, y, también en nuestras casas, ya que en algunos lugares de les denomina la plaga de las alacenas. Los envases de plástico o cartón no se resisten a su taladro y puede colonizas envases que parecen completamente cerrados, incluso pueden venir contaminado de origen y desarrollarse dentro del paquete si las condiciones ambientales son buenas. En algunos casos su infestación es tal que coloniza el resto de la casa, incluso surgen caso alejados de las cocinas, asociados a cajas de cartón y similar, especialmente en pisos cerrados durante tiempo, por ejemplo los vacacionales.

Están distribuidos por todo el mundo y causan importantes daños a las cosechas ya que destrozan los productos al alimentarse y colocar sus huevos en el interior de los mismos. Además, su diferenciación en compleja, especialmente para los legos y casi imposible sin ayuda de elementos de aumento, como lupas o microscopios.

¿Qué hacemos si los encontramos? ¿Son peligrosos? Lo primero que tenemos que comprobar es que realmente son gorgojos, que se mueven y que están presentes ene l interior de los envases. A veces pueden verse cuando metemos el producto en agua, ya que tiene den a flotar, otras veces los vemos sobre la alacena, una vez han abandonado el producto.

En cualquier caso podemos estar tranquilos, no se trata de una plaga peligrosa, no es que sean comestibles, especialmente ahora que existen insectos declarados como tal en la UE, pero tampoco nos causarían daño si por casualidad acaban en nuestros estómagos.

Es cierto que nos da cierto reparo ver esos bichitos recorriendo nuestros tallarines, es cierto también que al alimentarse de ellos los rompen y los vacían, haciendo que pierdan calidad, pero en nuestra casa, el impacto que tiene un infestación por estos bichejos, no pasa de ser una anécdota que hace que tiremos unos cuantos envases, algunos de ellos seguramente sin afectación y que nos obligue a hacer una limpieza a fondo de los armarios, despensas y alacenas, algo que, por otro lado, siempre viene bien aunque nunca encontremos el momento para ello.

Si rebuscamos un poco por internet seguro que encontraréis lugares donde relacionan al gorgojo con una “terrible” enfermedad, a la enfermedad del molinero, que se atribuye al gorgojo del trigo, sin embargo, se trata de una patología con múltiples orígenes y de respuesta alérgica por la exposición prolongada a ambientes cargados de harina y en este caso complicada por la presencia de este insecto.

Por tanto, tranquilidad, no vas a sufrir este cuadro por encontrarte de vez en cuando estos bichitos en tu arroz o en tu pasta. Causas de la aparición del gorgojo y pautas para evitarlo Existen ciertos factores que predisponen a la aparición de gorgojo en nuestras alacenas, pero el factor principal es la mala suerte. En otras ocasiones se hará visible y colonizará otros productos, no sólo en que ya venía contaminado, esto dependerá de una serie de factores:

  • Temperatura: hemos visto que la temperatura hace que el ciclo desde huevo a adulto sea rápido, aproximadamente un mes, a lento, superando el año. Esto determinará una mayor o menor velocidad en el aumento de la plaga que puede hacer que pase desapercibida o que sea visible en unos pocos meses. A 30 ºC una hembra puede conseguir que en apenas un mes eclosionen 500 nuevos ejemplares, sin embargo, a temperaturas bajas, por debajo de los 15 ºC tardaría casi un año en ciclar.

    El bichito puede venir con la compra de algún alimento o colarse en nuestra casa por cualquier otro motivo … En algunos casos no llegaremos si quiera a verlo y, aunque nos parezca algo asqueroso, acabará siendo parte de un arroz caldoso o una pasta con boloñesa.

    De ahí que sea una plaga típica de sitios tropicales con temperaturas constantes todo el año y humedades altas. En España es mucho más común en el sur que en el norte, aunque debido a nuestro clima su aparición suele concentrarse en los meses de verano.

  • Tiempo: hemos visto que a igual temperatura el número de ciclos puede hacer que la infestación se trata de unos pocos ejemplares a cientos de miles. Así, los almacenes que guardan grano o productos durante meses son más susceptibles de grandes infestaciones. De ahí la importancia de una buena rotación del producto para limitar el ciclado del insecto.
  • Higiene: los lugares limpios, higiénicos, donde el producto esta bien ordenado y en condiciones hacen que la evolución de la plaga se limite, mientras que lugares sucios, donde siempre hay restos de productos, favorecen que esos restos actúen como un reservorio de insectos y colonicen a las distintas partidas que van llegando al local.

Las pautas para evitarlo tratarán de bloquear los factores que lo favorecen, así tendremos que tener en cuenta:

  • Almacenar poca cantidad de productos en nuestra casa, especialmente arroz, pasta y harina, haciendo una buena rotación de las existencias (Los primero que entra es lo primero que sale – Regla FIFO).
  • Mantener las alacenas, estanterías y almacenes limpios y libres de polvo y restos de comida, vigilar especialmente los envases abiertos y rotos. Para esto es interesante realizar aspirados frecuentes de estos espacios, para capturar todo el polvo y restos de materiales.
  • Tener mucho cuidado con la temperatura de nuestro almacén o alacena, alejar los espacios donde guardamos estos productos de focos de calor: motores, fogones, calefactores. Que puedan provocar un ambiente muy propicio que acelere el ciclo de la plaga. Especial atención también al verano y a los locales poco ventilados que tienden a acumular calor.
  • En caso de tener producto almacenado se recomienda introducirlo en envases de vidrio cerrados, ya que el gorgojo es capaz de taladrar el plástico y el cartón y colarse en los envases, sin embargo, el vidrio o las latas bien cerradas hacen de barrera.

Pasos a seguir si tenemos una infestación

  1. Vaciar todos los productos susceptibles de tener gorgojo: pasta, harina, arroz, tostadas … No te olvides tampoco de las legumbres. De hecho lo mejor es sacarlo todo para unas cajas y empezar a revisar una a uno los envases y productos.
  2. El examen debe ser concienzudo, no basta con observar las ventanas de los envases y esperar a ver si vemos los bichitos oscuros, primero porque los envases cada vez tienen más colores y menos ventanas, y segundo porque en algunos tipos de envases, por ejemplo de cartón o papel, esto no es posible. Por ello nos tocará abrir envase a envase, se recomiendo hacerlo en un plato blanco o envase tipo túper con una hoja blanca abajo, así destacará más el gorgojo, haciendo una capa fina de producto. Si vemos gorgojo lo descartaremos a un cubo lleno de agua para intentar que los gorgojos no sobrevivan.
  3. Una vez vaciado el estante o almacén se procede a su aspirado completo y limpieza a fondo con jabón primero y después de aplica un desinfectante. De esta forma eliminaremos los restos de comida y dejaremos el espacio listo para volver a ocuparse. Recuerda a partir de ahora almacenos poco y mantener orden y rotación de producto.
  4. Los productos no descartados no tienen bichos visibles, pero no podemos descartar larvas o huevos, por lo que de ser poca la cantidad y bajo su valor económico se recomienda desecharlos también para que la plaga no se vuelva a reproducir. En caso de que esto no sea posible podemos optar por una solución curiosa y para muchos ilógica… Congelar el alimento, es cierto que se trata de alimentos secos, y que la congelación lo que hace es cristalizar el agua, pero debemos recordar que los huevos y las larvas de los parásitos si que tiene agua, por lo que este proceso, si se realiza a temperaturas adecuadas, por debajo de los 15 ºC y durante al menos 10 días, asegura la eliminación de los gorgojos viables en cualquiera de sus fases, por lo que el producto ya no sería un foco de riesgo.
  5. Los tratamientos profesionales pueden ser necesarios en caso muy graves o en brotes recurrente o de compleja solucióny siempre debe abordarse de ese modo cuando se trata de un problema en una industria alimentaria, dejando estas soluciones anteriores para los hogares y los espacios particulares. A veces es interesante, en lugares de alta exposición, contar con trampas de pegamento para insectos rastreros con el fin de limitar al principio las infestaciones incipientes, y también como sistema de monitorización, al poder observar su presencia y actuar rapidamente.

  Conclusiones Recuerda que, como en el resto de las plagas, la prevención y la higiene son cruciales, que a día de hoy no es peligrosa ni común, pero que los cambios en el clima pueden aumentar su prevalencia y pueden comprometer la calidad y la integridad de los alimentos, además de devastar cultivos. Los tratamientos químicos son problemáticos en los espacios con alimentos, por lo que una buena detección y una actuación drástica son siempre importantes. Antonio Fontenla Martínez Calidaria – Formación y Calidad Alimentaria Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www. calidaria. com.

¿Cómo hacer para no tener gorgojos?

Los gorgojos son pequeñísimos escarabajos que se alimentan de vegetales frescos o procesados, granos y semillas. En una casa común los gorgojos atacan los paquetes de harina, fideos y arroz. Hoy te voy a explicar como evitar estos molestos insectos y tener tu comida en perfectas condiciones. Si tú también quieres saber cómo evitar los gorgojos, sigue las recomendaciones de este artículo de unComo.

Pasos a seguir: 1 Los gorgojos , por lo general, atacan cuando hay humedad, y por lo general las alacenas (más si están cerca del fregadero o de la cocina) suelen ser lugares propicios para los mismos y también para otros desagradables seres como las cucarachas.

Es por eso que el primer paso a estar libre de gorgojos es eliminar la humedad en los lugares donde se almacenan los paquetes. 2 Luego es buena idea meter al freezer los paquetes de alimentos y mantenerlos por 2 días. El frío matará cualquier gorgojo, por más pequeño que sea, y sus huevos.

  • No te preocupes que a los granos o al harina no le pasa nada;
  • Si tienes grandes cantidades de alimentos o bolsas muy grandes quizás necesites un freezer muy grande, o en el peor de los casos, puedes fraccionarlos en bolsas mas pequeñas;

3 Si puedes conseguir diatomita (o tierra de diatomeas) es una buena idea que lo dejes en bolsitas en un lugar cercano, pero siempre bien etiquetado para no llevarse una sorpresa. La diatomita es manera de controlar los gorgojos naturalmente ya que deshidrata a los gorgojos y también a las cucarachas, aunque, obviamente, antes de intentar utilizar cualquier insecticida consulta a un profesional.

Adblock
detector